Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 21 oct 2024
- 5 Min. de lectura

*Alistan Comité de Evaluación Para Selección de Jueces, Magistrados y Ministros
El diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones o de la sociedad civil, si las hubiera, de las personalidades para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités de Evaluación.
Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco para hacer las propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial.
En el caso del Poder Legislativo, añadió que son dos cámaras, por lo que una determinará tres integrantes y otra dos, ya sea la Cámara de Senadores o la Cámara de Diputados; para ello, “nos estamos poniendo de acuerdo”.
Sesiones de esta semana
Monreal Ávila comentó que esta semana habrá sesiones para desahogar las reformas constitucionales: el martes 22 en materia de bienestar y el miércoles 23 sobre vivienda, las cuales se aprobarán, en el caso que así lo determine la mayoría calificada.
Subrayó que se trata de dos reformas que provienen del paquete de iniciativas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero “y que le hemos otorgado prioridad” por parte del grupo parlamentario de Morena, del PT y del Partido Verde.
También, señaló, se celebrará una sesión solemne para la conmemoración del 50 aniversario de la Fundación de Quintana Roo. “En ese día está invitada la gobernadora y algunos ciudadanos de aquel lugar. Entonces, el miércoles vamos a realizar sesión solemne y ordinaria”.
Mencionó que en la Jucopo se acordó completar ya la totalidad de las y los integrantes de las comisiones ordinarias a más tardar el miércoles de esta semana, para poder trabajar en ellas las iniciativas que se están presentando en el periodo ordinario de sesiones.
En otro tema, ayer la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio general de colaboración que tiene por objeto establecer las bases, condiciones, compromisos y obligaciones para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre ellas de capacitación, a través de la Escuela Judicial Electoral.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que es la segunda vez que se hace un convenio con el TEPJF; “la primera fue hace tres años cuando también era presidente”, y fue un convenio altamente provechoso para la Cámara porque diputadas y diputados, así como asesores y trabajadores, pudieron acceder a la maestría en Derecho Electoral.
“Y ahora, lo que generosamente el Tribunal Electoral nos ha propuesto es firmar este convenio para ofrecer 200 lugares para diputados, diputadas, trabajadores, asesores y todo el personal de aquí de Cámara que quiera iniciar esta maestría, que dará comienzo el 11 de noviembre”, explicó.
Resaltó que la Escuela Judicial Electoral del TEPJF es un baluarte en la formación jurídica, y expresó que desde la Cámara de Diputados “impulsaremos y defenderos su prevalencia y fortalecimiento”.
Apuntó que el hecho de que medio millón de personas hayan sido capacitadas en diversos cursos, especialidades, maestrías, doctorados que ofrece la Escuela Judicial Electoral, “es algo que debe atesorarse y prevalecer”.
Con la reforma judicial vendrán nuevos retos
El magistrado del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, consideró que invertir en educación es pensar en el futuro, de ahí que el convenio es estratégico y amplio, es el marco y piedra angular en el cual se colaborará en el intercambio de información en materia legislativa, constitucional y electoral, hasta la impartición de cursos, foros, talleres, seminarios y diplomados dedicados a difundir la cultura y el quehacer en la materia.
Con la firma del convenio, abundó, se colaborará en tres años para cimentar una relación académica más amplia, la cual ya ha dado resultados en otros años, con el egreso de funcionarios de la Cámara en los posgrados que imparte la Escuela Judicial Electoral.
La colaboración con la Cámara de Diputados, dijo, es de vital importancia, ya que ella refleja la representación popular y es uno de los órganos encargados de dar forma del orden jurídico a través de los cambios legislativos que el país necesita.
Aseguró que con la aprobación de la reforma judicial, así como las leyes secundarias vendrán nuevos retos y preguntas para las autoridades electorales en los siguientes meses, sobre todo con la llegada de las elecciones para la integración del Poder Judicial. Las y los mexicanos exigen un Poder Judicial cercano, pronto y expedito, que resuelva de fondo sus conflictos y sea sensible a las desigualdades.
Educar para la democracia
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del TEPJF, destacó que la educación es la base fundamental de una democracia sólida y equitativa, y educar para la democracia es la misión y el compromiso ineludible de la Escuela Judicial Electoral, lo cual se corrobora con más de medio millón de personas capacitadas en los últimos seis años.
Hizo notar que la educación de calidad debe ser un derecho universal, gratuito y accesible para todas las personas; por ello, la Escuela Judicial Electoral es una institución con certificado ante la Secretaría de Educación Pública y sus programas académicos son gratuitos, de calidad y de vanguardia para todas las personas.
Precisó que son una institución que se sabe parte del Estado mexicano y colabora con las instituciones y órganos que forman parte del mismo en todos los niveles. De ahí que la colaboración institucional, es fundamental para fortalecerlos como nación, lo que incluye una descentralización en términos territoriales.
De salida les informamos que diputados del Grupo Parlamentario del PAN afirmaron que el hallazgo de sangre de Héctor Melesio Cuén Ojeda en la finca donde también fue secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada, demuestra que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha y la exfiscal estatal, Sara Bruna, mintieron sobre el manejo del caso y "deben ir a la cárcel".
“La versión de la supuesta gasolinería quedó atrás y se tendrá que ejercer acción penal; Rocha y Bruna obstruyeron, trataron de bloquear la verdad y el acceso a la justicia”, señaló el diputado Federico Döring Casar (PAN) en un comunicado.
Agregó que ante este resultado no queda otro camino más que fincar responsabilidad penal. “Ahora entiendo por qué la semana pasada la FGR me negó conocer avances de la denuncia que presenté en contra del gobernador de Sinaloa”.
Por su parte, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) coincidió en esta postura y dijo que la FGR está acorralada política y jurídicamente. “Proceder legalmente en contra de Rubén Rocha y la exfiscal Sara Bruna es lo mínimo que debe hacer la Fiscalía por respeto a los familiares de Melesio Cuén y todas las víctimas de la violencia en Culiacán”.
Rugidos
Salud en Vilo
La salud pública de los niños escolares del país, está a la deriva al registrarse entre ellos, un alto número con sobrepeso que podría derivar en el corto tiempo, en otros padecimientos en contra de la infancia de nuestro país.
Ante ello, el gobierno federal a través de la SEP prohibirá nuevamente, a partir del mes de marzo, la venta de todos los alimentos chatarra en todas las escuelas públicas y privadas del país.
De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública, las reglas para prohibir la venta de comida chatarra en escuelas, entrará en vigor el próximo 29 de marzo de 2025.
El reto es confirmar si éste nuevo intento por cuidar la salud de la infancia escolar de México, da resultado y no fracasa como en anteriores ocasiones, donde las autoridades de entonces abandonaron los planes y programas relacionados a esta situación.
Comments