top of page
MIGUEL BARBA

Selva Política




*Comisión de Salud Dará Seguimiento Puntual a Implementación del IMSS BIenestar

*Faltará Presupuesto Para Conservación de Carreteras y Caminos Rurales

El plan de trabajo de la Comisión de Salud prioriza el seguimiento a la implementación del IMSS Bienestar, que brindará servicios a 60 millones de mexicanos sin seguridad social, informó el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidenta de la instancia legislativa.

Explicó que la estrategia en materia de salud, implementada desde el sexenio pasado, vincula dos grandes temas: el primero, todas las instituciones que dan seguridad social a las y los trabajadores del país, es decir, IMSS ordinario, ISSSTE, Pemex, Ejército y Marina; segundo, el IMSS Bienestar, que está focalizado a 60 millones de personas sin esta prestación.

Enfatizó que estos pilares permitirán llegar a la universalidad del sistema, en donde el servicio sea gratuito, eficiente, eficaz y que garantice el derecho humano a la salud.

Sostuvo que el plan de trabajo se rige principalmente en visualizar los programas del rubro y en revisar el artículo cuarto constitucional para ordenarlo, a fin de que el derecho a la salud, plasmado en la Constitución Política, sea una realidad para toda la población.

Por otro lado, dijo, se incluye el tema de la prevención y promoción de la salud, así como el crecimiento de la atención primaria, ya que es una preocupación entre las y los diputados que integran la Comisión.

“Nuestro plan tiene que ver con algo que creo que es fundamental. En el año 1978 a este país se le recomendó por la Organización Mundial de la Salud enfocarse al tema de la promoción y la prevención, desgraciadamente no se hizo caso de ello y hoy estamos padeciendo”, apuntó.

Reiteró que el fortalecimiento de la atención primaria es una preocupación de la Comisión, por lo que buscará salir a territorio para conocer cómo se está implementando el IMSS Bienestar, así como las condiciones de las instituciones que prestan servicios a los trabajadores.

Además, vigilará que el presupuesto destinado al rubro llegue a un punto fundamental: la atención de los mexicanos y de las mexicanas.

En ese sentido, comentó que en la reunión de este miércoles la instancia legislativa avalará la opinión sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en lo referente al tema de salud. “Creemos que se puede perfilar en términos de que sea positiva”, adelantó.

Sobre una posible disminución al presupuesto de salud, el diputado aclaró que es falso, ya que hay un fortalecimiento del sector, “primero recuperando la rectoría del Estado mexicano en las políticas públicas de salud (…) y se fortalece el IMSS bienestar”.

“37 mil millones de pesos van a fortalecer toda la implementación del IMSS Bienestar, porque es lo que nosotros queremos garantizar. Hay un incremento sustantivo en el IMSS ordinario de cinco por ciento, y del ISSSTE en un seis”, concluyó.

Por otra parte, la Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Albores Gleason, aprobó su programa de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura, y con 26 votos a favor y uno en contra avaló su opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

​En reunión ordinaria, el diputado del PT consideró que es el momento de buscar más recursos para conservación y modernización de las carreteras del país, pues se está en una etapa crucial para que se mantengan en buenas condiciones y “es momento de invertirles”.

​Con base en ello, propuso que se asignen 18,500 millones de pesos para la reconstrucción y conservación de carreteras, toda vez que solo se le asignaron10 mil millones a este rubro. Asimismo, se busca una ampliación de cinco mil millones para la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras.

Mencionó que la opinión sintetiza las preocupaciones, retos y fortalezas del Presupuesto que envió el Ejecutivo Federal, que alcanza más de 9.3 billones de pesos y hay una inversión en obra pública en infraestructura superior a los 567 mil millones de pesos, que es más del seis por ciento del total del presupuesto.

​Albores Gleason subrayó que asignar los recursos adicionales propuestos contribuirá a fortalecer la conectividad en las comunidades marginadas, fomentar el desarrollo de regiones productivas, reducir costos logísticos, mejorar la seguridad vial y potenciar la conectividad económica, en particular en el contexto de la relocalización industrial.

