Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 7 jun 2024
- 5 Min. de lectura

*Matiza MORENA en Cámara, su Posición Sobre Reformas Constitucionales
*En Vigor, Reforma que Facilita el Registro de Mexicanos Nacidos en el Extranjero
En menos de 24 horas, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, suavizó su posición sobre la próxima discusión y eventual aprobación de las iniciativas de reforma constitucional, al subrayar que es importante el análisis cuidadoso de las mismas y asegurar que no se aprobará ninguna que ponga en riesgo la viabilidad y estabilidad económica del país.
Explicó que la ruta para analizar y dictaminar las iniciativas de reformas pendientes se determinará una vez concluido el cómputo de la elección de senadores y diputados, y se entregue la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum Pardo.
Este proceso incluirá reuniones para revisar la pertinencia, viabilidad y conveniencia de las distintas reformas constitucionales pendientes, sostuvo el legislador en un comunicado.
Puntualizó que estas etapas se llevarán a cabo con pleno respeto al reglamento de la Cámara de Diputados y al proceso legislativo de las comisiones dictaminadoras.
"Estas iniciativas deben ser las que le convienen a México, a su crecimiento económico, a su estabilidad financiera, y que generen un marco regulatorio legal y constitucional que garantice certeza y efectiva participación a todos los sectores", afirmó Mier.
Dentro de las 18 iniciativas presentadas, se incluyen temas de bienestar social ya establecidos en el Presupuesto, como el programa de apoyo a personas con discapacidad, la protección del salario mínimo y la modificación de la edad para la pensión de 68 a 65 años.
Además, hizo hincapié en la necesidad de prudencia y apertura al diálogo, incluyendo a las minorías legislativas, para asegurar que las reformas beneficien al país. "Debemos ser prudentes, responsables y estar siempre abiertos al diálogo, pensando en lo que mejor le convenga al país".
Informó que se reunirán legisladores actuales y electos con el Gobierno Federal y el equipo de transición de la próxima presidenta para revisar la ruta de las reformas constitucionales pendientes. Este proceso legislativo se mantendrá conforme al Reglamento de la Cámara de Diputados y el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
También expresó su gratitud a los más de 35 millones de mexicanos que participaron en las elecciones, asegurando que la continuidad del proyecto de transformación está garantizada con Claudia Sheinbaum como próxima Presidenta de México. "Ganó la Coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó Claudia Sheinbaum, será Presidenta y ganó el pueblo de México", concluyó.
En otro tema, el pasado miércoles entró en vigor la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para facilitar el registro de personas mexicanas nacidas en el extranjero, al eliminar la legalización consular o la apostilla.
El decreto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, introduce un tercer párrafo en los artículos 314 y 1144 del mencionado código, para establecer que no será necesaria la legalización consular o la apostilla de documentos de nacimiento emitidos en el extranjero.
Esta medida se aplicará a documentos que acrediten la nacionalidad e identidad de personas mexicanas nacidas fuera del país o migrantes retornados, con el objetivo de simplificar el proceso de registro de nacimiento de las personas mexicanas nacidas en otras naciones.
El decreto aprobado en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2023 estipuló, en sus artículos transitorios, que estas modificaciones son efectivas al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Adicionalmente, que la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad, emitirá los lineamientos necesarios para autenticar los certificados de nacimiento extranjeros, asegurando su validez ante las autoridades del registro civil en México.
Este cambio legislativo busca facilitar el acceso a la identidad y nacionalidad mexicana para los hijos e hijas de personas mexicanas nacidas en el extranjero, eliminando barreras burocráticas y agilizando el proceso de registro civil.
La medida es especialmente relevante para las familias de migrantes que desean regresar a México y asegurar el reconocimiento oficial de sus hijos e hijas como ciudadanas mexicanas.
Por otra parte y fiel a su estilo, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló la falta de autocrítica dentro de la oposición al buscar culpables externos por su mala campaña electoral.
“No hay ni un ejercicio autocrítico. ¿Los oyen decir que tuvieron una mala candidatura? ¿Qué usaron el racismo y el clasismo, la mentira, la intriga y el miedo?”, cuestionó Fernández Noroña.
Fernández Noroña subrayó los contundentes resultados electorales que obtuvo Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, quien recibió dos y medio millones de votos más que sus competidores, alcanzando casi el 60 por ciento de los sufragios totales.
La coalición Sigamos Haciendo Historia ganó en 30 de los 32 estados para senadores de mayoría, lo que representa el 93 por ciento del total, y obtuvo 251 de los 300 distritos en la Cámara de Diputados, equivalente al 83 por ciento, especificó.
El legislador también defendió el derecho de la coalición a la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso. “Dicen que nos sobrerrepresentamos y que no tenemos derecho a la mayoría calificada, pero absolutamente tenemos derecho y vamos a tener mayoría calificada en la Cámara de Senadores y en la de Diputados”.
El legislador reafirmó el compromiso de la 4T con el mandato otorgado por el pueblo, que incluye reformas en el Poder Judicial, el sector energético y el sistema electoral.
“Nosotros no vamos a ser ni arrogantes, ni autoritarios, pero vamos a ejercer la mayoría que el pueblo nos dio”, concluyó.
De salida les informamos que la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del PRI, presentó una iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de incluir en los planes y programas de estudio el fomento de la salud mental.
Plantea incorporar “el fomento de la salud mental” como parte de los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, de acuerdo al tipo y nivel educativo.
En su fundamentación, la propuesta turnada a la Comisión de Educación señala que la salud mental se ha vuelto un tema recurrente en la agenda pública, siendo las generaciones más jóvenes quienes lideran la discusión, en busca de soluciones que les permita generar herramientas de afrontamiento y una mejor realidad que la que vivieron y normalizaron tantas generaciones anteriores.
Menciona que la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados señala que la salud mental es un “fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos”.
Rugidos
Turbulencia en Mercados Financieros
El anuncio de las reformas a las leyes constitucionales, propuestas por el presidente de México, Andrés López Obrador y la prontitud con la que se quiere llevar a cabo, ha sacudido los mercados financieros y bursátiles en el país que han llevado al peso a una súbita devaluación frente al dólar.
La paridad peso-dólar, cerró ayer viernes a 18.40 por uno, lo que generó una mayor preocupación que el mismo mandatario mexicano minimizó, al indicar durante su conferencia mañanera que los mercados financieros son muy sensibles, pero lo real es que la economía mexicana es sólida y estable.
Pese a los avisos bursátiles de la misma Bolsa Mexicana de Valores que también registró pérdidas, Andrés López Obrador insistió en llevar a cabo las reformas constitucionales planteadas desde meses atrás, “lo antes posibles”.
En este sentido la virtual presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum buscó enviar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas y capitales extranjeros, al indicar que las eventuales reformas constitucionales, se deberán dar con tiempo, diálogo y acuerdos con las otras fuerzas políticas del país. Veremos cómo amanece la próxima semana el hoy decaído peso mexicanos.
Comentários