top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*Impulsa Iniciativa Ahora, Para Duplicar el Pago de Aguinaldo a Trabajadores

*En Puerta, Reformas a la Ley de Aguas Nacionales; Permitiría Renovar Concesiones

Con el propósito de duplicar el aguinaldo de las y los trabajadores del país, para pasar del equivalente de 15 a 30 días de salario, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) impulsa iniciativa que reforma el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

El documento, turnado a la Comisión del Trabajo y Previsión Social, menciona que el aguinaldo forma parte del salario y se trata de un derecho que se recibe como retribución por la prestación de un servicio correspondiente a un año laborado o, en su caso, el pago proporcional al tiempo laborado.

Duplicar el aguinaldo, abunda, favorecerá al sector productivo, permitirá inyectar dinamismo a la economía nacional y contribuirá a la política de disminuir las desigualdades salariales entre los distintos sectores de la sociedad.

Benavides Cobos comenta que México es uno de los países con reconocimiento internacional por contar con calidad manufacturera y de su mano de obra; no obstante, hay más de 40 años de aprovechamiento desde la última reforma laboral en materia de aguinaldo; por ello, éste debe ser revisado y atendido.

Establecer en 30 días el aguinaldo, añade, es solo un acto de humanidad que tiene que pensarse y servir para unificar a la familia, pues la fecha en que se ejerce este derecho laboral se da durante meses en los que las familias mexicanas consumen más y hacen gastos necesarios y complementarios para satisfacer sus necesidades.

Relata que esta retribución es un derecho que no ha sufrido ningún cambio progresivo desde la reforma del 31 de diciembre de 1975, pese al encarecimiento de los productos, el cambio de estilo de vida de la sociedad y la variación de la moneda nacional ante otras divisas, lo cual ha provocado cambios en las economías de los países.

Menciona que Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala y China son algunas de las naciones que establecen el aguinaldo en un valor equivalente a por lo menos 30 días de salario, o bien, a la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral.

También, de acuerdo al país de que se trate, este derecho puede denominarse como aguinaldo, décimo tercer sueldo, prima, aguinaldo navideño, entre otras, y en algunos casos es pagado en dos partes; sin embargo, en esencia, el significado del aguinaldo representa el mismo concepto en todos los países, aunque la clara diferencia es el valor equivalente.

Argumenta que, en México, se trabajan dos mil 137 horas en promedio al año, es decir casi el doble del promedio estimado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), convirtiéndolo en uno de los que más horas labora a nivel mundial, debido a que en muchos de los escenarios la jornada laboral no se ve respetada por el empleador, pese a que la norma establece el pago de horas laborales extras, éstas no se pagan.

Por ello, la legisladora propone reformar el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que quede: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 30 días de salario, por lo menos”.

Y los diputados del Partido Verde no se quedaron ahí. La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) presentó una iniciativa para reformar y adicionar el artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de facilitar a los usuarios la renovación de sus concesiones y evitar la pérdida de sus derechos.

Explicó que esta reforma busca permitir que las y los usuarios de aguas nacionales soliciten la prórroga de su concesión hasta el último día de la vigencia del título, reduciendo la posibilidad de perder sus derechos.

Esta medida, señaló, busca abordar la crisis del agua en México y garantizar su acceso como derecho humano fundamental.

Explicó que la crisis hídrica en México es un problema que afecta a millones de personas, especialmente en comunidades rurales y marginadas, lo cual limita el desarrollo económico y social de estas regiones.

Por lo anterior, la diputada destacó que "es fundamental legislar en favor del uso eficiente del agua y la soberanía alimentaria".

La iniciativa también busca establecer disposiciones que den mayor claridad y certeza a los usuarios de aguas nacionales que se encuentran en situación de irregularidad.

Esto permitirá que las y los usuarios se regularicen ante la autoridad del agua y así evitar la pérdida de sus derechos.

Salomón Durán resaltó que "la crisis del agua es un desafío multidimensional que requiere respuestas urgentes y coordinadas" y esta reforma busca ser una solución efectiva para abordar este problema y garantizar el acceso al agua para todos.

Finalmente, la diputada invitó a sus colegas legisladores a apoyar esta iniciativa y trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas para la crisis del agua en México.

De salida les informamos que la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) planteó reformar la Ley General de Educación, a fin de que las autoridades educativas desarrollen programas que mejoren la educación de niñas y niños, así como capacitarlos en actividades ambientales como plantar árboles, separar los residuos, gastar menos energía eléctrica y no tirar basura.

Para ello, propuso adicionar la fracción VII al artículo 9° de dicha ley para establecer que las autoridades educativas celebren convenios de colaboración interinstitucional con dependencias de la Administración Pública Centralizada, para llevar a cabo acciones conjuntas que desarrollen programas para estudiantes de nivel básico de instituciones educativas oficiales y particulares, para que fortalezcan la resiliencia, sensibilicen y capaciten para la adaptación a los riesgos relacionados con el cambio climático.

La iniciativa, que se analizará en la Comisión de Educación, expone que en los próximos años el cambio climático dejará efectos en el aumento de la temperatura de los océanos y la superficie terrestre, la modificación de los patrones naturales de precipitación e inundaciones, huracanes de mayor intensidad, sequías prolongadas, aumento en el número de días y noches cálidas.

También, en la disminución y disponibilidad de agua para consumo humano y agrícola, mayor propensión a incendios forestales, así como alteración de los ciclos biológicos y distribución geográfica de la flora y fauna.

Agrega que el impacto económico, social y natural deja huella en la agricultura, infraestructura, zonas costeras, biodiversidad y todo lo concerniente al sistema hídrico.

Ante este panorama, destaca que, para tener conocimiento y fortaleza en el futuro respecto al cambio climático, es necesario que las niñas y los niños tengan conocimientos mínimos de los impactos naturales a los que van a enfrentarse.

Menciona que la Secretaría de Educación Pública, en el ciclo escolar 2023-2024, entregó libros de texto gratuitos en materia de crisis ambiental; sin embargo, poco ha impactado en el comportamiento y cambio de hábitos de los estudiantes, porque carece de efectos prácticos y requiere robustecerse con otras actividades.

Rugidos

Vaaamonooooos !!!!

A cuatro días de asumir la Presidencia de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo dio ayer el banderazo de salida de los trabajos ferroviarios que permitirán contar para el próximo año con el tren de pasajeros México-Pachuca.

En la antigua estación de ferrocarril de Tizayuca, Hidalgo, la mandataria refrendó el compromiso de su gobierno de trazar y construir más de 3 mil kilómetros de línea férreo en el centro y norte de México, al finalizar su mandato.

El proyecto de dar a nuestro país, este sistema de transporte de pasajeros va en serio y rápido, no solo con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, sino además con la mano de obra calificada de los trabajadores ferrocarrileros, agrupados y representados por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.

El proyecto de este añorado sistema de transporte por vía férrea, invita a estar pendientes del avance que vaya registrando, sobre todo porque buena parte del trazo e infraestructura ya está establecida, solo falta rehabilitarse bajo las actuales condiciones de seguridad y modernidad que el nuevo tren de pasajeros demanda.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page