top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 12 may 2024
  • 5 Min. de lectura



*Urge Cambiar Estrategia que Atienda Infraestructura del Sector Eléctrico Nacional

*Preparan Diputados Iniciativa; Elevarían Sanción a Quien den Droga a Menores

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a cambiar la estrategia para la construcción de infraestructura en el sector eléctrico nacional, fomentar la inversión nacional y extranjera para la generación, transmisión y distribución de electricidad, a fin de evitar los apagones que, en los últimos días, afectaron a millones de mexicanos en 22 estados de la República.

Esta deficiencia en la distribución de energía eléctrica, además del daño en el bienestar y salud de las familias mexicanas, significa un grave riesgo para el sector productivo nacional y para el proceso de relocalización industrial, ya que podría afectar las decisiones de las empresas que quieren aprovechar la oportunidad del “nearshoring”, advirtió.

La presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que la producción y distribución de electricidad tiene importancia estratégica para el desarrollo del país, en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética y recordó que como nación, México se comprometió a cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, donde fijó como meta generar el 35 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2024.

“Debemos poner atención a lo que señalan analistas como la Asociación Mexicana de Energía (AME) que afirman que México requiere una inversión de 8 mil millones de dólares anuales, por tres lustros, en infraestructura eléctrica. Aquí, la inversión privada puede ser una buena opción, por ello la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) deben permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial, pues la situación supera lo que se puede ejecutar con el presupuesto federal disponible”, destacó la diputada presidenta.

Por ello, en México debe haber libre competencia y transparencia en el sector eléctrico para que las inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mejoren con la participación del sector privado nacional y extranjero al generar la energía limpia y barata que se requiere, ante el aumento anual de tres por ciento en el consumo nacional, ya que según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (SENER), la CFE sólo ha realizado nueve. 

“Requerimos un sector eléctrico más competitivo, con tarifas atractivas para los usuarios y una infraestructura moderna que dé el servicio que los mexicanos merecen”, concluyó Guerra Castillo.

En otro tema, el diputado Steve Esteban Del Razo Montiel (Morena) impulsa una iniciativa que adiciona la fracción VIII al artículo 196 del Código Penal Federal, para sancionar el suministro de drogas a menores de edad mediante dulces, bebidas o alimentos diseñados para generar farmacodependencia.

Plantea establecer que las penas que en su caso resulten aplicables por los delitos previstos en el artículo 194, serán aumentadas en una mitad, cuando “la vía de administración sea mediante dulces, bebidas o alimentos y medie el desconocimiento de la víctima”.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Justicia, también señala que la sanción se duplicará y acumulará en este supuesto, cuando la víctima sea menor de edad o incapacitada.

El artículo 194 establece pena de 10 a 25 años de prisión y de 100 hasta 500 días multa, a quien produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aun gratuitamente o prescriba algún narcótico, los introduzca o extraiga del país, o realice actos de publicidad o propaganda, para que se consuma cualesquiera de las sustancias.

Del Razo Montiel expone que la delincuencia organizada busca incrementar la red de consumo de sustancias psicoactivas que generen no solo una dependencia a la sustancia, sino un mayor número de consumidores sobre todo vulnerables, motivo por el cual las células criminales han centrado sus esfuerzos en los menores de edad, al producir dulces, bebidas o alimentos llamativos dirigidos a este sector poblacional.

Menciona que dichos dulces, bebidas o alimentos se suministran mediante el engaño, aprovechándose de la inocencia y lo llamativo del producto, pero sobre todo del desconocimiento; por ello, los menores corren un alto riego en su salud al verse expuestos a dichas sustancias, pues desde hace algunos años es muy común ver puestos de “dulces” de los narcomenudistas, quienes aprovechan los espacios y la falta de supervisión para introducir dulces, bebidas o alimentos “especiales”.

Indica que el consumo de drogas en México entre niñas, niños y adolescentes es un problema de salud pública que afecta a una parte importante de la población joven. Se estima que el 6.4 por ciento de las personas de 12 a 17 años había consumido alguna droga hasta 2016; asimismo, 46 por ciento de los estudiantes de 16 a 24 años consumía sustancias de abuso en 2023.

De salida les informamos que la diputada Concepción González Molina (PT) presentó una iniciativa que adiciona una fracción XXII Bis al artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Comisión Nacional del Suelo (Conasuelo) y, con ello, garantizar la sustentabilidad de nuestros recursos naturales y abordar las problemáticas que éstos presentan.

En un comunicado subrayó que, con su creación, la Conasuelo podrá desempeñar un papel fundamental en la formulación de políticas y regulaciones que promuevan la conservación del suelo, abordar la problemática actual en esta materia y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y la biodiversidad de todas las regiones de México.

Asimismo, se posibilitará la coordinación de esfuerzos entre autoridades y otros sectores para desarrollar e implementar estrategias integrales de gestión de las diferentes unidades de suelos que existen en el país, lo cual implica la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, restauración de suelos degradados, investigación en técnicas innovadoras y la sensibilización pública sobre la importancia de conservar y proteger este recurso vital.

González Molina resaltó que la Conasuelo tendría la facultad de crear campañas para promover el conocimiento en este rubro, así como fomentar la protección, conservación, restauración y regeneración del suelo.

También, crear y administrar, junto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), un padrón actualizado de los distintos suelos, y junto con la Conagua impulsar el Programa Nacional para el uso sustentable y regenerativo del suelo, entre otros.

"En resumen, la creación de la Comisión Nacional del Suelo es necesaria e imperativa para tener la posibilidad de abordar los conflictos relacionados a nuestros suelos y promover su salud y regeneración, proteger la seguridad alimentaria, recuperar las fuentes de aguas subterráneas y mitigar los impactos negativos del cambio climático, asegurando un futuro más sostenible para las generaciones venideras", concluyó.

Rugidos

Riesgos

Avanzan las campañas políticas en busca del voto ciudadano que concluirán el próximo 2 de junio y, al lado de ellas las amenazas, conatos de violencia y atentados se siguen presentando en contra de los candidatos y, lamentablemente de sus familias.

Justo en este momento de intensa lucha por el voto, los reportes respecto agresiones en contra de los aspirantes a los puestos de elección popular se van sumando y, lamentablemente multiplicando conforme avanza la jornada.

Pese a las denuncias oportunas sobre amenazas y agresiones que ha n hecho los y las políticas participantes en esta jornada electoral, los tres niveles de gobierno y las autoridades del Instituto Nacional Electoral no terminaron por establecer estrategia general de seguridad para los competidores.

La respuesta existente a quienes han pedido seguridad, ha sido la de recibir la custodia directa y cercana por parte de integrantes de la Guardia Nacional, acción que sin duda alguna ayuda a contener la creciente violencia política que se vive.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page