Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 19 sept 2024
- 5 Min. de lectura

*Benéfica, la Reforma Sobre Control y Portación de Armas: Diputados de MORENA
*Se Ampliarán Facultades a la Guardia Nacional; Será Para Bien de los Mexicanos
El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) señaló que la iniciativa del Presidente de la República enviada a la Cámara de Diputados en materia de control y portación de armas, propone reformas fundamentales para contribuir a controlarlas, registrarlas, a hacer permisible algo que ya existe.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que los sujetos a esta iniciativa son los ejidatarios, jornaleros, comuneros, sucesoras, pequeños propietarios, avecindados, personas que forman parte de pueblos originarios y afrodescendientes. “El denominador común es que no estén en zonas urbanas, lo cual es importante subrayarlo como una variable significativa”.
La iniciativa busca garantizar los bienes jurídicos tutelados de estas personas mediante un control mucho más estricto. Se permitiría la portación de armas calibre .380 o sus equivalentes, que son 9 mm, rifles calibre .22 y cualquier tipo de escopetas, detalló.
“Vamos a mejorar, sin duda, el control de las armas. A nuestro país entran aproximadamente 213 mil armas al año. Ni qué decir del operativo ‘Rápido y Furioso’ que, en su momento, bajo el mando de Felipe Calderón Hinojosa, permitió que, con la justificación de que las armas iban a ser geolocalizadas, ingresaran miles y miles de armas”, recordó.
Apuntó que el 70 por ciento de las muertes no naturales en el país son ocasionadas por armas de fuego. Esta reforma coadyuvaría a controlarlas, registrarlas y a hacer permisible algo que ya existe, apuntó.
“Se busca que este registro esté en manos de instituciones importantes como la Presidencia de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional. También me parece importante mencionar que los cartuchos podrán venderse directamente a través de DN 27, que es el Registro Federal de Armas de la Secretaría de la Defensa. Con eso, vamos a lograr tener un control, es decir, quien haya registrado su arma también podrá adquirir cartuchos”, expuso.
De igual forma, se permitirá a instituciones como Pemex, el SAT, la Casa de Moneda y el Banco de México la portación de armas, abundó.
“Esta iniciativa llega a unos días de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Me parece innovadora, interesante y nos da control, trazabilidad y, por supuesto, una reducción de la violencia ocasionada por armas no registradas”, agregó.
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que la reforma en materia de la Guardia Nacional beneficiará a todo el país, por el reconocimiento constitucional de dicha institución para actuar en labores de seguridad pública como fuerza armada permanente y se le otorgará la capacidad de persecución de delitos con el Ministerio Público al frente.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del simulacro nacional que se conmemora cada 19 de septiembre, añadió que la Guardia Nacional, coordinada con el Ejército y la Fuerza Aérea, generarán las condiciones de una buena estrategia en materia de seguridad pública.
Señaló que esta reforma va a atenuar y será un instrumento para responder al gran reto de la inseguridad pública provocada desde hace décadas por el crimen organizado. “Sí, creo con toda seriedad que éste es un instrumento constitucional eficaz para enfrentar la delincuencia organizada, no sólo en Sinaloa, sino en todo el país”.
Sobre si no se cae en contradicción porque hace algunos años Morena estaba en contra de la militarización, aseveró que no, porque no hay tal militarización, ya que “son instituciones que sirven a un gobierno civil, a un gobierno que surge de una elección popular, de una Jefa de Estado y de un secretario de seguridad pública, que son civiles.
“Son estrategias simplemente para enfrentar la delincuencia y el reclamo social de seguridad pública”, expresó.
Comentó que en los estados que se han visto afectados por la violencia ocasionada por el crimen organizado se ha actuado con mesura y prudencia para no generar mayores enfrentamientos, por lo que aseguró que se recobrará la paz y la tranquilidad en los próximos días en todo el país.
“No se preocupen los estados, aquí en el Congreso vamos a trabajar para ustedes en los distintos estados que padecen la inseguridad y vamos a luchar por otorgarles la seguridad a través de la Constitución, la ley y las instituciones que estamos fortaleciendo y creando”, externó. Sobre la propuesta del PRI acerca de una mesa para afrontar esta problemática en Sinaloa, el líder parlamentario dijo que lo platicarán en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual preside.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que para lograr la paz en el país se requieren instituciones fuertes y un plan nacional de seguridad, “no ocurrencias” que llevarán a una dictadura.
“Debemos tener la convicción de que ese es un ejercicio de los mexicanos, porque si no se nos va a vulnerar la soberanía; y un plan nacional de seguridad que no tenemos. Tenemos inventos, ocurrencias, como ésta que vamos a ver ahora, y que nos llevará a ser un país con una dictadura”, advirtió en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Lo anterior fue enunciado por el legislador al referirse a la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional que se discute en la sesión ordinaria de este jueves.
Enfatizó en que el Estado mexicano no fue capaz de generar un plan nacional de seguridad, ni instituciones fuertes, por lo que debe asumir la responsabilidad de que, como nación, la paz y tranquilidad surge partir del propio esfuerzo.
Sostuvo que la etapa por la que atraviesa México es producto del debilitamiento de las instituciones y de no tener decisión. Ejemplificó con el caso de Sinaloa, donde la inseguridad aumenta y “el gobernador no hace nada”.
De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de MC se opone a la reforma para incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la seguridad debe estar en manos de policías civiles capacitadas y con mejores recursos, afirmó su coordinadora, la diputada Ivonne Ortega Pacheco.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la discusión de esta reforma constitucional en San Lázaro, la diputada reiteró que la mayoría de los artículos están reservados, ya que la militarización no es la fórmula para resolver los problemas de seguridad en México.
“Vamos a dar la batalla, ojalá podamos ser escuchados”, sostuvo la diputada por Yucatán. Resaltó que Yucatán refrenda su posición como la entidad más segura en el país, porque precisamente la mayoría de la seguridad está controlada por la policía estatal. “En Yucatán es la colaboración de la sociedad con la autoridad, la confianza de la sociedad a la autoridad local”, abundó.
Rugidos
Recta Final
A 10 días de que inicie el nuevo gobierno federal, el ambiente político nacional parece comenzar a tomar un cauce más institucional y aunque los trabajos en las cámaras de diputados y de senadores apenas inician, ya hay un ambiente de civilidad política para dar paso al acto protocolario de imposición de la banda presidencial.
Trascendió que ya se llevó a cabo el primero de dos ensayos en Cámara de Diputados, para dar cumplimiento cabal de la ceremonia protocolaria donde será investida como primera Presidenta de México a Claudia Sheinbaum Pardo.
Superada la primera aduana de la aprobación de la reforma más controvertida (la del Poder Judicial), las siguientes como la de los derechos indígenas y de la Guardia Nacional que permitirá que pase a ser parte de la Secretaría de la defensa Nacional, se darán con mayor facilidad y consenso general.
La recta final de la administración del Presidente de México, Andrés López Obrador registra a diario actos de reconocimiento y agradecimiento de parte de sus simpatizantes, por su gestión realizada a lo largo de estos seis años que concluyen el 1 de octubre.
Comments