Selva Política

*Buscan Impedir Promoción de Juegos de Casinos, Entre la Infancia del País
*Plantean Prohibir Publicidad de Alimentos Ultraprocesados en Escuelas
Con el objetivo de que en la publicidad destinada al público infantil no se permita promover, sugerir, manipular o incentivar la participación en actividades lúdicas relativas a apuestas o juegos de casino, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La iniciativa, que plantea adicionar una fracción IX al artículo 246 de la Ley, señala que la publicidad de casas de apuestas en medios de comunicación masiva representa un desafío significativo para la protección de la niñez y adolescencia.
Advierte que la proliferación de estos anuncios puede exponer a los menores a mensajes inapropiados que promuevan conductas de riesgo o que normalicen la actividad de las apuestas, contraviniendo los principios del interés superior de la niñez y el desarrollo integral.
Precisa que la participación de la niñez en actividades relacionadas con apuestas, representa una problemática seria con consecuencias negativas en diversos aspectos de su desarrollo y bienestar. Desde una perspectiva ética, la introducción temprana a prácticas de apuestas va en contra de la protección de la inocencia y la formación de valores sólidos.
Desde el punto de vista psicológico, añade, la exposición a las apuestas puede tener repercusiones significativas en el desarrollo emocional y cognitivo de las niñas y niños, así como aumentar el riesgo de que desarrollen comportamientos adictivos en el futuro.
Además, la participación en apuestas implica la comprensión de riesgos y consecuencias financieras, algo que las niñas y los niños aún no están plenamente preparados para manejar. Esto puede llevar a decisiones impulsivas, endeudamiento y conflictos familiares, lo que afecta no solo al niño o la niña directamente involucrada, sino también a su entorno cercano.
Asimismo, puede afectar su escolaridad y rendimiento académico debido a la distracción causada por el interés en las apuestas, indica la iniciativa turnada para su análisis a la Comisión de Radio y Televisión.
Por ello, el legislador resalta que es imperativo que el Estado mexicano tome medidas concretas y efectivas para regular la publicidad de casas de apuestas en los medios de comunicación. Esto incluye el establecimiento de directrices claras y precisas que protejan a la niñez y la adolescencia de la exposición a mensajes perjudiciales, así como la supervisión y aplicación rigurosa de las leyes y regulaciones existentes.
Afirma que la promoción de mensajes responsables y la restricción de contenidos perjudiciales son elementos esenciales que deben regir sus prácticas. Simultáneamente, las autoridades gubernamentales deben erigir marcos regulatorios sólidos y ejecutar medidas de supervisión efectivas para asegurar el cumplimiento de las normas establecidas.
Por otra parte y con el propósito de añadir la palabra ultraprocesados en la legislación que prohíbe la publicidad y venta de bebidas y alimentos con bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinoja (PRI) planteó reformar los artículos 301 de la Ley General de Salud y 75 Bis de la Ley General de Educación.
La iniciativa, que se analiza en las comisiones unidas de Salud y de Educación, expone que la publicidad y venta de alimentos ricos en calorías, grasas, azúcar, sal y almidones refinados es agresiva y está estratégicamente dirigida a la niñez, lo que contrasta con los no procesados o mínimamente procesados, que generalmente no tienen una presencia de marca tan fuerte ni campañas publicitarias tan penetrantes.
Advierte que estos alimentos son diseñados y elaborados con el fin de obtener máximas ganancias, debido a que contienen ingredientes de bajo costo, ofrecen larga caducidad, son hiperpalatables, es decir son alimentos ricos en calorías como pasteles, donas, galletas, browies, hamburguesas, pizzas, papas fritas, entre otros, lo que provoca que la niñez disminuya el consumo de los menos procesados, frescos, más beneficiosos y ricos en nutrientes esenciales.
Ante ello, considera necesario precisar que los ultraprocesados contienen químicos dañinos que incluyen contaminantes que se forman al cocinar a altas temperaturas, aditivos industriales que pueden causar inflamación y alterar el equilibrio del microbiota intestinal, sustancias químicas disruptivas hormonales provenientes de plásticos usados en su fabricación y empaquetado.
Estos productos, destaca el legislador, suelen estar preelaborados, listos para consumir o calentar rápidamente, facilitando su uso inmediato; también, están formulados para maximizar el placer sensorial, lo que hace que sean irresistibles para los consumidores, principalmente en menores de edad; asimismo, generan alteración de las señales de saciedad, pues no satisfacen completamente, lo que lleva a comer de manera distraída, especialmente durante actividades como ver televisión.
Afirma que el consumo de alimentos modificados mediante el procesamiento, junto con aditivos que realzan su atractivo y durabilidad, provocarán para la próxima década que 6.8 millones de niñas, niños y adolescente padezcan obesidad y sobrepeso, factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas como diabetes, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares.
