top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*Serán Constitucionales los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

*Queremos que Haya Justicia en Este País: Diputados, Sobre Reforma Judicial

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) afirmó que la reforma que eleva a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos representará un avance significativo para saldar una deuda histórica con esta población mexicana.

En un comunicado la legisladora subrayó que el dictamen que modifica el artículo 2 de la Constitución Política permitirá reconocer a estas poblaciones como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio.

“Esta reforma es un paso crucial hacia el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de grupos históricamente marginados”; por ello es importante que todas las fracciones parlamentarias voten a favor de este dictamen, que ya fue avalado por unanimidad en comisiones, apuntó.

La diputada federal por Puebla informó que actualmente en México existen 68 grupos indígenas y, según el Censo de Población y Vivienda 2020, 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas, representando el 19.4 por ciento de la población. Además, 7.3 millones de hablan alguna lengua indígena, lo que equivale al 6.1 por ciento.

Rivera Vivanco explicó que la reforma incluirá consultas en formatos que garanticen el respeto y la protección de los derechos de estas comunidades, al abarcar aspectos de comunicación y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adultas mayores.

También se busca que todas las comunidades, independientemente de su tamaño, tengan acceso a mecanismos que permitan su participación efectiva en decisiones que impacten directamente sus territorios, agregó.

“La implementación de estos cambios contribuirá a construir una nación más justa, equitativa e inclusiva para todos los ciudadanos”, concluyó la diputada.

Por su pate y sobre el mismo tema, la diputada Dolores Padierna Luna aseguró que la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos es integral, ya que aborda todos los ámbitos de la vida de los pueblos, como el intercultural, porque respeta su idiosincrasia, lenguajes y culturas, y la multiétnica porque prácticamente convierte a México en una nación pluricultural, afirmó la diputada Dolores Padierna Luna (Morena).

Mediante un comunicado indicó que esta reforma reconoce personalidad jurídica y patrimonio propio a los pueblos indígenas para que puedan hacer actos jurídicos en su propio beneficio.

Padierna Luna explicó que se elimina la palabra “poblaciones” al ser un término ambiguo y se plantea la palabra “pueblos” con su autodeterminación y derecho a organizarse como ellos lo decidan social, económica y políticamente.

Aseguró que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos serán sujetos de derecho al eliminar el término “entidades de interés público”; ahora se propone: “los pueblos indígenas y afromexicanos son sujetos de derecho.

“Con la reforma se tiene la visión de un Estado donde todos somos iguales en la Constitución. Nunca más la visión paternalista, donde se les considera que no son capaces de tomar sus propias decisiones, ahora, se plantea el término de autodeterminación de los pueblos”, enfatizó.

Esta reforma, señaló, permitirá el impulso del desarrollo regional al retomar lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo en 17 pueblos indígenas, que son los “planes de justicia”.

Detalló que con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política se reconocen los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y uno de ellos es que deben ser consultados ante cualquier reforma legislativa o cualquier política pública que se instrumente.

En ese sentido, añadió, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), hizo la consulta de esta reforma en 57 foros, abarcando 27 estados de la República.

Asimismo, comentó que se hizo un foro para pueblos afromexicanos, un foro para migrantes, donde participaron 27 mil personas, de las cuales 14 mil 500 eran autoridades indígenas, y un foro nacional con 650 representantes electos en los foros regionales. De tal forma, aseveró Padierna Luna, la reforma está plenamente consultada.

“Es muy importante mencionar que con esta reforma se establece la consulta a los pueblos y comunidades indígenas en temas o proyectos de alto impacto, como minería o temas hidroeléctricos, ahora, no solamente ellos van a dar la autorización, sino que, en caso de darla, quienes obtengan una ganancia de ese proyecto, tendrán que compartirla con los pueblos indígenas”, resaltó.

Padierna Luna consideró que con la aprobación de la reforma los pueblos indígenas tendrán derecho a operar y administrar sus propios medios de comunicación, de radiodifusión, de telecomunicaciones y tendrán acceso a Internet de banda ancha.

“Todo esto les permitirá mejorar sus condiciones de vida, también se garantizan todos los derechos laborales de los pueblos jornaleros, los trabajadores del hogar y los indígenas con capacidades diferentes”, agregó.

De salida les informamos que el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) saludó la reciente promulgación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y felicitó a los legisladores locales de más de 20 entidades federativas que aprobaron la modificación al marco legal.

"Este aval cumple con el requisito constitucional para que la reforma haya entrado en vigor en estos días patrios", sostuvo en un comunicado.

Expresó que la reforma al Poder Judicial refleja el mandato popular manifestado el pasado 2 de junio pasado, cuando la ciudadanía, a través del voto, apoyó de manera significativa las políticas de la actual administración.

"Queremos que haya justicia en este país", afirmó al destacar que es un compromiso tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como de la próxima titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo.

Subrayó que la reforma busca fortalecer el Estado de derecho y garantizar que todos los poderes estén sujetos al escrutinio ciudadano.

Mejía Berdeja expuso que "esta medida no sólo mejorará la justicia, sino que también impulsará un mayor involucramiento de la sociedad en la vigilancia del sistema judicial".

El legislador federal por Coahuila resaltó que el nuevo modelo de justicia propuesto por la reforma se basa en la confianza en un pueblo participativo y responsable.

Rugidos

Leerá y Escribirá …

La nostalgia por el poder comenzó a permear en el ánimo del presidente de México, Andrés López Obrador, quien durante la última semana ha insistido mucho en que se aproxima el fin de su administración, lo que lo llevará a retirarse a su casa de descanso en Palenque, Chiapas.

Aun y pese a la insistencia de que es su voluntad, retirarse de la vida pública y política, López Obrador comenta, adelanta y revela el ritmo de vida que le espera a partir de 2 de octubre, luego de que entregue la banda presidencial a la Presidenta Electa, Dra Claudia Sheinbaum Pardo.

Descansar, dormir, leer, escribir, caminar y cuidar las flores de su jardín es lo que, a decir del aun mandatario le espera, debido a que cómo lo reveló hace unos días, “la carrocería está bien, aunque no así el motor”, refiriéndose a su corazón.

Por ser como es y hacer lo que ha hecho, el presidente de México llega al final de su sexenio como un personaje polémico, controversial, amado por unos y odiado por otros lo que permitirá ser recordado durante el futuro inmediato.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page