Selva Política

*”Se Saldará la Deuda Histórica con los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”
*En Octubre se Reformarán Leyes Federales Sobre Armas de Fuego y Explosivos
Al hablar a favor del dictamen que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política en materia de pueblos indígenas, así como afromexicanos, la diputada Vanessa López Carrillo (PT) destacó que reconocer a estos grupos sociales como sujetos de derechos es la mejor oportunidad para saldar la deuda histórica que existe con ellos.
Durante la sesión de hoy, la parlamentaria enfatizó que por décadas los gobiernos neoliberales construyeron un extenso historial de violencia contra las comunidades originarias y afromexicanas y centraron sus esfuerzos en explotar sistemáticamente las tierras, culturas, lenguas, todo esto disfrazado de desarrollo.
“El reconocimiento constitucional de un Estado pluricultural significa el rompimiento con las políticas homogeneizadoras y asimilacionistas impuestas por el neoliberalismo y que han sido, actualmente, consideradas en el Plan C”, aseveró en un comunicado.
La legisladora por Michoacán recalcó que los anteriores gobiernos discriminaron a los pueblos indígenas y afroamericanos, mediante la marginación. “Los resultados económicos no justifican el daño social. No se trata más que de una desatención estructural y sistematizada de exclusión e injusticias que se encargaron de perpetuar las violencias y concentrar el poder”.
Celebró que nuevamente la Cuarta Transformación se coloque a la vanguardia de la justicia en favor del pueblo mexicano y de las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de esta reforma constitucional, la cual será piedra angular para el ejercicio de su libre determinación y autonomía.
“La reforma propuesta en materia de pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas, incluida en el Plan C, es un plazo crucial en el proceso de reconciliación y justicia social. ¡Vivan los pueblos originarios y afroamericanos! ¡Viva el pueblo purépecha! ¡Viva Michoacán! Y ¡Viva México!”, sentenció la congresista del PT.
Por otra parte, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que las iniciativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicadas este día en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, para reformar las leyes federales de Derechos y de Armas de Fuego y Explosivos se analizarán cuando se integren las comisiones ordinarias, en el mes de octubre.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que las comisiones ordinarias se integrarán la primera semana de octubre, por lo que no se actuará precipitadamente cuando se requiere realizar el procedimiento de dichas iniciativas como establece la ley.
“Hoy vamos a recibirlas, todas las iniciativas que envíen las vamos a recibir, y luego las comisiones las vamos a integrar la primera semana de octubre. Turnaremos las iniciativas a los órganos legislativos para seguir el procedimiento ordinario”, explicó.
Cuestionado sobre si hay prisa por aprobar dichas iniciativas, Monreal Ávila reiteró que no se va a precipitar y se tomarán con calma los trabajos para no dispensarles trámites a dichas reformas y llevar todo el proceso de forma normal.
Consultado sobre si las primeras iniciativas de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo las enviaría este mes de septiembre por medio del actual gobierno o si finalmente será en octubre, el líder parlamentario dijo que las que se reciban en la Cámara de Diputados se procesarán.
“Seguramente van a llegar otras, incluso de legisladores que ya están presentando iniciativas distintas y que vamos a darles el trámite correspondiente”, concluyó.
En otro tema, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece el formato para el análisis del Sexto Informe de Gobierno del presidente de la República.
El resolutivo, firmado por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila (Morena), y los coordinadores parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC —Noemí Berenice Luna Ayala, Carlos Alberto Puente Salas, Reginaldo Sandoval Flores, Rubén Ignacio Moreira Valdez e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, respectivamente—, señala que la política interior y exterior se analizará el 24 de septiembre, mientras que la económica y la social al día siguiente.
Menciona que, por cada uno de los temas analizados, habrá intervenciones de los grupos parlamentarios que se darán de acuerdo con su representatividad en la Cámara.
Cita que por cada tema se realizarán dos rondas de posicionamientos y cada intervención será hasta por 5 minutos. En la primera ronda el orden de participación será Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC; la segunda MC, PRI, PT, PVEM, PAN y Morena.
Subraya que no se permitirán intervenciones adicionales a las señaladas y corresponderá a la Mesa Directiva velar por el estricto cumplimiento del presente acuerdo.
Lo anterior, atendiendo a lo establecido en el artículo 7, numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
En el Transitorio precisa que el acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados.
De salida les informamos que el diputado José Narro Céspedes (Morena) consideró que es importante impulsar los indicadores de desarrollo, la economía, la inversión, el empleo y las oportunidades para los jóvenes, a fin de combatir la violencia que hay en diferentes estados de la República.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha coadyuvado para disminuir los indicadores de violencia; sin embargo, indicó, todavía no es suficiente.
Narro Céspedes reiteró la importancia de fortalecer el empleo, así como la inversión pública y privada para darle alternativas a las y los jóvenes, a fin de sacarlos de las drogas y que puedan tener una opción de trabajo en el país.
Interrogado sobre las posibles afectaciones de la reforma al Poder Judicial en las inversiones del país, el diputado destacó que el peso se mantiene fuerte, en lo fundamental, pues está en 19 unidades por dólar. “Ha bajado ligeramente y debe dar confianza de que no se está buscando tener un Poder Judicial dócil al poder público ni al Poder Legislativo”.
Señaló que con dicha reforma se busca un Poder Judicial que elimine la corrupción, la impunidad, el nepotismo y los grandes vicios que han sembrado y gestado al interior.
Confió en que la seguridad va a mejorar porque se están atacando las causas que generan la violencia, la pobreza, el abandono, el resentimiento, los agravios, el sector de la población porque no los habían tomado en cuenta, ya que “hoy, precisamente tras un gobierno abierto se está buscando incorporar a los que siempre han estado olvidados”.
Rugidos
Indígenas y Afromexicanos
México tiene una composición pluricultural y multiétnica, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellas colectividades como una continuidad histórica de las sociedades precoloniales, establecidas en el territorio nacional que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas.
Debido a la importancia de su presencia, ayer la Cámara de Diputados incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, incluyendo a los pueblos y comunidades afromexicanas, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como su identidad cultural, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos.
Con la aprobación obtenida, se garantiza por ley el derecho a decidir conforme a sus sistemas normativos a sus representantes y sus formas internas de gobierno, de acuerdo con la Constitución y las leyes aplicables, y con excepción de no limitar los derechos político-electorales.
Las reformas a la ley permitirán preservar, difundir y fomentar su cultura, lenguas y educación, con base en sus métodos de enseñanza-aprendizaje; promover el desarrollo de la medicina tradicional y prácticas de salud, alimentación nutritiva, bioculturalidad e integridad de lugares sagrados, así como el reconocimiento del trabajo comunitario, entre otras actividades determinantes en su diario proceder.
Comentarios