top of page
  • AFP

Selva Política

MIGUEL BARBA


*Los Medios Digitales Debe ser Contemplados Para la Reforma Electoral: Consejero

*Personas con Discapacidad Deben ser Tomadas en Cuenta Sobre Leyes que les Afecten

El consejero electoral, Roberto Ruz Sahrur, destacó la importancia de abordar el tema de los medios digitales en la reforma electoral.

Lo anterior, en declaraciones a la prensa, tras acudir al foro seis “Comunicación, medios digitales y redes sociales”, del Parlamento Abierto de la Reforma Electoral.

“Creo que debemos estar revisando y modernizando las leyes; sin embargo, específicamente en ésta, no veo nada de redes sociales (…) No se tocan los medios digitales”, aseveró.

Por tal motivo, agregó, es necesario incorporar a la normatividad las nuevas tecnologías como medios masivos de comunicación.

No obstante, reconoció que “uno de los más grandes retos para la democracia en todo el mundo, sobre todo en México, es combatir la desinformación”.

Ya que, señaló que las noticias falsas se comparten seis veces más que las verdaderas. “Entonces, las y los creadores de contenido tratan siempre de apostarle a desinformar para hacerse virales”.

Ruz Sahrur señaló que solamente propondría sanciones si se trata de alguna campaña de desinformación sistemática, pagada, que involucra a empresas y que sea reiterativa.

“Debería considerarse un delito electoral, como lo están haciendo en Francia y en Alemania”, que sancionan las noticias falsas con multas de millones de euros, abundó.

El consejero se pronunció como “pro reforma” electoral y pidió confiar en las y los legisladores que construirán, de la mano de organizaciones de la sociedad civil, las y los expertos, así como los propios institutos, una propuesta de reforma que de verdad represente un avance hacia la democracia.

Consideró que el “miedo” de muchos consejeros electorales a la propuesta del Ejecutivo federal, es que entren cambios que les perjudiquen.

Consultado sobre la moratoria constitucional que propone el bloque opositor, dijo que es antidemocrática. “Aunque no estés de acuerdo siempre hay que sentarse a dialogar”.

*************

En otro tema, ayer el PRI presentó, ante la Comisión Permanente, un Punto de Acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a cumplir con la obligación de consultar a las personas con discapacidad sobre leyes que les afecten.

El documento fue suscrito por la diputada Yolanda de la Torre Valdez y el diputado Mariano González, así como por los senadores priistas Claudia Anaya Mota y Jorge Carlos Ramírez Marín.

En un comunicado, la bancada explicó que esta consulta que establece la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la que México forma parte, busca que las personas con discapacidad y sus asociaciones representativas sean tomadas en cuenta sobre sus necesidades y opiniones sobre las leyes que les afectan.

Detalló que es necesario construir un grupo técnico que, aplicando una metodología, diseñe el protocolo para la implementación de consultas a personas con discapacidad, y sirva como guía en todos los procesos legislativos y de toma de decisiones.

Lo anterior, a fin de que este sector pueda participar y expresar su parecer sobre las leyes que le afecten directa o indirectamente en sus derechos e intereses, y así cumplir con los acuerdos en la materia signados por México ante la ONU, subrayó.

“Este protocolo resulta necesario debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado más de diez leyes y ordenado reponer el proceso legislativo porque no existe la consulta previa, ni se ha fomentado la intervención de personas con discapacidad, pese a que se tratan de derechos humanos y de obligaciones previstas en la Constitución. Preocupa cumplir con la Consulta Previa sobre la Ley de Educación que tiene plazo al 31 de diciembre de este año”.

Advirtió que, en caso de no existir un protocolo, se corre el riesgo de que la SCJN continúe invalidando normativas, entre ellas el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por carecer de consultas previas.

Señaló que el Congreso de la Unión ha incumplido en esta obligación y no ha podido garantizar los derechos a la consulta y participación de las personas con discapacidad perjudicándolas.

Por otro lado, los legisladores están proponiendo organizar y realizar un foro de análisis y debate con personas con discapacidad para “conocer y rescatar sus propuestas, sugerencias y preocupaciones relacionadas con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”.

**********

De salida les informamos que el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó, en el marco de la ponencia magistral para conocer los beneficios de la terapia de regeneración celular a base de inductores, que es obligación del Legislativo dejar un precedente que beneficie a las y los mexicanos explorando nuevas alternativas científicas.

Las y los diputados de esta instancia legislativa revisaron el innovador descubrimiento del doctor y científico mexicano, Gerardo Martín González López, que ayuda a tratar padecimientos crónicos degenerativos como el cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

Mediante un comunicado, indicó que “la regeneración celular a base de inductores, se fundamenta en la regeneración celular por medio de las moléculas inductoras, que permiten multiplicar las células madre del propio organismo humano, en los nichos celulares, en donde por enfermedad o por envejecimiento han disminuido estas células”.

Es decir, que al multiplicar las células madres del organismo se abre la gran oportunidad de tratar un gran número de patologías que padece el cuerpo humano; este procedimiento añadió, difiere de la medicina estética, pues es una alternativa de mayor alcance y complejidad.

Agregó que con este tipo de encuentros se sienta un precedente en el trabajo vinculatorio que realiza la coordinación de la Comisión de Salud, porque la información que brindan los expertos, como el doctor González López, son datos invaluables para que los legisladores puedan realizar su labor de manera documentada y “poder generar acuerdos que beneficien la salud de las y los mexicanos”.

Finalmente, el diputado reconoció el trabajo del doctor Gerardo Martín González que es muestra del talento y la gran capacidad de la comunidad científica del país.




Rugidos

MORENA a Examen


La dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional, se encuentra en examen, luego de que se diera a conocer el resultado de las encuestas para definir a quien será su candidata al gobierno del Estado de México, el año entrante.

Los trascendidos de hace 48 horas, respecto a que sería la maestra Delfina Gómez la elegida por la encuesta realizada por MORENA, se confirmó ayer ante el desencanto, molestia y frustración de su más cercano perseguidor, el senador Higinio Martínez.

La dirigencia, militancia y suspirantes morenistas están en examen y todos los involucrados en este proceso electivo, observados para saber qué harán ahora los aspirantes que lucharon por años para buscar ser tomados en cuenta al momento de esta definición.

Vendrán renuncias al partido, traiciones al interior del mismo y, lo que podría ser peor, el desinterés por apoyar a la que desde este jueves ha sido señalada como la candidata para contender por la gubernatura del estado de México, el año entrante. Veremos…


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page