Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 13 ago 2024
- 6 Min. de lectura

*Se Debe Tener Presupuesto Para Cumplir con las Reformas en Favor de la Mujer
*Eligen Diputados Electos del PRI Como su Coordinador a Rubén Moreira
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que es fundamental que en el Paquete Económico 2025 se asegure que México cuente con los ingresos que garanticen los presupuestos que requieren las reformas legislativas pendientes en favor de las mujeres, y que tienen impacto presupuestal.
“Tenemos que asegurar que México tenga los ingresos para poder tener los egresos y hacer frente a estas demandas sociales para las mujeres”, subrayó la diputada presidenta durante la reunión que sostuvo con diputadas e integrantes de la organización “Colectiva de Mujeres 50+1”, para abordar los pendientes legislativos que formarán parte de la agenda legislativa de la próxima legislatura en pro de las mujeres y niñas.
“Tenemos que luchar para que haya presupuestos, y para eso nos vamos a abocar, ahora en septiembre, y en el plazo perentorio que tenemos a noviembre, para conocer, discutir y, en su caso, aprobar el paquete fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación, y asegurar que para poder tener una erogación, una salida presupuestal, también podemos generar un ingreso. Eso se va a discutir aquí en la Cámara y vamos a estar muy activas”, abundó.
“Acuérdense que una iniciativa que no tiene presupuesto, pues es una iniciativa que puede ser letra muerta”, agregó.
Al hacer un balance de los trabajos y reformas aprobadas en pro de niñas y mujeres, Guerra Castillo resaltó las modificaciones realizadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer como delitos a la violencia vicaria y la violencia sexual en espacios públicos.
Asimismo, las reformas para el fortalecimiento de la reglamentación y organización de los Centros de Justicia para las Mujeres, la eliminación de los programas educativos de los materiales que hacían apología de la violencia contra las mujeres, la inclusión de la educación con perspectiva de género en los planes y programas de estudio, y la mejora de la coordinación de las autoridades en materia de alertas de género
Además, la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, la eliminación del IVA a los productos de higiene menstrual, la integración de la perspectiva de género en la política fiscal y la reforma constitucional conocida como “Ley 3 de 3 contra la violencia”, cuya adopción en algunas entidades federativas aún está pendiente.
Entre los pendientes, dijo, están las leyes secundarias para armonizar el marco legal federal a la reforma constitucional de paridad en todo, de 2019, así como la aprobación de la minuta en materia del Sistema Nacional de Cuidados, que se encuentra en el Senado.
“Tenemos reformas para establecer que el IMSS y el ISSSTE otorgarán a la mujer asegurada el tamiz auditivo neonatal durante el embarazo; esa se quedó pendiente porque tiene un gran impacto presupuestal”, refirió.
Apuntó que había un rezago de iniciativas heredado de otras Legislaturas que no pudieron concretarse porque no hubo consenso, tenían impacto presupuestal o no estaban bien fundamentadas, “pero las hemos separado y tenemos una lista que después con las diputadas la vamos a perfeccionar, con expertas, para volverlas a presentar, ya sea en los mismos términos o incluso adecuándolas a la nueva realidad social”.
Guerra Castillo apuntó que aún se requieren reformas legales para definir las conductas que expresan la violencia institucional; por ejemplo, en los ministerios públicos, y sancionar como falta administrativa grave en la administración pública las conductas de acoso y hostigamiento sexual, así como las omisiones de las autoridades responsables.
En otro tema, las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados electos para la LXVI Legislatura, eligieron por votación unánime a Rubén Moreira Valdez como coordinador parlamentario para los trabajos que iniciarán en septiembre de este año y concluirán en el 2027.
A través de un comunicado se informó que en una reunión denominada “Hazlo posible. Acuerda”, encabezada por el presidente nacional del partido, Alejandro Moreno, y la secretaria general, Carolina Viggiano, las diputadas y los diputados electos acordaron trabajar en unidad, con responsabilidad y gran ánimo.