​El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) consideró que es importante revisar el mantenimiento de las carreteras y destinarles mayores recursos, porque se provocan muchos accidentes por la gran cantidad de baches que existen, lo cual impacta en el costo de los alimentos y servicios.

​También del PRI, la diputada Verónica Martínez García solicitó vía telemática que se incorporen en el acta sus propuestas para el estado de Coahuila y se incluyan en el proyecto de opinión.

De Morena, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez indicó que los caminos son muy importantes para el desarrollo de las personas, porque sin ellos no hay acceso a ninguna comunidad, por lo que se les tiene que dar prioridad, ya que son parte de la seguridad del país.

La diputada Rocío López Gorosave (Morena) pidió que se incluyan sus propuestas de modernización a la ruta alterna de la Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, la segunda etapa del libramiento norte en Ensenada, el segundo piso en playas de Tijuana a la Garita de San Isidro, la ampliación de la carretera Transpeninsular de San Quintín a Villa de Jesús María, la que va del puerto de Ensenada al Sauzal, así como la modernización de las garitas de Mexicali.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez coincidió en que se tomen en cuenta las carreteras que conectan con otros estados, porque hay comunidades vecinas cuyos caminos se encuentras totalmente destruidos y, sin embargo, tienen una gran área de aprovechamiento.

A su vez, el diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) llamó a los integrantes de la Comisión a sumarse a un exhorto donde se obligue a los concesionarios a mantener en buenas condiciones las carreteras, porque existen muchas de ellas donde se cobra un elevado costo por transitarlas y están en pésimas condiciones.

Por su parte, el diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) se pronunció por empezar a considerar diversas obligaciones para los concesionarios, en virtud de que existen tramos carreteros donde el cobro de peaje se va directamente a la bolsa del Gobierno Federal y ya no regresa en la misma proporción para su mantenimiento.

El diputado de Morena, Francisco Javier Velázquez Vallejo, pidió que se aclare si dentro de la rehabilitación de carreteras está incluido el tramo que se ubica entre la nucleoeléctrica de Laguna Verde y La Mancha, ya que se encuentra destrozado y siempre se ha dicho que lo van a arreglar y no ha sido así, pero se requiere con urgencia su reparación.

La diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) consideró importante dialogar con las empresas concesionarias para buscar la manera de que trabajen en alguna obra que se encuentre en construcción dentro del mismo estado, pero que los recursos que se generen se apliquen en mantenimiento.

Asuntos generales

El diputado Albores Gleason agradeció a las y los integrantes de la Comisión su apoyo para la elaboración del plan anual de trabajo, así como para la opinión respecto al Presupuesto de Egresos, que es muy relevante para el desarrollo del país.

En su oportunidad, la diputada Beatriz Milland Pérez (Morena) manifestó su interés de participar en los trabajos que están realizando las subcomisiones y externó su confianza en la labor que desarrollará la Comisión.

En el mismo sentido, se manifestó el diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM), para contribuir en los trabajos legislativos que lleve a cabo la Comisión de Infraestructura.

Rugidos

Para Invasiones, la de China

La fuerte y amplia presencia de la comunidad china , en el sector comercial nacional, ha despertado una seria preocupación entre las autoridades del gobierno federal, quienes han asestado un primer y firme golpe a la probable irregularidad con la que se maneja.

El caso de la clausura de un edificio de 20 pisos, en el centro comercial de la Ciudad de México, ha revelado algunas irregularidades como el hecho de que las mercancías ahí almacenadas, no pagan impuesto. Es decir, es mercancía que entra de manera irregular al país.

La preocupación de las autoridades se sustenta en saber en qué otras ciudades del país, los comerciantes chinos viene operando. Hoy en día es tan amplia su presencia que ello ha sido incluso, la causa de algunos señalamientos del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump hacia el gobierno de México.

“Está en chino” es una frase que se utiliza en México, cuando un problema es complejo de resolver. Parece ser que dicha frase cae como anillo al dedo en este momento.

0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page