top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 10 oct 2024
  • 5 Min. de lectura



*Leyes Secundarias Deben Garantizar la Capacitación a Jueves, Magistrados y Ministros

*Aprueban Reformas Sobre Empresas Públicas de Estado; Vuelven las Paraestatales

La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) afirmó que la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial debe garantizar la elegibilidad, la idoneidad y la capacitación de los jueces, magistrados y ministros.

“Lo que tenemos que hacer es realmente aplicarnos en la norma secundaria, sobre todo para darle operatividad a la reforma y que los destinatarios de ésta tengan voz para construir lo que significa, un tanto complicada”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la instalación de la Comisión de Justicia.

Respecto de las contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Constitución Política, derivadas de la reforma judicial, la diputada afirmó que sí existen, pero ese no es el único tema para tratar en la legislación reglamentaria, ya que es donde se establecerán los perfiles, la idoneidad y la elegibilidad, entre otros aspectos, para la elección de jueces, magistrados y ministros.

“Ese es el reto, hacer bien nuestro trabajo, construir las leyes de manera adecuada y constitucional, y con mucho empeño para que salga lo mejor posible”, resaltó.

La diputada también fue consultada sobre las modificaciones que se realizaron al dictamen de reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, en lo referente al precepto que confería al Estado la responsabilidad de la transición energética, el cual se avaló, en lo general y particular, en la sesión de ayer miércoles.

Al respecto, la diputada se manifestó sorprendida por la decisión de modificar el dictamen. Sin embargo, aclaró que en la legislación secundaria se puede establecer la transición a energías limpias, además de la política pública que se implementará desde el Gobierno Federal.

“La Presidenta de México es una convencida de que vamos a tener que transitar a energías limpias”, subrayó.

En este sentido, el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, informó que se tiene de plazo hasta el 16 de octubre, como marca la ley, para discutir y, en su caso, aprobar los dos dictámenes referentes a las leyes secundarias de la reforma judicial para la organización de la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

“Estamos en espera de las minutas del Senado y una vez que lleguen vamos a marcar una ruta con los diputados y diputadas de los grupos parlamentarios que son parte de la Junta Directiva de la Comisión”, indicó en declaraciones a la prensa al término de la instalación de la Comisión de Justicia.

El diputado comentó que la Junta Directiva de la Comisión está esperando a que lleguen del Senado dichas minutas en el transcurso de este jueves o en la madrugada del viernes, para convocar a la instancia legislativa y analizar la ruta para cumplir con los plazos que marca la ley.

Consultado sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo referente a las modificaciones a la legislación secundaria de la reforma judicial que enviará al Congreso, el diputado dijo que estará atento de las declaraciones al respecto, y serán muy respetuosos de los procedimientos para no violar la ley.

“Respetando mucho la posición de la presidenta aquí en la Comisión de Justicia, seguramente vamos a tener un buen diálogo y vamos a tener el mar de opciones para saber cualquier tema”, expresó.

Respecto de si hay buen entendimiento entre Morena y la oposición del PRI, PAN y MC, Moreno Rivera dijo que la instalación de la Comisión se dio de manera armónica, “con la mejor intención de llegar a los mejores consensos”.

En otro tema, ayer el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, con mayoría calificada de 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención, el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de áreas y empresas estratégicas.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto se remite al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron diversas propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto.

Posturas en pro y en contra

Al hablar a favor de la reserva, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que la propuesta de modificación es una corrección a tiempo para no condenar al Estado a ser el único que tenga a su cargo la transición energética, ya que ello “no sería posible porque no tiene la capacidad económica”.

Subrayó que se plantea suprimir el párrafo que dice “El Estado queda a cargo de la transición energética”, porque eso obliga a que sea el Estado el único que use, produzca y distribuya energía, y no se aceptaría ninguna inversión privada.

El diputado Germán Martínez Cázares (PAN), al manifestarse en contra, advirtió que esta modificación violenta los convenios internacionales, como el Acuerdo de París; además, “amputa” la transición energética y “están reduciendo al Estado su capacidad y obligación”.

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancillas (MC), al pronunciarse en contra, dijo que con dicha reserva lo que se busca es quitarle la responsabilidad al Estado sobre el medio ambiente y la transición energética.

En pro, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) aseveró que borrar ese párrafo significa que tanto el Estado como los privados podrán llevar a cabo las inversiones para la importante tarea de la transición energética. Dejó en claro que “lo que se está cuidando es que el Estado conserva la rectoría”.

Al hablar en contra, el diputado Julen Rementería Del Puerto (PAN) dijo que esta reforma da al Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad, la potestad de conducir el sistema energético, pero le quitan la responsabilidad de dar la garantía de la transición energética y cumplir con los compromisos internacionales.

El diputado César Israel Damián Retes (PAN), al participar en contra, expuso que con la reserva presentada “el oficialismo está eliminando las políticas científicas, porque no le importa que el pueblo de México tenga energías limpias y baratas”.

Por su parte, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena) se pronunció a favor de la reserva, porque plantea que no se quiere la estatización, al quitarse la parte de que “el Estado queda a cargo” de la transición energética.

Rugidos

Pemex y CFE

Apenas se aprobó la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que con ello se recuperará la rectoría del Estado en actividades prioritarias como la energética, además de asegurar el acceso de toda la población a la energía.

El diputado recordó que en 2013 se reformó la Carta Magna para establecer que las empresas públicas del Estado estuvieran bajo el concepto de “productivas” y sujetas a regímenes mercantiles y privados.

“Hoy se retorna al carácter público y se refuerza lo que en la Ley de la Industria Eléctrica se aprobó y fue invalidado por la Corte, que es la inversión del 54 (Estado) y 46 (privado) por ciento; y la definición constitucional de que el Estado es el rector en estas dos materias tan importantes, que son el petróleo y la energía eléctrica”, explicó.

Eso sí, el diputado Monreal dejó en claro que en la legislación reglamentaria se garantizará a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje que la Constitución prevé, que es hasta el 46. “Así que podrán invertir con seguridad, y no habrá quien los moleste en ese 46”. Veremos…

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page