top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 12 nov 2024
  • 5 Min. de lectura



*Obstaculiza la Corte Operaciones de la UIF, Denuncia Pablo Gómez

*El Martes Próximo, Comparecerá el Secretario de Hacienda: R. Monreal

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, cuestionó el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), administrada por la UIF; permite el desbloqueo a cuentas bancarias de personas investigadas y que sigan operando en el sistema financiero.

En ese sentido, subrayó la necesidad de realizar reformas a la legislación para revertir las jurisprudencias que ha señalado la Segunda Sala de la SCJN en contra del sistema de inteligencia financiera, desde 2018.

“Le han causado un daño grande porque ponen al arbitrio de los jueces de amparo la utilización de un sistema mundial que se llama Lista de Personas Bloqueadas, en la que se incorporan a aquellos individuos o empresas que realizan actividades que ponen en riesgo al sistema financiero, porque podría realizar lavado de dinero”, señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Gómez Álvarez sostuvo que con este tipo de determinaciones se obstaculizan las funciones de la UIF.

Destacó que con la reforma al Poder Judicial cambie la estructura y el sistema de justicia; ya no habrá Segunda Sala de la SCJN. “Todo va a cambiar y podrá el país tener confianza en un tribunal supremo; había mucho nepotismo”.

El funcionario federal dijo que están a la espera de que el próximo año el Congreso de la Unión avale las reformas que están pendientes y que permitirán a la UIF estar a la altura de los estándares internacionales en la materia.

“Estamos a la espera de una serie de reformas que quedaron pendientes de la Legislatura pasada, con el propósito de poner a la UIF en el nivel de la norma mundial que ha venido cambiando y se requiere que el Estado mexicanos de ponga al nivel de la pauta internacional”, indicó.

Con esto, dijo, se le darían mayores capacidades a la UIF para poder vigilar lo que se llama “actividades vulnerables”, que se dan en lugares donde es más fácil “lavar dinero” y la intervención de la autoridad debe ser más fuerte.

En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que el martes o miércoles de la próxima semana se realizará la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, una vez que sea ratificado en el cargo por la Cámara de Diputados.

Comentó que este martes el Pleno votará la ratificación de 12 altos funcionarios y funcionarias de la SHCP, entre ellos su titular, quien rendirá protesta mañana miércoles, a las 10 horas ante el Pleno, el viernes próximo entregará el Paquete Económico 2025, y luego tendrá lugar su comparecencia.

En declaraciones a los representantes de los medios de comunicación, indicó que el Paquete Económico será recibido formalmente por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, e integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

También anunció que mañana el Pleno discutirá y, en su caso, aprobará dos dictámenes de reformas constitucionales: uno, en materia de prisión preventiva oficiosa y, otro, relativo a la extinción de organismos autónomos.

Sobre la reforma al artículo 19 que tiene que ver con la prisión preventiva oficiosa, dijo que el dictamen podría tener modificaciones, ya que ha sostenido reuniones con varios sectores económicos y empresariales que están preocupados por el tema de la defraudación fiscal; “es muy fácil, junto con la delincuencia organizada, tipificarla y que genere zozobra o que genere incertidumbre”.

“Estamos viendo de qué manera podemos lograr que esta preocupación de grupos económicos y empresariales no genere ninguna injusticia en contra de nadie. Entonces, quizá tenga modificaciones”, externó.

Por último, se refirió a las reformas constitucionales en materia de protección y cuidado animal, que el Pleno discute este martes, y dijo que es muy esperada por los animalistas y por aquellos que “queremos que sean protegidos los animales”.

A pregunta expresa sobre si esto abarcará las corridas de toros, hizo notar que en este tema se está buscando un mecanismo para que pueda haber un espectáculo sin sangre, sin que se sacrifique al animal, “como creo que hay en otros países”.

“Que sea un espectáculo al que puedan acudir sin que esté salpicada la sangre y sin que muera el animal. Entonces, están buscando mecanismos que permitan que el espectáculo perviva, pero sin sangre”, manifestó.

“Sí hay la intención en la ley reglamentaria de buscar mecanismos de protección eficaz contra los animales”, concluyó.

De salida les informamos que el Grupo Parlamentario del PAN votará en contra de la iniciativa que pretende extinguir siete órganos autónomos, toda vez que viola la progresividad de derechos humanos y tratados internacionales, lo cual representa un grave retroceso, anunció el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.

Mencionó que las dependencias que se buscan eliminar con esta reforma son: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Así como, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoradu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones pasarían a dependencias del Gobierno Federal o al Inegi.

El diputado señaló lo anterior en rueda de prensa acompañado de la presidenta de Ciudadanos por una Causa en Común A.C, María Elena Morera Mitre; el exsecretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona; la exdiputada federal María Elena Pérez-Jaén y Gonzalo Monroy, experto en temas energéticos.

Advirtió que los parlamentos abiertos que el partido en el poder realizó supuestamente para mejorar la iniciativa que plantea la extinción fue una simple simulación para avanzar en la eliminación de contrapesos al gobierno.

“Esta iniciativa viola completamente tratados internacionales, viola la firma del Estado mexicano en las convenciones de carácter internacional, está terminando con la progresividad y la protección de derechos humanos, termina con los avances y las luchas ciudadanas ganadas en el ámbito legislativo para que existieran este tipo de órganos que son contrapeso y límite de la función del gobierno”, aseveró.

Rugidos

Imposición

Cuando buena parte de los mexicanos habíamos pensado que el “dedazo” era parte del pasado tormentoso de nuestro país, la imposición de la señora Rosario Piedra al frente de la Comisión nacional de los derechos Humanos, nos volvió a sacudir.

Ni duda cabe que el quehacer político de MORENA y sus legisladores, se parece tanto a lo que en otros tiempos hacía el PRI, debido a lo cual nos encontramos en la antesala de vivir la fuerza del “dedazo”, esa vieja costumbre del poder y la política que parece nunca nos dejara.

Pese a contar con otras y otros candidatos honorables para ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, todo parece indicar que la señora Rosario Piedra  terminará por arrastrar el prestigio del apellido que llevó en vida su Madre.

Aun y cuando hay grupos dentro de MORENA que rechazan su postulación, todo parece indicar que el líder máximo de MORENA, quien asegura se encuentra descansando y no toma llamadas, ha dado la instrucción de que doña Rosario siga --para desgracia de todos--, en el mismo puesto.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page