top of page
MIGUEL BARBA

Selva Política




*El Dictamen de Reforma al Poder Judicial, Considera más de 100 Cambios

*Respetar la Ley en Materia de Representación Proporcional, Pide MORENA

El dictamen que busca reformar al Poder Judicial de la Federación creará órganos evaluatorios para la elección de sus integrantes y abrirá la posibilidad de evaluaciones dobles en todas las jerarquías del Consejo de la Judicatura Federal y de los estados de la República, informó Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Destacó que la reforma incluye "más de 100 cambios" a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, entre los que destaca la creación de "tres órganos de evaluación, uno en cada Poder (del Estado), que van a revisar los expedientes y antecedentes, y darán como resultado un grupo numeroso de candidatos para cada uno de los cargos".

A lo anterior se suman los actuales jueces, ministros y magistrados que tienen por ley la posibilidad de participar sin ningún otro requisito ni evaluación, solamente por desear repetir en el cargo, o aspirar a uno mayor, especificó.

Esto, en conferencia de prensa acompañado de los coordinadores de los grupos parlamentario de Morena y PVEM, Ignacio Mier Velazco y Carlos Puente Salas, respectivamente; así como de los diputados Reginaldo Sandoval Flores (PT) y Leonel Godoy Rangel, vicecoordinador de la bancada morenista.

Detalló que habrá dos evaluaciones: una antes de participar, para todos los que no son jueces, magistrados y ministros, y otra después, en el año en que estén ejerciendo por primera vez su cargo. “El tribunal disciplinario lo sancionará, lo revisará, los pondrá a trabajar, a capacitarse más, y si no, serán retirados”, será una elección popular en evaluación doble.

Los jueces, magistrados y ministros tendrán la posibilidad de concursar para quedarse en la plaza, ascender a otra o retirarse con sus haberes, prestaciones y todo lo que les da bienestar en su trabajo.

El diputado explicó que cuando los citados comités, o alguno de ellos, lleguen a la conclusión de que hay muchos candidatos para un cargo, se insacularán para que se reduzca el número; los que resulten de ese procedimiento aleatorio “serán los que pasen por la vía del Senado al INE para que participen como candidatos”.

“Harán campañas fuera de lo acostumbrado: nada del territorio, de propaganda. Serán exposiciones fuera de partidos, exposiciones de su conocimiento, de sus proposiciones y pretensiones, en lo individual o en encuentros de debate que organice el Instituto Nacional Electoral (INE) o los medios de comunicación que deseen abrir los espacios”, abundó.

Por su parte, el diputado Mier Velazco destacó que de los 100 cambios que se realizaron a la iniciativa 60 derivaron de las aportaciones de los diálogos nacionales que se llevaron a cabo en nueve sedes.

Resaltó la importancia de asegurar que esta reforma refleje un sistema de justicia que le garantice al pueblo de México el acceso "de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia".

Agregó que en el proceso de revisión se escucharon las preocupaciones de los trabajadores del Poder Judicial, quienes temían que sus derechos adquiridos pudieran verse afectados. En respuesta, se incluyó un artículo transitorio que garantiza "de manera puntual" que no se contravendrán sus derechos laborales.

Anunció que en las próximas horas se dará a conocer el dictamen, el cual estará sujeto a discusión y eventual aprobación y publicación, antes del 30 de septiembre. Esta reforma, de ser aprobada, marcará un cambio significativo en la manera en que se elige y evalúa a las y los integrantes del Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza pública en la justicia.

Comentó que la primera selección de las y los integrantes del Poder Judicial será gradual, teniendo una primera elección extraordinaria proyectada para el primer domingo de junio de 2025. “Habrá otra ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027”.

Destacó que en 2025 se elegirá la totalidad de las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una reducción de 11 a 9; también “el 50 por ciento de magistrados y todas las vacantes, cesantías, retiros y prejubilaciones de jueces; de tal manera que podamos determinar, a través de un informe que emita la Judicatura Federal al Senado de la República, cuáles serían el número exacto que serán postulados”.

En otro tema, el diputado Robledo Ruiz adelantó que el jueves 22 de agosto la Comisión de Puntos Constitucionales sesionará para dictaminar la reforma en materia de Guardia Nacional.

En otro tema, ayer mismo el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, pidió a la oposición y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación apegarse a la ley y respetar la representación proporcional en el Congreso de la Unión, ya que esta norma fue avalada en legislaturas anteriores dominadas por el PRI y el PAN.

"Vivimos en un Estado de derecho. Sí, los partidos de oposición han manifestado que se respete la ley, con estricto apego a la ley, pues nosotros le pedimos al Tribunal que se apegue a la ley, lo mismo el primer paso que dará el Instituto Nacional Electoral", subrayó el diputado en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El diputado recordó que la normativa vigente sobre la representación proporcional fue aprobada en legislaturas anteriores dominadas por el PRI y el PAN; por su parte, Morena ha buscado modificarla para evitar futuras controversias.

"Nosotros presentamos una iniciativa de reforma para que se modificara lo que se considera sobrerrepresentación, pero que está establecido. Ese porcentaje es un umbral del 8 por ciento por partido en la Constitución, y ese cálculo de la representación proporcional está vinculado directamente a la votación que obtuvo el partido en lo individual", explicó.

Sobre las reformas electorales no dictaminadas, Mier Velazco recordó que la propuesta que incluía la alternancia de género en las dirigencias partidistas no fue aprobada en la legislatura anterior, debido a la oposición del PAN. "El Partido Acción Nacional, y lo digo con la mayor transparencia, en ese momento se negó porque querían que se retirara del dictamen".

Además, dijo, aunque la reforma electoral es una prioridad, el tiempo legislativo no permitió que se concluya, ya que "no va a poder ser dictaminada porque tiene que ser en Comisiones Unidas: la de Gobernación, la de Reforma Electoral y la de Puntos Constitucionales. Y no se pudieron integrar porque cerraron sus trabajos".

Detalló que queda pendiente la discusión de las reformas sobre la Guardia Nacional (que será dictaminada por la Comisión el 22 de agosto) y la de los organismos constitucionalmente autónomos, sin embargo, corresponderá a la siguiente Legislatura determinar la ruta de discusión.

"Hoy nuestra preocupación por mandato popular son todas, pero con mayor énfasis la que se refiere a la reforma al Poder Judicial que, como ya les acabo de señalar, presentamos todas las consideraciones que nosotros estamos realizando como coalición a la Comisión de Puntos Constitucionales para que se le hagan modificaciones de forma y de fondo. Son más de 100, incluidos tres artículos adicionales que no venían en la propuesta original", puntualizó.

Rugidos

¿Estrés es Enfermedad?

Los diputados de la saliente legislatura dejarán pendiente una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual contempla considerar el estrés como enfermedad laboral, aun y pese a que un gran número de empresarios aseguran que cientos de empleados simulan éste padecimiento.

Los legisladores han propuesto adicionar los artículos 476-bis y 476-Ter a la Ley Federal del Trabajo, buscando alcanzar éste objetivo que, a decir de los patrones, afectará la productividad de las empresas.

Ante los pocos días que restan a la presente legislatura, tocará a los diputados entrantes, analizar y resolver si continúan en busca de lograr considerar al estrés como una enfermedad.

Por cierto las caricaturas y bromas sobre el tema, no se han hecho esperar, al exhibir a trabajadores durmiendo en las empresas, argumentando que traen el estrés muy elevado.

1 visualización

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page