- AFP
Selva Política
MIGUEL BARBA

*Más Reformas a las Leyes que Ponen a Salvo de la Violencia a las Mujeres
*Es Tiempo de que México Invierta en el Sector Espacial; hay Beneficios
La diputada federal Carolina Viggiano Austria (PRI) presentó una iniciativa de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, con el objetivo de poner a salvo los derechos, la integridad y seguridad de las mujeres víctimas de abuso cuando éstas compartan espacios laborales públicos o privados con su agresor.
En un comunicado, la legisladora precisó que cuando el agresor y la víctima comparten centros de trabajo, éste suele perpetuar la violencia.
Señaló que hoy el imputado puede desarrollar su proceso en libertad y, por tanto, puede acercarse a la víctima con la intención de intimidarla y agredirla a fin de que desista de la acción penal.
Lamentó, asimismo, que cuando una mujer se atreve a iniciar un proceso penal en contra de su agresor, suele verse envuelta en una situación que vulnera de manera constante sus derechos.
Con esta situación, puntualizó, la mujer termina por abandonar su trabajo o dejar la escuela, pues resulta difícil seguir una investigación penal cuando está obligada a ver durante todos los días a su agresor, lo cual es una lástima porque ambos son derechos que ha conquistado con mucho trabajo.
Con esta iniciativa de reformas al artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales se busca proteger a la víctima y empoderarla para que se sienta segura a lo largo del proceso penal y que dicha acción no constituye una pena para el agresor, sino una protección para la víctima al establecer un marco de seguridad para evitar que la violencia en los espacios públicos continúe.
La iniciativa de la diputada Viggiano Austria fue turnada a las comisiones de Justicia y de Igualdad de Género para su estudio y dictamen.
************
Por otra parte, pero sobre el mismo tema, la diputada federal Sofía Carvajal Isunza (PRI) planteó reformar y adicionar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer el delito de violencia vicaria.
La parlamentaria detalló que la propuesta es para definir el concepto de dicho término como todo acto u omisión cometido en contra de una persona, con quien mantenga o haya mantenido una relación, buscando generarle una afectación o daño físico, psicológico, emocional, a través de su vínculo materno.
En su iniciativa sostiene, además, que también debe considerarse como violencia de este tipo cualquier conducta que busque dañar o amenazar a un ascendiente o familiar, pupilos, personas, mascotas o bienes relacionados con la víctima.
En ese sentido, aprovechó para hacer un atento y respetuoso llamado a las comisiones de Igualdad de Género y de Justicia para acelerar la dictaminación de las 13 iniciativas que existen para reconocer este delito, y así marcar una pauta en las entidades federativas que aún no tienen definido dicho concepto en su legislación local.
“Requerimos cerrar los espacios de la violencia machista en todos los niveles de gobierno”, recalcó.
Carvajal Isunza expuso que como legisladora tiene el compromiso de hacer lo necesario para que la impunidad no sea un velo, bajo el cual los padres violentos se oculten. La iniciativa se envió a la Comisión de Igualdad de Género.
***********
Por otra parte, ayer se planteó que México requiere invertir en el sector espacial para generar conocimiento y detonar inversiones en beneficio de la población. Lo anterior lo aseguró el diputado Javier López Casarín (PVEM) durante su participación en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) celebrado en París, Francia.
“Cuando fue creada la NASA se hacían preguntas que parecen estar vigentes en el caso de México: ¿por qué debemos asignar presupuesto al desarrollo espacial, cuando tenemos otros desafíos?, ¿por qué invertir en el espacio cuando tenemos más de 50 millones de personas en situación de pobreza?, ¿por qué no destinar esos recursos a obras de infraestructura, por ejemplo?”, dijo.
En un comunicado, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aseguró estar “convencido de que debemos cambiar de perspectiva, dejar de hablar de gasto y empezar a hablar de inversión, porque está comprobado que cada peso que destinemos a este sector se verá reflejado, en el corto y mediano plazo, en beneficios sociales”.
Durante el Encuentro Internacional de Ministros y Parlamentarios, los participantes compartieron experiencias, información y buenas prácticas, a fin de generar sinergias con el objetivo de despertar el interés sobre el espacio en la población y, particularmente, en los políticos responsables de la toma de decisiones.
“¿Por qué no tenemos a más políticos que estén interesados en el espacio?, ¿por qué es tan difícil que los medios de comunicación se interesen en este tema?”, cuestionó Philippe Baptiste, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.
López Casarín señaló que desde la Cámara de Diputados se abordó el tema de forma estratégica. En una iniciativa presentada por el diputado Roberto Briano Borunda, quien también asistió al IAC, se propuso incluir el concepto de “espacio ultraterrestre” en la Constitución, lo que permitirá contar con un marco jurídico que impulse la investigación y el desarrollo espacial.
“El punto aún debe ser aprobado, se necesitan dos terceras partes del Congreso. Confío en que avance, porque México necesita cambiar el modo en que participa en actividades espaciales.
“Nos enfrentamos a un desafío, que es convencer a las y los diputados de que la generación de conocimiento sobre el espacio es algo positivo, con beneficios sociales y económicos”, indicó.
Rugidos
Seguirán los Abrazos y … los balazos

El presidente de México, Andrés López Obrador aseguró ayer en una de sus múltiples respuestas, durante su conferencia mañanera, que no tiene pensado cambiar su estrategia de combate a la inseguridad y crimen que vive nuestro país.
A pregunta expuesta, respecto a que su gobierno será el más violento en la historia moderna de México, el mandatario atajó la aseveración al sostener que él tiene otros datos y que esas consideraciones son abonadas por sus adversarios quienes, entre otras cosas, son los que quieren más muertos durante su administración.
La estrategia de “abrazos, no balazos” se mantendrá hasta el final de su gobierno. Ya hay resultados favorables y solo es cuestión de tiempo para que esa percepción sea reconocida, dijo.
Ante ello y a dos años de que concluya el gobierno lopezobradorista, seguirán los abrazos a la delincuencia, pero, pero, pero también los balazos que provoca que diariamente se asesinen en nuestro país cerca de 100 personas.