Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 jun 2024
- 5 Min. de lectura

*Propuesta de Reforma Para Obligar al Gabinete a Presentarse y Comparecer
*Inauguran en la Cámara de Diputados, Encuentro de Estoicismo en México
El Grupo Parlamentario del PAN impulsa una iniciativa para reformar los artículos 69 y 93 de la Constitución Política a fin de crear un nuevo procedimiento para la realización de las comparecencias y favorecer la rendición de cuentas y el diálogo entre las y los legisladores y los directivos de los órganos de la administración pública federal y los órganos autónomos, informó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.
En un comunicado indicó que se busca ampliar el catálogo de servidores públicos que pueden ser llamados a rendir cuentas ante el Congreso, ya que actualmente la Constitución restringe esta obligación a unos pocos titulares de órganos de gobierno. Además, diversas instituciones públicas han cambiado su naturaleza jurídica como resultado de las reformas constitucionales recientes.
Específicamente, aseveró Ramírez Barba, se propone facultar al Congreso para citar a comparecer a los titulares de Empresas Productivas del Estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, la persona titular de la Fiscalía General de la República y las y los titulares de órganos constitucionales autónomos.
Expuso que el documento establece que las y los servidores públicos que sean convocados a comparecer estarán obligados a asistir a las Cámaras durante los meses de septiembre u octubre.
“No podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficientemente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del Pleno o Comisión respectiva de cada Cámara”, indicó.
Explicó que las y los legisladores de cada Cámara podrán acordar volver a citar a comparecer a las y los servidores públicos, en un plazo máximo de un mes, si existiera información pendiente por aclarar.
Asimismo, comentó que se otorga facultad a las comisiones legislativas de cada Cámara para elaborar un informe escrito con sus observaciones o sugerencias derivadas del informe de gobierno, dentro de su ámbito de competencia. Este informe deberá ser remitido al titular del Ejecutivo Federal y al órgano administrativo competente para su debida atención y seguimiento.
Añadió que se propone facultar a la Auditoría Superior de la Federación para dar seguimiento a las observaciones y sugerencias que las comisiones legislativas realizan respecto al informe de gobierno.
“Debido a que, actualmente, no existe un mecanismo efectivo que permita al Poder Legislativo monitorear y evaluar adecuadamente los puntos débiles de las políticas gubernamentales, ni detectar anomalías que puedan constituir actos de corrupción o infracciones a la ley”, argumentó.
Por otro lado, mencionó que se propone que cuando el Ejecutivo Federal envíe una iniciativa de ley o decreto cada una de las Cámaras podrá convocar a la o al funcionario del área correspondiente de la Administración Pública con el fin de debatir y obtener más información al respecto.
Subrayó que se plantea que la o el servidor público que falte a la verdad u omita información respecto al informe será sujeto a las responsabilidades administrativas y penales correspondientes.
“En el PAN buscamos reformar la reglamentación de las comparecencias y el informe de gobierno con el objetivo de establecer un sistema auténtico de rendición de cuentas que México necesita”, sostuvo.
Ramírez Barba señaló que en este sexenio “estamos retrocediendo en materia de rendición de cuentas, por lo que necesitamos construir instituciones y leyes que fomenten la transparencia, estableciendo estrictos mecanismos de vigilancia para combatir la corrupción y los malos gobiernos. Además, es esencial contar con una ciudadanía participativa que confíe en sus instituciones.
“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la opacidad, la falta de diálogo con la oposición y la falta de coordinación entre los Poderes de la Unión, aunque se han registrado algunos avances en las comparecencias con algunos titulares de organismos de la administración pública federal y organismos constitucionales autónomos, otros se han negado a asistir al Congreso sin que exista un mecanismo de obligatoriedad”, apuntó.
Recordó que actualmente el procedimiento detallado la Constitución mandata a las y los servidores públicos a entregar cuentas bajo procedimientos muy ambiguos, que no favorecen el diálogo con las y los legisladores, ni mucho menos la retroalimentación de las políticas de gobierno.
Argumentó que las comparecencias se realizan en un ambiente marcado por los pronunciamientos políticos, pero poco contribuyen al análisis del Estado que guarda la administración pública, por lo que hay un distanciamiento entre los representantes populares en el Congreso y quienes encabezan las diferentes áreas del Ejecutivo Federal.
“Los señalamientos y evaluaciones que realizan las y los legisladores no producen consecuencias jurídicas, no inciden en la remoción del servidor público en el cargo o en el inicio de una responsabilidad administrativa o penal; por ello, en las y los funcionarios del Ejecutivo no hay compromiso con las comparecencias”, consideró Ramírez Barba.
Por ejemplo, dijo que la falta de voluntad para asistir al Congreso de la Unión a rendir cuentas es el del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues la Comisión de Seguridad Social citó al titular, Pedro Zenteno Santaella, para el 22 de agosto de 2022.
Sin embargo, recordó que horas antes de la sesión, el director canceló su asistencia sin una justificación válida, evitando así el ejercicio de rendir cuentas ante los representantes de la Cámara de Diputados.
En este contexto, aseguró que su bancada propone profesionalizar las funciones de las y los legisladores para que puedan ejercer de manera efectiva sus facultades de control sobre el Poder Ejecutivo.
Asimismo, restaurar el Informe de Gobierno del Presidente de la República a su propósito original, pues se trata de la rendición de cuentas ante la nación y frente a las y los representantes electos. Por ello se propone modificar el artículo 69 de la Constitución para establecer que el titular del Ejecutivo Federal deberá rendir un informe presencial anual ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones.
En otro tema, ayer en la Cámara de Diputados se realizó el Tercer Encuentro de Estoicismo México, con el tema “Democracia y Populismo antiguos y modernos”, para dar un panorama que permita encontrar similitudes y diferencias entre su práctica política en la antigüedad y el presente.
Al inaugurar el evento, la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, afirmó que este encuentro organizado por el Espacio Cultural San Lázaro se podría denominar como el congreso de filosofía de la Cámara de Diputados.
Agregó que este encuentro se celebra por tercera ocasión; el primero de ellos abordó los temas de virtud y razón como lo entendían en la Grecia clásica; el segundo, fue sobre el humanismo, que ha estado mucho en boca de los políticos, y el tercero es el que convoca el día de hoy que es el de democracia y populismo.
Rugidos
¿Protesta Justa ?
Los trabajadores del Poder Judicial de la Fedeación parece que están decididos a no permitir que en medio de la reforma judicial, planteada por el Presidente de México, Andrés López Obrador sean despedidos o, en el mejor de los casos se les despojen de sus derechos laborales.
Varios grupos de trabajadores iniciaron ayer movilizaciones, concentraciones y mitines afuera de sus centros de trabajo, con el fin de acordar las primeras acciones que aseguraron, llevarán a cabo en esta misma semana.
Dicen estar seguros y decididos de dar la batalla por mantener su empleo, para lo cual no solo asistirán a los encuentros sobre los diálogos y discusiones en torno a esta iniciativa de ley, sino en el mejor de los casos buscarán entrevistarse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Veremos en los próximos días, hasta dónde tuvo el alcance su movimiento.
Comments