Al hacer uso de la palabra, Alejandro Moreno, luego de ratificar su confianza al coordinador parlamentario por la experiencia y fortaleza demostrada, exhortó a las bancadas a sumar, participar y comunicar lo que se hace dentro del partido, desde los municipios, y tener como propósito que todos se enteren que se trabaja para los mexicanos.
A su vez, Carolina Viggiano insistió en la necesidad de trabajar en equipo, rompiendo paradigmas, para ganar la confianza de la gente y llevar la voz y causas de la ciudadanía al Congreso. Adelantó que el PRI pretende impulsar una reforma al sistema de justicia, que va mucho más allá de lo que hoy se busca con los cambios al Poder Judicial; además, expuso que es importante tener claro el problema de la sobrerrepresentación.
En su oportunidad, Moreira Valdez agradeció a sus pares por confiar en su capacidad y ratificó su compromiso por México y su lealtad al partido revolucionario. Agregó que a la próxima Legislatura le tocará analizar y discutir temas de gran relevancia para el país, para los que los priistas deberán, como siempre lo han hecho, pensar, prepararse y actuar conforme a las necesidades del pueblo mexicano.
Las y los diputados federales electos, así como las senadoras y los senadores electos tendrán una segunda jornada de trabajo, mañana martes, en la que analizarán temas como la reforma al Poder Judicial, la sobrerrepresentación y la situación política en Venezuela.
De salida les informamos que la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) sostuvo que si bien se han dado grandes avances en el sexenio que está por concluir en materia de democracia, justicia, desarrollo económico y justicia social, actualmente estamos frente a la que quizá es la reforma más importante desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno Federal, y es la que se realizará al Poder Judicial.
En el marco del encuentro con miembros de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam), en el que se llevó a cabo la firma de Protocolización y Acta Constitutiva de este organismo para el periodo 2024-2030, en San Lázaro, la legisladora por la Ciudad de México señaló la importancia de conocer y difundir la iniciativa para reformar al Poder Judicial, toda vez que ha habido resistencia por parte de sus miembros, que se niegan a perder sus privilegios.
Al respecto, en un comunicado señaló que con las modificaciones se pretende cumplir a cabalidad lo que se expresa en la Constitución Política respecto a las responsabilidades del Poder Judicial, mismo que debe estar al servicio del pueblo y con la visión de que la justicia es un derecho al que todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones, deben tener acceso y no como está actualmente, que es todo menos expedita y no está al alcance de la gente que no tiene para pagarla.
En este sentido, Núñez Monreal lamentó toda la desinformación que se ha generado en el tema, aunque destacó los esfuerzos que se han hecho para socializarlo y demostrar que, esta reforma, va más allá de la elección de magistrados, jueces e incluso ministros por medio del voto popular, y que es un parteaguas en la historia de nuestra nación.
Rugidos
Descalificado
Sorprendió por decir lo menos, el comentario y juicio emitido por el presidente de México, Andrés López Obrador, respecto al papel que “jugó” la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara respecto al “apoyo” ofrecido a los atletas mexicanos que lograron asistir a la justa olímpica de París 2024.
“Bien. Hizo lo que tenía que hacer” fue la respuesta del presidente de México durante su conferencia mañanera, a pregunta de un reportero el cual le pidió su opinión sobre la ex velocista. Ni duda cabe que la frase pasará a la historia, no por lo clara y oportuna, sino por la duda que deja al hacer creer que la indicación que tenía Guevara era y siempre fue, meterle el pie a la preparación de los deportistas mexicanos.
Las cinco medallas olímpicas conquistadas por los atletas mexicanos en la justa veraniega de París 2024, no invita a festejar nada. Ocupamos el lugar 67 del medallero olímpico, un lugar penoso y lamentable para la nación en desarrollo que se dice y asegura somos.
Los millones de mexicanos esperamos y deseamos que para Los Angeles 2028, los atletas olímpicos hayan recibido para entonces un mejor y mayor apoyo que les conquistar más medallas, pues queda demostrado que no basta el esfuerzo realizado por cada uno de ellos, se requiere apoyo económico, disciplina y mucha preparación.
Comments