Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 7 oct 2024
- 5 Min. de lectura

*Hay Confianza de que Inseguridad Pública Disminuya en Gobierno de Sheinbaum
*Las Leyes Secundarias Traerán Contradicciones en la Reforma Judicial: PRI
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que hay confianza en que la inseguridad en el país aminorará con la nueva estrategia que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum; “vamos a recuperar nuestra paz y tranquilidad”.
Lo anterior, en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), al ser consultado sobre el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos.
El diputado lamentó lo sucedido en Guerrero, así como lo que está aconteciendo en varias partes del país por la presencia de la delincuencia organizada, pero enfatizó en que esto disminuirá con la nueva estrategia. “Le hemos dotado a la Guardia Nacional de instrumentos constitucionales para su actuación, lo que va a mejorar la seguridad.
“Obviamente, el Poder Legislativo actuará en razón de su propia responsabilidad constitucional y legal. Si es necesario, vamos a llamar a comparecer, porque esa es nuestra facultad y nuestra función”, dijo el también presidente de la Jucopo.
Detalló que hay una comisión bicameral relacionada con el desempeño y evaluación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, “y ahora que las constituyamos, seguramente estarán activas en ese proceso".
En otro tema, ayer el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que la reforma al Poder Judicial no traerá más justicia; no tiene consenso nacional, pues fue aprobada por una mayoría artificial.
“Es una reforma que no tiene legitimidad verdadera y no se contrataron especialistas que determinen la mecánica de la elección de jueces, magistrados y ministros. Esta elección va a un precipicio”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Cuestionado sobre las leyes secundarias de la reforma judicial que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República, el líder parlamentario dijo que ante tantas cosas que incluyeron en la reforma constitucional es posible que las leyes secundarias tengas contradicciones.
“Debería haber prudencia en la mayoría y en el gobierno y hacer una pausa para que vean si realmente es factible realizar esa elección”, aseveró.
Sostuvo que los errores que se cometieron en la reforma constitucional no se pueden enmendar en las leyes secundarias, como es el caso del voto en el extranjero.
“Estamos hablando de una ley hecha al vapor. México está pidiendo justicia y ahora mismo, estos que hace Morena sirve para generar una narrativa que distrae de los problemas del país, no hay justicia, no hay seguridad. Otro gobierno ya hubiera tomado cartas en el asunto, este no”, asentó.
Por otra parte, Moreira Valdez sostuvo que el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, refleja que no hay gobierno en Guerrero. “Morena debería tomar la decisión de pedirle a la gobernadora que se retire y a los poderes de ese estado. No hay control en esa entidad, han matado candidatos, políticos, funcionarios públicos y hoy decapitaron al alcalde de la capital, en otra nación iría hasta juicio político quien ocupe la gubernatura”, dijo.
En ese sentido, criticó que haya una negativa por parte del gobierno de Guerrero y no se reconozca la realidad.
Por otra parte, manifestó sus condolencias por el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, y reconoció la trayectoria de la maestra.
Por cierto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que se acordó que, en caso de que el Senado de la República remita a la Cámara de Diputados la minuta sobre la ley reglamentaria de la reforma judicial a la iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se sesionará de manera semipresencial para desahogarla.
Relató que hoy se presentó la iniciativa de ley reglamentaria que anunció por la mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, “les comunicó que en efecto ya estaba presentada, que ellos van a enviarla a comisiones para discutirla martes y miércoles, y probablemente nos envía la misma minuta el miércoles por la noche o el jueves”.
Por ello, dijo Monreal Ávila, se ha acordado que, en caso de que llegara, se podría sesionar de manera inmediata, bajo la modalidad semipresencial, esta semana, dado que es una ley reglamentaria, para que la Cámara de Diputados la procese y vote.
Mencionó que la convocatoria para la elección de magistrados, ministros y jueces tiene que expedirla el Senado de la República a más tardar el 16 de octubre, y si no tiene ley reglamentaria “es polémico y discutible la convocatoria, la cual debe tener mecanismos y procedimientos”.
Se busca, añadió, evitar que la convocatoria sea un instrumento legislativo y modificar mejor la ley reglamentaria para que ahí se establezcan las normas secundarias para todo el desarrollo del procedimiento electivo y las demás instituciones nuevas que se crearon con motivo de esta reforma, como el Tribunal de Disciplina Judicial, la administrativa, jurisdiccional y, principalmente, la parte electiva.
Recordó que las sesiones presenciales de esta semana serán muy largas, y la reunión de hoy de la Jucopo “fue para ponernos de acuerdo en los dos temas constitucionales que estarán en discusión y, en su caso, votación el próximo martes y miércoles, como es el tema ferroviario y el de la reforma energética”.
De salida les informamos que ayer, legisladoras y legisladores de las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión rindieron homenaje luctuoso de cuerpo presente a la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; puestos de pie guardaron un minuto de silencio y le dedicaron aplausos.
Al inicio de la ceremonia, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó: “Nos encontramos reunidos en este Salón de Sesiones para llevar a cabo un homenaje luctuoso con motivo del fallecimiento de la maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados”.
Indicó que los acompañan familiares y amigos de la distinguida maestra Ifigenia: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; gobernadoras y gobernadores. Solicitó a las y a los presentes ponerse de pie para guardar un minuto de silencio “en homenaje a nuestra querida compañera”.
Rugidos
Alta Inseguridad
Contrario a lo que se esperaba en materia de seguridad pública, a una semana de que el gobierno federal tomó las riendas del poder político en nuestro país, la tardanza en el anuncio de los planes y programas en este renglón, está ya generando preocupación general.
La presencia y acciones violentas por parte de las organizaciones criminales en cualquier estado del país, no solo se mantienen, sino que además se multiplican y causan violencia y asesinatos que exhiben a un gobierno el cual ha mostrado debilidad.
Una semana en el poder político nacional y al frente de la instituciones del gobierno federal, no han sido suficientes para siquiera lanzar una advertencia firme a los dueños de las armas, la droga y la amenaza cumplida.
El secuestro, asesinato y decapitar al presidente municipal de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, ha encendido los focos rojos y demostrado una vez más que el crimen organizado está dentro de las instituciones del país.
De no hacer algo firme y contundentemente, el número de desaparecido y asesinados asfixiará muy pronto al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
コメント