Selva política
- MIGUEL BARBA
- 13 may 2024
- 5 Min. de lectura

*Llaman Diputados del PRI a Trabajadores, Defender sus Ahorros Para el Retiro
*Los Usos y Costumbres no Deben Vulnerar los Derechos Constitucionales
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, recomendó a las y los trabajadores acercarse al IMSS o ISSSTE y solicitar el estatus de aportaciones a sus cuentas de ahorro para el retiro, ante la incertidumbre y falta de información sobre las Afores y el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Además, en caso de existir alguna irregularidad, acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En un comunicado referente al programa “Con peras, manzanas y naranjas”, que el legislador transmite por sus redes sociales, reiteró el llamado a las y los trabajadores a defender sus cuentas de Afore, “ya que el gobierno pretende quedarse con ellas”.
Aseveró que persiste la inquietud respecto de qué va a pasar con las cuentas individuales, por esta razón, en breve promoverá una acción de inconstitucionalidad para defender y cuidar los ahorros de la clase trabajadora.
Enfatizó en que la actual administración no es gobierno humano; “éste es un gobierno de corte estalinista, no cree en los sacrificios personales de la gente para tener un futuro mejor”.
Por su parte, el analista Mario Di Costanzo, quien acompañó al diputado durante el programa, explicó que la Condusef es la encargada de aclarar una queja contra una administradora y tiene la obligación de dar el servicio de búsqueda o asesorar al trabajador de cómo elaborar una queja ante la Afore.
Para conocer el estado actual de su cuenta de ahorro, Di Costanzo sugirió a las y los trabajadores acudir al IMSS o ISSTE para solicitar el listado de historial de su cotización y revisar las semanas cotizadas.
Detalló que, en el caso del ISSSTE, en el décimo transitorio se establece que si ya trabajó 15 años tiene derecho a pedir su negativa de pensión y sacar su dinero.
Mientras en el IMSS, si está bajo el régimen 73, a las 500 semanas cotizadas puede pedir su pensión, y si no las cubre solicitar su carta de no pensión y recuperar su dinero. Aclaró que cuando alguien fallece sin dejar beneficiarios, es la esposa o los hijos quienes pueden reclamar el recurso.
Por otra parte, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) presentó una iniciativa que reforma la Carta Magna, con el objetivo de que el ejercicio de los usos y costumbres de los pueblos y las comunidades indígenas no deberá, en ningún caso, vulnerar los derechos constitucionales y legales de las niñas, niños y adolescentes.
La modificación a la fracción II del Apartado A del artículo 2° de la Constitución Política también establece que los pueblos y comunidades indígenas, al aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, respetarán la dignidad de las y los menores.
El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que la propuesta de reforma blindará y salvaguardará los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a los usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas, al asegurar el respeto y valorar las tradiciones, y hacer saber que ninguna conducta sea costumbre o tradición está sobre los derechos decretados en la Carta Magna.
Refiere que en algunas regiones de nuestro país persiste el matrimonio infantil y las violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, donde se busca legitimar estas ceremonias matrimoniales ilegales al utilizar como fundamento los usos y costumbres.
Estas prácticas y tradiciones locales, continua la legisladora, están arraigadas en la sociedad mexicana y en varias ocasiones han prevalecido sobre las leyes civiles, ya que ponen en dilema a las autoridades al momento de dar una resolución que respete los usos y costumbres de la comunidad.
Una consecuencia que trae consigo el matrimonio infantil, indica la iniciativa, es que las y los niños carezcan del derecho a la toma de decisiones sobre su cuerpo, planificación familiar o uso de anticonceptivos, cuyas repercusiones traerán consecuencias de salud y bienestar en el largo plazo.
Subraya que la dominancia de los usos y costumbres sobre la normatividad persiste debido al poco desarrollo socioeconómico y la falta de educación, así como el conocimiento de las leyes vigentes que excluyen a estas comunidades.
Agrega que la aplicación de usos y costumbres no puede estar por encima de la dignidad humana de las personas y del consentimiento de quien, en su caso, se vea obligada u obligado a unirse en matrimonio, por el simple hecho de ser menor de edad, y pertenecer a pueblos originarios que respaldan estas prácticas.
De salida les informaos que la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) informó que este día acudió a la Fiscalía General de la República (FGR), para presentar pruebas supervenientes que se integren a la Denuncia Penal que previamente había interpuesto en contra del exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el pasado 4 de marzo, por presuntas presiones a personas juzgadoras -jueces y magistrados- del Poder Judicial Federal, con las que pretendió influir en sus decisiones.
En un comunicado recordó que Zaldívar Lelo de Larrea se desempeñó de enero de 2019 a diciembre de 2022 como ministro presidente de la SCJN y presidente del Consejo de la Judicatura Federal, y que fue mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 21 de febrero de 2024, en la que el titular del Ejecutivo aceptó que “cuando estaba el ministro Zaldívar de presidente de la Corte, había más recato. Nosotros respetuosamente interveníamos, cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías, de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía “cuidado con esto”.
Refirió que “no se pueden dejar pasar los hechos aceptados por el presidente López Obrador que involucran a Arturo Zaldívar, los cuales se están confirmando con los audios hechos públicos por el reportaje difundido el 7 de mayo en el programa de noticias ´En Punto´, y que ayudan a confirmar que quien se desempeñó como presidente del Máximo Tribunal y su órgano disciplinario, el Consejo de la Judicatura, influía en personas juzgadoras para que estás resolvieran por consigna, con lo que se afectaba y vulneraba, seriamente, la autonomía judicial y se violentaba el derecho al debido proceso reconocido en la Constitución”.
Finalmente, Pérez-Jaén, señaló que “además de solicitar que se acepten los materiales periodísticos como pruebas supervenientes, estoy pidiendo al Ministerio Público de la Federación cite a entrevista, en calidad de testigo, a un magistrado de circuito, que es señalado en el reportaje, para que aporte elementos importantes para el desarrollo de las investigaciones respectivas.
“Es indudable que, poco a poco, más personas juzgadoras perderán el miedo y decidirán hacer públicas las presiones y amenazas de las que fueron víctimas por parte de los operadores y cómplices del exministro Arturo Zaldívar, a quien se le ha caído la máscara de honestidad y ya está plenamente identificado con la principal característica de Morena y este gobierno: el tráfico de influencias y la corrupción”.
Rugidos
Decisiones
Sorprendió, por decir lo menos, la declaración de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde con licencia de Monterrey y aspirante al Senado de la República quien salió a decir que Xóchitl Gálvez y Jorge Alvarez Máynez deben acordar para que alguno de los dos decline y se pueda vencer a MORENA en la carrera por la presidencia de la República.
Por qué haría ese pronunciamiento Colosio Riojas, justo en la recta final de la carrera presidencial. Al joven Luis Donaldo se le considera un político cauto y reservado, incapaz de ocasionar oleajes de discusión y enfrentamiento.
Habrá que ver cuál es la opinión de los candidatos a la presidencia a quienes está invitando a declinar, con el único fin de sacar del poder a MORENA.
Comments