Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 24 may 2024
- 5 Min. de lectura

*Vital la Colaboración Entre Sectores Sociales Para Enfrentar la Falta de Agua
*Proponen sea Obligatorio Cursar Materia Sobre Educación Ambiental
La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) enfatizó la importancia de la colaboración entre sectores para abordar las crisis actuales y futuras relacionadas con el agua, subrayando que el conocimiento y la conciencia pública son fundamentales para encontrar soluciones efectivas.
Durante la inauguración del “Taller Calidad del Agua y Salud Pública en México: Transparencia y Comunicación de Riesgo", la diputada expresó su agradecimiento a legisladores, funcionarios del Gobierno Federal, así como a representantes de diversas instituciones involucradas en la gestión del agua y la salud pública.
Destacó la importancia de la transparencia y la comunicación de riesgos en este contexto, especialmente en áreas como Ecatepec, en el Estado de México, donde la calidad y la disponibilidad del agua son preocupaciones urgentes.
Explicó que dicho taller surgió de la colaboración con varias organizaciones y proyectos enfocados en la recopilación de datos sobre la calidad del agua en todo el país, con la intención de discutir desafíos y oportunidades relacionados a la falta de acceso a datos sobre la calidad del agua, estrategias para abordar la escasez y contaminación, así como los impactos en la salud pública.
“Reconozco que se requiere de la voluntad y la colaboración entre todas y todos para superar las crisis actuales y las venideras, y es por eso que estoy segura de que este foro es un paso firme y decidido para este propósito”, enfatizó.
En su oportunidad, el diputado Gabriel Escobedo Muñoz (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que la calidad del agua es un tema de gran importancia, ya que su deterioro en México es motivo de preocupación a nivel nacional e internacional.
Hizo hincapié en la necesidad de implementar iniciativas para mejorar la calidad del agua, los ecosistemas y los sistemas productivos. Propuso estrategias para garantizar una gestión preventiva de los recursos hídricos y la implementación de sistemas de vigilancia y monitoreo eficientes.
Escobedo Muñoz destacó la importancia de seguir trabajando en la recopilación de datos e información sobre agua para mejorar la toma de decisiones a nivel gubernamental, con la participación de la sociedad civil, la academia y los investigadores.
La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) destacó la importancia de legislar en pro de la justicia hídrica, enfatizando la necesidad de políticas públicas efectivas para enfrentar la crisis hídrica y la contaminación.
Señaló que México enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, agravada por el cambio climático, el crecimiento urbano y la contaminación de los acuíferos. Subrayó la urgencia de implementar estrategias legislativas para revertir estos efectos y garantizar el derecho humano al agua, particularmente en regiones afectadas como Chiapas.
La diputada criticó la falta de acción concreta y la implementación de proyectos no sostenibles, abogando por soluciones basadas en la naturaleza y la gestión comunitaria del agua.
El taller se estructuró en tres bloques principales: una conferencia magistral sobre la calidad del agua y la salud pública en México; mesas de trabajo para discutir estrategias de transparencia, seguridad del agua en las escuelas y comunicación de riesgos; y una sesión plenaria para resumir los hallazgos y conclusiones.
En otro tema, ayer el diputado Óscar Octavio Moguel Ballado (MC) propone reformar la fracción V del artículo 16 de la Ley General de Educación, para establecer que, en la educación a cargo del Estado, sus organismos descentralizados y los particulares autorizados, se “impartirá en carácter obligatorio y en todos los niveles educativos, al menos una materia de educación ambiental”.
EL objetivo es garantizar que todos los estudiantes adquieran un conocimiento más amplio sobre temas y desafíos ambientales, al proporcionarles las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones que beneficien al medio ambiente y a nuestro planeta.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Educación para dictamen, indica que lo que se busca es promover la relevancia del tema y de integrar la educación ambiental en los criterios de educación nacional, con el fin de fomentar la comprensión sobre el uso adecuado de los recursos naturales y el impacto ambiental, a través del fomento de la responsabilidad y la conciencia ecológicas.
Señala que nuestro planeta enfrenta una grave amenaza, debido a los desafíos ambientales que ponen en peligro a los ecosistemas y todas las formas de vida.
Indica que algunos de los principales problemas ambientales se encuentran en el cambio climático, así como en la contaminación, deforestación, degradación del suelo, escasez de agua, generación de residuos, extinción de especies y pérdida de biodiversidad.
El cambio climático se destaca como el principal reto ambiental, económico y social del siglo XXI, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El aumento de la temperatura causado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana y sus consecuencias devastadoras en forma de fenómenos naturales extremos como huracanes, lluvias torrenciales, sequías, deshielo de glaciares y el incremento del nivel del mar, afectan a todas las formas de vida y a los seres humanos.
El diputado Moguel Ballado señala que en México aún no se han establecido las políticas públicas requeridas para asegurar un plan educativo nacional que brinde conocimientos fundamentales y prácticos en acciones dirigidas a los desafíos climáticos.
Resaltó que este vacío afecta principalmente a las nuevas generaciones, quienes enfrentan los desafíos globales del cambio climático sin las herramientas adecuadas, y muchas de estas generaciones no utilizan los recursos naturales de manera responsable ni están familiarizadas con las prácticas culturales de la sostenibilidad y la conservación ambiental.
Por ello, añadió, es necesario que se establezca la educación ambiental con carácter obligatorio en todos los niveles escolares, a fin de que las y los estudiantes conozcan más sobre este tema tan importante para nuestro futuro.
De salida les inforamos que el diputado Gustavo Cárdenas Monroy, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, lamentó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad rechazara una iniciativa de su compañera de bancada Norma Aceves García, la cual propone que los centros de trabajo capaciten a su personal en materia de igualdad y no discriminación laboral.
En un comunicado, el diputado priista criticó que no se hiciera un análisis más profundo de la propuesta, ya que ésta también busca impulsar la capacitación de las personas con discapacidad.
Cárdenas Monroy destacó la importancia de incluir y darle oportunidades laborales a este grupo poblacional y continuar abriendo espacios para su desarrollo personal y profesional.
Por su parte, la diputada Norma Aceves explicó que la iniciativa rechazada argumentaba la necesidad de que los centros de trabajo, independientemente de pertenecer al sector público o privado, implementen prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Rugidos
Pronóstico Reservado
A nueve días de que millones de mexicanos vaya a votar para elegir por vez primera a una Presidente, la competencia entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum es más cerrada y ninguna de las dos cede terreno ni espacio alguno.
A lo largo de cada día, ambas políticas realizan intensas giras, visitas a estados del país y cubren arduas agendas de campaña que las anima y entusiasma con el fin de llegar lo mejor posicionadas al domingo 2 de junio.
Los asistentes a los mítines de Gálvez y Sheinbaum son casi iguales en número y tiempo. Llegan a tener mítines propagandísticos de hasta 30 minutos, bajo elevadas temperaturas y ajetreos sin descanso que les permite acercarse a sus simpatizantes.
Los cierres de sus actos de campañas iniciarán el próximo lunes y, la fatiga será mayor pues de acuerdo a sus equipos, planean tener hasta tres actos al día. El pronóstico del resultado es reservado.
Comments