Selva Política
*Piden Diputados Paquetes de Créditos Blandos Para Reactivar Economía en Sinaloa
*Inaplazables, Acciones Concretas en Favor de la Seguridad Pública Para Guanajuato
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) informó que en la Comisión de Economía Comercio y Competitividad propuso sesionar en Mazatlán e invitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para hacer un paquete con créditos blandos y con apoyos fiscales para enfrentar la “narcopandemia” que vive Sinaloa.
Asimismo, exigió al Gobierno Federal hacer su trabajo y resolver el problema de inseguridad en Sinaloa, y denunció que este miércoles un comando despojó de su vehículo a la subsecretaria de Derechos Humanos de Sinaloa en la autopista Culiacán-Mazatlán.
“El sinaloense común lo que necesita es soluciones, tener paz y tranquilidad para poder llevar a sus hijos a la escuela, para salir a trabajar, para poder salir adelante como lo queremos hacer todos”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Ayer en la Comisión de Economía que se instaló hice una invitación a toda la comisión para que vayamos a sesionar a Mazatlán y una invitación al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que hagan un paquete con créditos blandos, con apoyos fiscales, ya que la 'narcopandemia' no ha permitido que la economía pueda caminar de manera natural, tanto en Culiacán, como en Mazatlán”, expuso.
Reconoció que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, acudieron a Culiacán, Sinaloa, para reunirse con el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, ante la crisis de violencia que viven varios municipios del estado desde el pasado 9 de septiembre.
“Ya vieron cuál es la situación real. Hoy queremos ver resultados”, concluyó Zamora Gastélum.
En otro tema, ayer el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) pidió que el Gobierno Federal implemente acciones concretas y permanentes en materia de seguridad en Guanajuato, y urgió a no minimizar la situación de violencia que vive la entidad.
Lo anterior, en conferencia de prensa, acompañado de su coordinador parlamentario, el diputado Rubén Moreira Valdez, así como de integrantes de su bancada.
El legislador habló sobre los hechos de violencia que se presentaron en los municipios de Jerécuaro y Acámbaro, donde el pasado jueves se registraron ataques con “coches bomba”, que dejaron a tres policías heridos y numerosos daños materiales.
Respaldó a las alcaldesas de dichos municipios, así como a la titular del gobierno estatal, Livia Denisse García Muñoz Ledo.
“Quiero respaldar la posición de nuestro grupo parlamentario del PRI. Estamos conscientes de la situación que se vive, y es importante apoyar desde aquí a las mujeres que enfrentan esta situación”, expresó.
Subrayó que es importante exigir al Gobierno Federal que sus operativos no sean sólo una respuesta momentánea, sino permanente en el estado de Guanajuato.
Hizo hincapié en la reducción presupuestal que ha sufrido la entidad, con recortes continuos en los recursos destinados a la seguridad desde el inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si esos fondos estuvieran disponibles se podría atender de manera distinta. Recordemos a los municipios: en tiempos anteriores, contaban con recursos como el Fortaseg. Fui alcalde del municipio de San Luis de la Paz en dos ocasiones y en un año pude gestionar esos recursos, que luego fueron eliminados”, comentó.
Explicó que ese fondo permitía fortalecer a las policías locales, por lo que, desde el grupo parlamentario del PRI, se ha pedido restaurarlo en múltiples ocasiones.
Señaló las afectaciones que la inseguridad tiene sobre el turismo en Guanajuato, estado que alberga seis pueblos mágicos y dos ciudades patrimonio, destinos que han visto disminuida su afluencia de visitantes por el temor a la violencia.
“En turismo, un comentario positivo recorre de 10 a 12 personas, pero uno negativo llega a 20 personas o más”, afirmó.
A su vez, el coordinador Rubén Moreira advirtió que la seguridad en carreteras es esencial para brindar una imagen de estabilidad y atraer turistas nacionales e internacionales.
"Es una obligación de México ofrecer paz y seguridad a todos, lo cual también promueve el desarrollo económico", dijo, al tiempo que recordó los incidentes recientes ocurridos en la carretera 57, donde piedras colocadas en el camino provocaron accidentes y asaltos a vehículos.
El legislador llamó a la colaboración integral entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, ya que hay riesgos al no actuar de manera conjunta y enérgica.
“Para combatir al crimen se requiere coordinación de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad a través de consejos y reflexiones”, señaló.
Lamentó que se trate de reducir la gravedad de los ataques en Guanajuato como parte de una disputa territorial entre cárteles, ya que “México está fallando en materia de seguridad”, y el crimen organizado percibe las divisiones y puede aprovecharlas para incrementar sus actividades delictivas.
Reiteró el compromiso del PRI para apoyar a las víctimas de la violencia en Guanajuato, así como en el resto del país, como en el caso de una adolescente violentada en Querétaro, a quien le refrendó el apoyo por parte de su grupo parlamentario.
Enfatizó el llamado al Gobierno Federal y a las autoridades locales para construir juntos una agenda de seguridad que restablezca la paz en el país y permita un entorno seguro para las y los mexicanos, así como para quienes lo visitan.
Por su parte, el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) enfatizó en que la estrategia de seguridad debe involucrar la coordinación entre autoridades estatales y federales. Puso como ejemplo a Coahuila, que recuperó la paz a través de la cooperación entre distintos niveles de gobierno.
“La recuperación de la seguridad en Coahuila fue posible gracias a la coordinación entre el gobierno estatal, los alcaldes, la federación y la sociedad civil, dejando de lado las preferencias políticas”, explicó.
Destacó que hay alrededor de 20 advertencias de gobiernos extranjeros que recomiendan a sus ciudadanos no visitar ciertas áreas de México debido a la violencia. “Estos indicadores de inseguridad son considerados por las embajadas para advertir a sus ciudadanos sobre destinos inseguros”, indicó.
Rugidos
Cosa Juzgada
Aun y cuando no se tenía prevista la renuncia de ningún ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecho inédito en la historia de nuestro país, ésta se consumó ayer cuando 8 de los 11 constitucionalistas decidieron retirarse de la batalla judicial y laboral.
La recién aprobada reforma al Poder Judicial de la Federación, contempla que los actuales ministros deberán renunciar antes del último día de octubre para dar paso al proceso de selección y elección de candidatos y futuros ministros. De cumplir esta normatividad, los juzgadores garantizan el pago de una liquidación conforme a la ley.
Pese a dar paso libre al Poder Legislativo para seguir con el esquema que permita preparar la selección de candidatos y elección de jueces, magistrados y ministros, éstos últimos 8 que presentaron ayer mismo su renuncia ante el Senado de la República, han sido fuertemente cuestionado y ahora enfrentar la amenaza de que su decisión tomada, podría no ser aceptada.
En medio de esta crisis institucional y constitucional que vive México, se debe alertar sobre los riesgos de que un país como el nuestro, corre serio riesgo sin tener un poder judicial vivo y actuante. Los miles de asuntos jurídicos de todo tipo, se multiplican cada día al encontrarse cerradas las ventanillas del Poder Judicial que sigue cimbrándose.
댓글