top of page
MIGUEL BARBA

Selva Política




*Insisten Diputados del PRI que Reforma Judicial Lesionará al Pacto Federal

*El Fondo de la Discusión es que el Pueblo Elegirá al personal Juzgador: MORENA

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que su bancada votará en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, en la Comisión de Puntos Constitucionales, porque es un riesgo para el Estado mexicano, es inoperante, antidemocrático, injusto, imprudente, lesiona el pacto federal y la protección de los derechos humanos, permite la intromisión de poderes fácticos y no garantiza la justicia ni mejorar la calidad de las resoluciones.

Luego de criticar que la narrativa del iniciante y del dictamen no corresponden al resultado que tendrá la supuesta reforma, el líder congresista explicó durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que es inexacto que el ciudadano vaya a elegir al juzgador, ya que, en todo caso, va a tratar de seleccionar entre inmensas listas de personas que seguramente no va a conocer.

En un comunicado, tras señalar que de concretarse esta reforma nos llevaría a una crisis institucional, ejemplificó que, en la Ciudad de México, si se opta por renovar en el 2025 además de los cargos federales y los locales, se pondrán frente al elector cuando menos 25 boletas, en donde encontrará 4 mil 125 personas, entre los que tendrá que escribir 640 nombres para igual número de cargos. 

“Otro ejemplo más, una entidad como Nuevo León, que tiene comicios para gobernador, ayuntamientos y diputados, si lleva la elección de los juzgadores al 2027, tendrá 21 boletas, ya se imaginarán el número de candidatos y la enorme confusión que nos espera”, detalló. 

Evidenció que México es un país con pocos jueces en relación con su población, apenas 0.33 por cada 100 mil habitantes y si se suman a los locales se eleva a poco más de 3; sin embargo, el promedio ideal es de 18, aunque hay países como Grecia que tienen 40 por cada 100 mil habitantes. 

Señaló que los juzgados están saturados y a nivel local en muchas entidades falta personal y los sueldos son muy bajos. Dijo que la reforma no contempla la mejora del Ministerio Público, ni del sistema de peritajes, ni de la defensoría de oficio, ni del ejercicio de la abogacía. 

El político coahuilense condenó que los redactores de la iniciativa no se hayan percatado de la limitada discrecionalidad de los jueces federales y los poderes locales, quienes tienen que estar atentos a criterios, precedentes, jurisprudencias y tratados internacionales.

Por lo anterior, consideró que no es válido descalificarlos antes de conocer cómo se construye una resolución. Incluso, insisto, en materia penal tenemos ahora un sistema que extrema las garantías y sobre todo la presunción de inocencia.

Discutámoslo serenamente, llamó Moreira Valdez, pospongan unos meses el debate, hagamos mediciones, hablemos de la justicia y, en ese marco, debatamos sobre el Poder Judicial. Pidió realizar un simulacro en la Cámara de Diputados, entre legisladores, trabajadores y periodistas, para que vean lo complejo que será el ejercicio.

Sobre el mismo tema y al fijar la postura del Grupo Parlamentario del PT respecto a la reforma al Poder Judicial, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña destacó que el fondo de la discusión es que la Cuarta Transformación (4T) logrará que el pueblo de México elija mediante el voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras. 

“Lo que estamos planteando es separar el poder económico del judicial, porque se ha demostrado que éste está corrompido”, aseveró en un comunicado.

Durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el vicecoordinador de este grupo parlamentario expresó que mientras la 4T busca que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la justicia, la oposición sigue defendiendo a la oligarquía y el poder del dinero.

“La oposición se dice defensora de la democracia, pero le niega al pueblo el derecho a elegir con su voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras, es el colmo de la desvergüenza. Sostengo que actualmente el Poder Judicial no imparte justicia”, enfatizó el congresista por la Ciudad de México.

Fernández Noroña abundó que es evidente que la oposición está defendiendo un Poder Judicial que se puso por encima de los poderes de la República, que no imparte justicia y es profundamente corrupto. 

“Por eso vamos a hacer una verdadera reforma para lograr una defensoría del pueblo poderosa; para que la gente humilde, pobre, tenga quién la defienda, porque no tiene para invertir en una defensa legal”, concluyó.

Por su parte y sobre el mismo  tema, el  diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseguró que la reforma al Poder Judicial es necesaria, debido a que se corrompió tanto que actualmente sólo defiende los intereses de los privados o de quienes más tienen y pueden pagar por la justicia.

Al hablar en la Comisión de Puntos Constitucionales a favor de las modificaciones a la Constitución Política, que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el congresista por Michoacán calificó de obesa y corrupta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

“Para este año tiene un presupuesto superior a los 78 mil millones de pesos; 5 mil 700 sólo para 5 ministros. Con esos recursos resuelve menos de la mitad de lo que resuelven los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, con la mitad del presupuesto; es decir, con 48 mil millones”, aseguró en un comunicado. 

El parlamentario recordó que el Poder Legislativo avaló una ley en materia eléctrica y la SCJN la declaró inconstitucional, “dizque por mal procedimiento legislativo, falso. Sólo por esa resolución y sólo por un concepto, el de autogenerados, la CFE deja de recibir 370 mil millones de pesos al año. ¿A quién sirve esa Corte? Pues a la justicia del capital extranjero y de los privados”.

De salida les informamos que la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) aseveró que la reforma al Poder Judicial es una "venganza” del Ejecutivo, por lo que su grupo parlamentario votará en contra este dictamen que se discute en la Comisión de Puntos Constitucionales.

“Es verdaderamente una reforma sin sentido. Más parece una venganza (…) Estoy convencida de que defender al Poder Judicial es defender a México”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Reiteró que el PAN votará en contra del dictamen, “estaremos dando la batalla, porque no importa los números, lo peor es dejar pasar estos atropellos sin oposición, sin denunciar y sin alzar la voz. Y por eso estamos aquí”. 

Reconoció que no están en contra de reformar al sistema judicial para que haya un verdadero sistema de justicia, “pero nada de eso está en el dictamen; más bien parece una venganza y, sin duda alguna, una aglutinación de poder”. 

Rugidos

La despedida

El presidente de México, Andrés López Obrador anunció a los reporteros que le acompañan en sus conferencias mañaneras que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su sexto y último informe de gobierno.

Les adelantó que deberán llevar agua para beber, una sillita, paraguas y … mucha paciencia pues será un informe largo, muy largo, el recuento de los seis años trabajados al frente de la República.

Luego de confiar que está feliz, feliz, feliz, el mandatario mexicano agradeció al pueblo contar con su apoyo, respaldo y aprobación revelada a través de una encuesta del periódico El Universal, el cual publicó que el 73 por ciento de los encuestados avalan lo hecho por el presidente.

Tras el informe, indicó, habrá concierto musical para deleite de los asistentes que por cierto se esperan miles de ellos, procedentes de la capital y entidades colindantes de la ciudad de México. A ver si no les llueve…

1 visualización

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page