Selva Política

*Buscarán Diputados Impulsar el Fortalecimiento de los Estados y Municipios del País
*Reconocimiento Económico Vitalicio Mensual, Propondrán Para medallistas Olímpicos
El diputado electo del PAN a la LXVI Legislatura, Luis Enrique García López, informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, impulsará el fortalecimiento a los estados y municipios de la República Mexicana.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la credencialización de las y los diputados federales de la LXVI Legislatura, consideró que el federalismo es la base elemental de la fortaleza del país.
Asimismo, dijo que incluirá en su agenda el tema de las niñas, niños y adolescentes, ya que se debe apostar a las nuevas generaciones.
Por otro lado, consideró que el perfil de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, es completamente diferente al del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que espera que durante la LXVI Legislatura prevalezcan el consenso y los acuerdos.
Externó su confianza porque se respete a las voces minoritarias, quienes al final de cuentas fueron parte importante de este proceso electoral, “y representamos una parte fundamental de la sociedad mexicana”.
No obstante, aseveró que, ante una eventual cerrazón por parte del bloque mayoritario, “lo único que nos quedará a decir es todo lo que esté mal, porque, al final de cuentas, para eso la gente también nos dio la oportunidad de estar en el Congreso de la Unión”.
En otro tema, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) impulsa reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de otorgar un reconocimiento económico vitalicio mensual a deportistas que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
La propuesta de adición de un párrafo al artículo 115 de dicha norma plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realice las acciones conducentes para el otorgamiento de un reconocimiento económico de 2.67 salarios mínimos mensuales, con cargo a su presupuesto autorizado, para lo cual el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte establecerá los criterios y bases para su otorgamiento.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Deporte, afirma que es necesario que los atletas que hayan recibido medallas olímpicas durante el inicio de su carrera deportiva sean acreedores a un apoyo económico significativo vitalicio y suficiente, para que puedan dedicarse de tiempo completo a entrenar para las dos siguientes competencias olímpicas.
Asimismo, agrega, para que quienes hayan recibido una medalla olímpica hacia el final de su carrera deportiva puedan estudiar un oficio o una carrera universitaria con la cual puedan garantizar su sustento y su inserción a la población económicamente activa.
Refiere que el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte contempla en su artículo 84 Bis un apoyo económico vitalicio para personas deportistas que hayan obtenido medallas en los Juegos Olímpicos o Paraolímpicos; sin embargo, este apoyo únicamente tiene sustento en el artículo transitorio décimo de una reforma a dicha ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2020, el cual, al haber sido ya implementado, se considera como cumplido y por lo tanto dicho transitorio deja de existir.
Añade que los artículos 84 Bis y 84 Sextus del mismo Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte carecen de sustento legal porque regulan algo que ya no existe, por lo que pasan a ser letra muerta.
Por ello, el diputado Rodríguez Carrillo indica que es necesario reforzar el marco legal del apoyo económico a medallistas olímpicos mexicanos, y una forma de lograrlo es establecerlo en la ley junto con un monto mínimo.
Con estos cambios, asegura, las y los deportistas mexicanos tendrán la certeza de contar con un sustento económico que les permita continuar con su carrera deportiva o insertarse a la vida económicamente activa.
Por otra parte, el diputado electo de Morena a la LXVI Legislatura, Manuel de Jesús Espino Barrientos, destacó la importancia de avanzar en la pacificación del país y el mejoramiento de la seguridad pública.
Asimismo, reiteró la necesidad de continuar con el apoyo a los sectores más vulnerables, con una atención especial a los migrantes que residen en Estados Unidos.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la credencialización de las y los diputados federales de la LXVI Legislatura, subrayó que la agenda prioritaria de Morena serán las reformas constitucionales que ratificó la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, precisó que en su agenda particular promoverá “el tema de seguridad pública, el tema de educación, la pacificación del país, el apoyo a los sectores más vulnerables de México, con atención especial en los migrantes que radican en el norte de nuestro país, en Estados Unidos”.
Espino Barrientos reconoció que la LXVI Legislatura será “intensa en el diálogo y en el debate”, pero lo importante es que haya voluntad de todas y de todos para transformar nuestro país.
De salida les informas que el diputado electo a la LXVI Legislatura por la primera circunscripción, César Israel Damián Retes (PAN), de Tijuana, Baja California, informó que promoverá dentro de su agenda legislativa temas relacionados con la participación ciudadana, la migración; así como el fortalecimiento a la democracia y a la seguridad pública.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, tras acudir a San Lázaro a tramitar su credencial de identificación y su registro para la LXVI Legislatura, resaltó que su origen proviene de la sociedad civil, por tal motivo es importante impulsar el tema de participación ciudadana.
De igual manera, por su origen geográfico propondrá iniciativas en materia de “seguridad pública, justicia y migración”.
Por otro lado, consideró que la aprobación, en comisiones, de la reforma que plantea la extinción de siete órganos autónomos, “es un retroceso”.
“Pensamos las y los mexicanos, durante décadas, que teníamos que sacar esas decisiones del ámbito político y mantenerlas en el ámbito técnico. Y esos órganos son los que han permitido que tengamos tarifas de luz y de telefonía bajas, competencia en la televisión. Y lo que quieren es regresarnos al siglo pasado y tenemos que defender lo que hemos avanzado y de ahí para adelante, no hacia atrás”, sostuvo.
Rugidos
Profeco, Reprobada
Sin un claro modelo de educación básica, éste lunes inicia en el país el ciclo lectivo 2024-2025 que tendrá un papel importante por participar en la recta final del presente gobierno y dar la bienvenida a las autoridades federales que inician el 1 de octubre.
Para nadie es extraño que los últimos seis años, la política educativa básica en todo el país se ha llevado a cabo entre tropiezos y buenas intenciones, impidiendo ello que haya un aumento en el nivel de aprendizaje y conocimiento de los alumnos de educación básica.
Ante ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum parece estar más interesada y preocupada en brindarle la atención y el apoyo al sector educativo público, el cual deberá verse reflejado en el aprovechamiento de los millones de estudiantes de nivel preprimaria, primaria y secundaria.
Punto aparte es la forma de cómo enfrentarán millones de familias, el regreso a clases de sus hijos, ante los aumentos en los precios de todos los artículos escolares. En este sentido debemos afirmar que la Profeco está “reprobada” en su tarea que tiene encomendada, la cual no es otra que frenar el alza del costo que hoy representa iniciar un nuevo ciclo escolar.
Comments