top of page

Se destinarán 12 mil 374 mdp a pueblos indígenas y afromexicanos: Sheinbaum

  • COMUNICADO
  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de este año y por primera vez en la historia se destinarán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes decidirán el uso de los recursos a través de asambleas que se realizarán del 1 al 30 abril.


“Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes (...) ya inician el próximo mes las asambleas en todas las comunidades de pueblos originarios”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que la entrega de estos recursos se da gracias a la reforma enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al artículo segundo de la Constitución Política, en el que se reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, por ello estableció que se les destine el 10 por ciento del FAIS.

“Se aprobó la reforma constitucional el año pasado, una reforma que envió el Presidente López Obrador para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho, con patrimonio propio. Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios porque por primera vez son reconocidos como tal”, aseguró.

Explicó que, con este cambio constitucional, los recursos del Presupuesto de la Federación que llegan por el pago de los impuestos del pueblo de México se distribuyen al Gobierno Federal; a los gobiernos estatales y municipales, pero ahora también a los pueblos originarios.

Detalló que la distribución de estos recursos se ejercerá de manera similar al programa La Escuela es Nuestra en la cual se establecen asambleas para que sean las propias comunidades quienes elijan en qué serán utilizados los recursos.

“Se hace una asamblea de la comunidad, la comunidad elige. Si ya tienen sus propias autoridades, se dará a las autoridades; y si no, el pueblo elige una Comisión que va a administrar esos recursos. ¿En qué se va a utilizar? En lo que decida la asamblea y que cumpla los requisitos presupuestales”, comentó.

Anunció que ya se trabaja en la ley secundaria de la reforma al artículo segundo de la Constitución Política, la cual también será consultada con las comunidades indígenas y afromexicanas.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que para este año el FAIS cuenta con 123 mil 743 mdp, de los cuales 13 mil 500 mdp serán para los estados; 95 mil 869 para los municipios y 12 mil 374 millones serán para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Dichos recursos se entregarán de manera directa por parte de la Tesorería de la Federación desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Esta es la primera vez que en México tenemos este ejercicio de entrega de recursos de manera directa una vez aprobada la reforma constitucional”, comentó.

Destacó que los recursos deben destinarse exclusivamente a obras, acciones básicas e inversiones en materia de infraestructura, de tal manera que este fondo ayude a las comunidades a combatir la pobreza, por lo que se podrá invertir en proyectos de: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Anunció que el periodo de las asambleas será del 1 al 30 de abril donde se elegirán a dos comités: el Comité de Administración que ejecutará los recursos y el Comité de Vigilancia que dará seguimiento a la ejecución de las obras y del presupuesto.

Con el FAIS, se van a beneficiar en total a 15 mil 217 comunidades en 27 mil 792 localidades: 14 mil 742 indígenas con 27 mil 278 localidades; a 431 afromexicanas con 462 localidades y a 44 pluriculturales con 52 localidades.

La  directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, informó que en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas actualmente se identifican a 70  pueblos indígenas y el pueblo afromexicano; 16 mil 114  comunidades: 15 mil 600 son indígenas, 444 afromexicanas y 20 pluriculturales, las cuales están distribuidas en 28 entidades del país.

Puntualizó que en los estados con más comunidades originarias son Oaxaca con 2 mil 914; Chiapas con 2 mil 735 y Veracruz con 2 mil 584 comunidades, mientras que el listado completo puede consultarse en la página:  catalogo.inpi.gob.mx.

Explicó que, dentro del catálogo, se identifica a las comunidades de acuerdo con sus características como puede ser el tipo de hábitat si es rural o urbana, así como la antigüedad del asentamiento.

Destacó que una vez que se identifican los pueblos y comunidades, el INPI emitirá una constancia de que están registradas en el catálogo con su nombre, el pueblo al que pertenecen, así como diferentes mecanismos de seguridad y con ello se les reconoce como sujetos de derecho.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page