Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 26 may 2024
- 5 Min. de lectura

*Votar es una Obligación de Todo Ciudadano, Recuerda a Todos, Marcela Guerra
*Impulsan Iniciativa que Busca Acabar con la Discriminación de Todo Género
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que es obligación de todos cumplir nuestra cita con las urnas, para asegurarnos que los procesos democráticos sigan siendo los que definan el rumbo de México. “Ejerciendo el derecho al voto, podremos lograr los cambios institucionales que nos permitan tener la sociedad que deseamos para nosotros y las futuras generaciones”.
“Esta es la elección más grande de la historia de México: más de 100 millones de electores, de los cuales 15 millones votarán por primera vez por Presidente de la República, más de 20 mil cargos serán renovados o ratificados, más de 170 mil casillas se instalarán en todo el país y más de un millón y medio de ciudadanos y ciudadanas serán funcionarios de casilla”.
El fortalecimiento de la democracia nos beneficia a todos por igual, por eso “esperamos que este 2 de junio las autoridades electorales den certeza, bajo los principios que los rigen: de autonomía, imparcialidad e independencia; que garanticen la organización de la elección y la instalación, apertura puntual, funcionamiento y cierre de las casillas”, dijo Guerra Castillo.
Sin duda, el aspecto de seguridad será muy importante y definitivo en esta elección; queremos que todos salgamos a votar en paz, que no haya ningún obstáculo ni en las casillas ni en las calles para que todos puedan ejercer su derecho al voto.
“Como ciudadanos debemos desempeñar, en todo momento, un papel crítico y protagónico para seguir construyendo sociedades más democráticas, más tolerantes y más participativas. La defensa de los principios y procesos democráticos debe ser la guía para acudir este 2 de junio a las urnas a ejercer el voto libre y secreto”, destacó.
En otro tema y para incluir a las personas con preferencias sexuales e identidad de género no normativo en la Ley General de Salud, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) impulsa una iniciativa que busca aminorar su vulnerabilidad, discriminación y abonar a la protección de sus derechos fundamentales, identidad y dignidad humana.
El documento, que reforma diversas disposiciones de la mencionada ley y enviado a la Comisión de Salud, plantea que en el derecho a la protección de la salud, en lo que respeta al bienestar físico y mental de la persona, se debe respetar su orientación sexual e identidad de género autopercibida.
Además, propone sensibilizar a los especialistas en salud y a la población en general en materia de preferencias sexuales e identidad de género, así como considerar a la salud sexual como materia de salubridad general.
Precisa que el Sistema Nacional de Salud tendrá entre sus funciones proporcionar servicios de salud a toda la población acorde con la preferencia sexual e identidad de género.
De igual modo, se deberá apoyar la coordinación entre las instituciones de salud y las educativas del país, para fomentar el estudio de tratamientos para personas con una preferencia sexual e identidad de género no normativa y sensibilidad en el tema.
Azuara Yarzábal argumenta que la asistencia médica actual está dirigida principalmente a la binaria (hombre-mujer), por lo que es necesario contar con profesionales de la salud especializados en los tratamientos, de acuerdo con las necesidades de las personas LGBTIQ+, en especial de las personas trans que requieren una atención integral que incluye salud física y mental para ayudarlos en la transición que llevan a cabo.
Menciona que diversas instituciones tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, reconocen que la preferencia sexual y la identidad de género son características que forman parte esencial de la vida de una persona, pero también han sido motivo de discriminación o de otras violaciones de los derechos humanos.
De ahí que la finalidad de hacer cambios en la Ley General de Salud es para fortalecer el derecho a la salud y a la identidad de género, abonar en la eliminación de la discriminación y garantizar los derechos humanos de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
Subraya que, a pesar de los avances hacia la igualdad entre los géneros y las protecciones contra la violencia en la sociedad, la comunidad y la familia, aún existe discriminación derivada de estas características.
Destaca que en la comunidad LGBTIQ+, el avance en la aceptación social y en la salud no es igualitario. Las personas trans no han logrado una aceptación y expresan mayor nivel de discriminación.
En varios ámbitos, añade, la segregación por orientación sexual o identidad de género se refleja en el menoscabo de sus derechos humanos, los cuales van desde los sexuales, reproductivos, de identidad, libre desarrollo de la personalidad, matrimonio igualitario, reconocimiento legal de la identidad sexogenérica, así como en materia penal, laboral, seguridad social y salud.
La legisladora relata que los tratamientos hormonales y los procedimientos quirúrgicos de cambio de sexo tienen un alto costo, por lo que no todas las personas con identidad de género no normativo pueden acceder a uno adecuado dirigido por personal médico profesional.
De salida les informamos que el diputado José Salvador Tovar Vargas (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para elevar las sanciones a quienes participen en riñas, ingresen al terreno de juego sin autorización e inciten a la violencia física en los partidos de futbol, a fin de prevenir y mitigar los actos de violencia en estos eventos deportivos.
La propuesta, turnada a la Comisión de Deporte, plantea sancionar con dos a seis años de prisión y de 40 a 190 Unidades de Medida de Actualización (UMA) a quienes contribuyan activamente en riñas, mientras que para quien genere violencia, cause daños materiales e introduzca a los recintos deportivos armas de fuego, explosivo o cualquier arma prohibida, la sanción será de dos a seis años de prisión y de 70 a 280 UMA.
Asimismo, a quienes lance objetos que pongan en riesgo la salud o la integridad de las personas, se les sancionará con ocho meses a tres años de prisión y de 20 a 100 UMA, y a quienes ingresen sin autorización a los terrenos de juego y agredan a las personas, la pena será de uno a cuatro años de prisión y de 40 a 130 UMA.
El diputado Tovar Vargas argumenta que la iniciativa tiene como objetivo erradicar la violencia en los estadios de futbol del país, toda vez que en la Liga MX se han registrado diversos enfrentamientos no sólo dentro de la cancha, sino también en las gradas y a las afueras de los campos deportivos.
Subraya que, de acuerdo con un estudio realizado entre enero de 2016 y febrero de 2017, se concluyó que la Liga MX había presentado “incidentes de violencia en 55.5 por ciento de los estadios que la integran”.
Destaca que la mayoría de los disturbios en las gradas es consecuencia del ánimo de los aficionados; sin embargo, no puede pasar desapercibido que también ha sido producto de los bajos filtros de seguridad en los estadios, pues se tiene conocimiento que hay quienes han ingresado con objetos prohibidos que pueden poner en riesgo la integridad de las y los aficionados.
Rugidos
Llamado
Los representantes de la iglesia católica llamaron este domingo, desde el púlpito, a toda la ciudadanía a salir a votar en paz, con orden, compromiso y sin miedo.
Desde hace unos días, la Conferencia del Episcopado Mexicano anunció que éste domingo 26 de mayo, a 8 días de las elecciones federales que nos permitirán saber quién ganará la Presidencia de la República, todos los sacerdotes de la iglesia católica, durante sus homilías, harían el llamado a todos los feligreses a salir a votar en paz.
Los sacerdotes de cada parroquia en el país, pidieron tomar en cuenta las consideraciones que los candidatos hicieron en temas como el combate a la inseguridad pública, la violencia, la falta de atención a la salud de los mexicanos, el rezago educativo, los desafíos sob re el medio ambiente, entre otros.
Presentes y activos los representantes de la iglesia católica en este proceso electoral.
Comments