top of page
MIGUEL BARBA

Selva Política




*No habrá cacería de brujas: Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados

*PRI, Contra la Minuta que Busca Invalidar Amparos por Reformas Constitucionales

El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, aseguró que una vez que se reciban las demandas de juicio político que anunció el PT contra ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avalaron revisar las impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial, se respetará el debido proceso.

“Todavía no están recibidas por la Comisión, pero evidentemente vamos a ser súper respetuosos de todo el debido proceso, vamos a revisar si da lugar o no”, señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la instalación de la Comisión Jurisdiccional, Flores Cervantes aseguró que no se desatará una “cacería de brujas” por parte de la Comisión Jurisdiccional y lo que habrá será mucho trabajo por hacer.

Expuso que les están entregando más de mil 200 archivos de demandas, por lo que tendrán mucho trabajo, aunque seguramente habrá muchas que ya han prescrito.

“La próxima semana vamos a presentar un programa de trabajo, será una Comisión muy activa y queremos empezar a revisar rápidamente todo lo que está en rezago, pero vamos a proponer que se dé prioridad a lo que vaya llegando, porque estamos en pie de recibir algunos, de acuerdo a la comunicación del PT”, apuntó.

Comentó que entre las demandas de juicio político que analizarán, está la que se presentó contra Lorenzo Córdova, expresidente del INE, y aunque ya no está en funciones, se revisará para ver si se podría resultar en una sanción administrativa.

El diputado de Morena subrayó la necesidad de nutrir de recursos humanos a esta Comisión con gente profesional ya que habrá trabajo diario.

Cuestionado sobre un posible juicio político contra la jueza que ordenó a la presidenta Claudia Sheinbaum bajar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma judicial, aclaró que aún no reciben una demanda al respecto, y subrayó que esta jueza, desde su punto de vista particular como diputado, no como presidente de la Comisión Jurisdiccional, no tenía competencia, y si hubiese alguna violación y demanda se respetará el debido proceso.

En otro tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, reiteró que su bancada votará en contra de la eventual minuta que busca invalidar amparos en contra de reformas constitucionales.

Precisó que en el dictamen avalado en comisiones del Senado de la República se retiró la propuesta de reformar el artículo primero de la Constitución Política, pero se mantienen reformas a los artículos 103, 105 y el 107; en ese sentido, consideró que se “tienen que seguir reflexionando y retirar el resto”.

“Si lo aprueban allá, pues es intención de sacarlo, nosotros daremos el debate en el ‘no’, porque vemos que éste es un país de libertades y se están restringiendo las mismas”, indicó en declaraciones a los medios de comunicación.

Por otra parte, condenó el “acto terrorista” que se registró la mañana de este jueves en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, en Guanajuato; “uno más en la secuela de violencia que tiene la nación”.

Dijo que estamos en un momento muy delicado en el país, ya que estados como Guerrero, Sinaloa, Chiapas y Guanajuato atraviesan una terrible situación en materia de seguridad.

“En materia de seguridad se tiene que enfrentar el problema que vive esta nación y yo diría que todos juntos, sin diferencias partidistas, que busquemos una solución (…) Tenemos que unirnos, no puede haber actos de terrorismo como estos”, aseveró.

Moreira Valdez pidió fortalecer instituciones, y no debilitarlas, como lo que se pretende hacer con el Poder Judicial.

De salida les informamos que durante la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que la labor que realiza esta instancia legislativa, de la mano con la Auditoría Superior de la Federación, “es fundamental para el Estado mexicano”.

Sostuvo que los temas que se abordan en esa Comisión son intensos e importantes. “Tiene agenda establecida en la Constitución, tiene agenda establecida en la ley, y el trabajo parlamentario se nutre a partir de lo que sucede en las comisiones”, dijo.

Deseó a las y los diputados integrantes de la Comisión que tengan un buen entendimiento y un trabajo coordinado con todas las instancias. Consideró que la asistencia de representantes de órganos de control de diversas dependencias y lugares permitirá un ejercicio de coordinación y compartir experiencias y errores también “para mejorar los procesos de fiscalización y vigilancia de los recursos”.

A su vez, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, refirió que los poderes de la Unión tienen facultades y funciones y deben apegarse al principio de legalidad que la Constitución previene. “Tenemos facultades de control”.

El Poder Legislativo, afirmó, ejerce facultades de control parlamentario, entre ellas las comparecencias, el Informe presidencial y el juicio político.

Pero, para mí, agregó, la esencial es la facultad de control presupuestario que ejerce el Poder Legislativo sobre el Ejecutivo y sus instrumentos principales las cuentas públicas y la auditoría permanente de los recursos que se ejercen por la administración pública, por los entes públicos, cuya supervisión constitucionalmente le corresponde a la Auditoría Superior de la Federación.

Al instalar los trabajos de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, su presidente, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), dijo que hoy se marca un hito en la tarea para fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas. “Esta instalación es, en esencia, el engranaje que hace funcionar al sistema nacional de fiscalización”.

Consideró que fiscalizar el gasto es una tarea titánica, monumental y altamente especializada; por ello, invitó a las diputadas y diputados a que sea una prioridad fortalecer a los órganos especializados, ya que “ellos son nuestros ojos en esta labor y debemos asegurar que puedan desempeñar sus tareas con la independencia y autonomía que la ley mandata”.

Hizo un llamado para que el trabajo se enfoque en mejorar las capacidades técnicas de la Auditoría Superior, porque hoy, agregó, el uso de las nuevas tecnologías ya no es una opción, es una necesidad. Dijo que la Inteligencia Artificial puede identificar patrones de riesgo y conductas atípicas en segundos, algo que solo antes se podía conocer al azar; por ello, los exhortó a trabajar para que esta Legislatura marque un antes y un después en las auditorías digitales. 

Rugidos

Resolución

En sesión privada los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvieron con ocho votos a favor y tres en contra, disminuir sus percepciones por debajo de la percepción que recibe la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

De esta manera los ministros darán cumplimiento a la Constitución, en el Artículo correspondiente sobre que ningún funcionario público puede percibir un salario mayor que el del Presidente de México.

La propuesta de la reducción salarial fue de la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministra Norma Piña debido fundamentalmente a que el presupuesto para dicha institución correspondiente al próximo año, registrará un ajuste a la baja.

Dicha situación, obligó en parte a poner en consideración finalmente, el ajuste salarial a la baja para más de 300 altos funcionarios del Poder Judicial.

1 visualización

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page