Añade que, aunque actualmente la tasa de mortalidad atribuible al Índice de Masa Corporal Elevado (IMCE) de niñas y niños de 0 a 14 años es prácticamente nula, es importante no subestimar el impacto potencial de la obesidad desde la infancia hasta la vida adulta.
Agrega que un niño o una niña que crece en un entorno que fomenta el consumo de alimentos ultraprocesados y un estilo de vida sedentario está en mayor riesgo de mantener un IMCE y su salud cardiovascular y metabólica podría empeorar gradualmente como resultado de esta continuidad en patrones no saludables; de ahí la importancia de esta reforma.
Por otra parte, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) sugirió en la Cámara de Diputados que se reconozca el esfuerzo y la aportación de las y los paisanos a México a través de una representación en todos los congresos estatales, tal y como se hace en Zacatecas, donde la legislación electoral establece la obligación de los partidos de incluir dos representantes populares migrantes por la vía de representación proporcional.
En un comunicado informó que el planteamiento lo puso en la mesa el diputado federal por Zacatecas en la vigésima primera reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, en la que se realizó el cierre de actividades de la LXV Legislatura.
Hizo votos para que en la LXVI Legislatura “se siga impulsando la mejoría de las condiciones para nuestros hermanos migrantes” y consideró que un reconocimiento adecuado sería su participación en los congresos estatales.
Puso a su estado natal como ejemplo, al indicar que “en Zacatecas tenemos dentro de nuestra legislación electoral la obligatoriedad de incluir a dos diputados migrantes en la vía de representación proporcional. Ojalá y que ese reconocimiento pudiéramos hacerlo en todo el país”.
Luego, el legislador que también fue migrante en los Estados Unidos y conoce a la perfección las situaciones que enfrenta ese sector, dio su reconocimiento y gratitud personal a “todos nuestros hermanos que radican en la Unión Americana y fuera de nuestro territorio nacional”.
Respecto al trabajo parlamentario en Relaciones Exteriores afirmó que “tengo la certeza de que esta comisión aportó en esta Legislatura también su granito de arena para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con el resto de los países del mundo”. En su calidad de presidente del Grupo de Amistad México-Uruguay dijo que siempre recibió el respaldo necesario.
Al reconocer el trabajo efectuado al interior de la comisión por cada una y cada uno de las y los legisladores integrantes, enfatizó que hubo diálogo de altura y respeto, priorizando siempre el interés del país, el fortalecimiento de los lazos diplomáticos de México con el resto del mundo y la atención al fenómeno migratorio.
De salda les informamos que las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez, condenaron “el infame asesinato del diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda y exigimos a las autoridades cumplan con su deber, que se investigue y castigue a los culpables con todo el peso de la ley”.
A través de un comunicado expresaron sus más sentidas condolencias a familiares y amigos, así como a la comunidad universitaria y población de Sinaloa, por esta lamentable pérdida.
“Éste es un hecho que lastima a nuestra democracia y en el que observamos una vez más la incapacidad de los encargados de la seguridad, tanto federal como estatal, para dar protección a la ciudadanía”, aseveraron.
Las diputadas y los diputados federales indicaron que ayer Data Cívica daba cuenta de 31 políticos asesinados durante el mes de junio, hoy se suma a esa lista el exrector y quien sería parte de la bancada del PRI en la LXVI Legislatura.
“Preguntamos: ¿Hasta cuándo habrá resultados en materia de Seguridad? ¿Hasta cuándo seguiremos con los pésimos resultados? ¿Hasta cuándo seguirán matando políticos, periodistas y activistas?
“Descanse en paz nuestro compañero Héctor Melesio Cuén Ojeda”, manifestaron las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI.
Rugidos
Sacudida
La detención o entrega del narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada en Texas, Estados Unidos, provocará una “sacudida” en el reacomodo de los cárteles de la droga que operan en México y, sin duda alguna momentos de mucha y elevada violencia en distintos puntos del país.
La causa será el buscar apoderarse de los mandos y la estructura que Ismael Zambada García deja desde el cartel de Sinaloa, una organización que tiene alcances de producción, tráfico y venta de estupefacientes a nivel internacional.
Sin los hijos del otro exjefe del cartel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, ni familiares directos de Zambada García vendrá la disputa casi inmediata de la coordinación, los mandos y los recursos que genera esa organización desde hace ya más de 40 años.
La detención o entrega del narcotraficante es poco clara. Sin un solo tiro de por medio Zambada García se entregó y ello ha hecho suponer que hubo un acuerdo para una eventual rendición y pasar a ser “testigo protegido”, situación que podría poner muy preocupados a políticos y jefes policiacos de todos los niveles si Zambada García decide hablar a cambio de impunidad.
Comments