Selva Política

*El Estado Mexicano, Preparado Ante Deportación Masiva de Migrantes: Diputados
*Urgen Legisladores a la Secretaria de Salud, Prevenir Casos de Influenza y Covid
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que el Estado mexicano está preparado ante una deportación masiva de migrantes que se pudiera dar, derivada de una orden ejecutiva por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros creemos que las medidas unilaterales, las decisiones unilaterales no resolverán el problema migratorio en el país ni en Estados Unidos ni en ninguna parte del mundo”, sostuvo.
Al término de la inauguración del evento "Agenda Legislativa, Compromisos y Propuestas", en Toluca, Estado de México, el diputado precisó que se está actuando con prudencia y se va a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en las decisiones que tome y ella ya comentó que el gobierno mexicano está preparado para la recepción de compañeros que puedan ser deportados en las fronteras que nos unen con el país del norte.
“Nosotros nos vamos a sumar a esa estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y desde el punto legislativo y político vamos a estar muy cerca de ella”, subrayó.
Recalcó que están preparados para reaccionar y apoyar a la titular del Poder Ejecutivo en medidas legislativas en materia de gravámenes, aranceles e impuestos; “todo eso es capacidad y es atribución del Poder Legislativo, estamos en esa disposición”. También en política migratoria, al Congreso de la Unión le toca definir aspecto legislativo relacionado con la migración ordenada, correcta, legal y, también, con la indocumentada.
La presidenta –-enfatizó Monreal-- ha anunciado que tiene puntos concretos de albergues en varios sitios del país y tiene pensado un plan para el caso de la repatriación de compañeros nacionales. “Nosotros nos vamos a sumar a esa estrategia porque es facultad de Poder Ejecutivo Federal y estamos en la disposición de legislar en materia de migración en la medida en que convenga a los intereses del país”.
El legislador resaltó que son cuando menos cuatro temas clave los que preocupan a los legisladores: las deportaciones masivas, los aranceles de exportación a los que se les pretende imponer un arancel a las mercancías mexicanas introducidas al país norteamericano; los cárteles de la droga a los que se les puede elevar el mote o la categoría de terroristas y las remesas a las que se les pretende imponer un gravamen. “En nuestra agenda legislativa estos temas estarán presentes como prioritarios”.
Dentro de la agenda legislativa, dijo, la cual consta de 73 puntos, también se abordará como tema prioritario el de la seguridad y para el próximo periodo de sesiones se tiene la tarea de reformar las leyes de Seguridad Nacional y de la Guardia Nacional, así como realizar adecuaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales con motivo de la prisión preventiva oficiosa. “Tomaremos acuerdos para poderlo presentar en el Congreso de la Unión a partir del primero de febrero”.
Monreal Ávila enfatizó que el grupo parlamentario que encabeza respaldará las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando así le convengan al interés nacional. Ella ha anunciado dos iniciativas clave: la reforma electoral en los temas de reducción de plurinominales o eliminación de los plurinominales; nepotismo y la no reelección, así como la reforma respecto a la prohibición del maíz transgénico. “Estamos en espera la próxima semana”.
Destacó la necesidad de establecer fiscalías especializadas para la protección de los derechos de los reporteros gráficos, reporteros de medios o trabajadores de medios de comunicación en general.
Expresó que su grupo parlamentario se solidariza y lamenta el asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero, ocurrido en Teoloyucan, Estado de México. “Nos sentimos profundamente tristes y nos solidarizamos con su familia y con el gremio”.
Externó su confianza en que se aclare este crimen y que no vuelva a ocurrir. “Estoy seguro que se dará con los asesinos de este artero y cobarde crimen”.
En otro tema, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) para que refuerce la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y el Covid-19.
El objetivo, explicó en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, es que se garantice el abasto de las vacunas para la población de todas las edades y se mejore la accesibilidad de las mismas, así como, se realicen las acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas que presenten mayor número de casos.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria resalta que la temporada invernal se caracteriza por el descenso de las temperaturas, lo que favorece la propagación de enfermedades virales como la gripe, influenza o incluso Covid-19, generando un gran número de contagios entre las personas, particularmente entre niñas, niños y adolescentes.
Asegura que la campaña de vacunación que realiza la Ssa para la temporada invernal deberá tener una cobertura del 100 por ciento a su término, en marzo de 2025. Sin embargo, la conclusión de la misma estará sujeta al abasto oportuno de la vacuna.
Moreira Valdez indicó que el Grupo Parlamentario del PRI está convencido que las campañas de vacunación deben tener inversión y políticas públicas eficaces para su atención.
Por tal motivo, presentó un punto de acuerdo para que “la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que refuerce la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y la Covid-19, se garantice el abasto de las vacunas para la población de todas las edades y se mejore la accesibilidad de las mismas, así como, se realicen las acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas que presenten mayor número de casos”.
De salida les informamos que la diputada Margarita García García (PT) indicó que, desde hace años, el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, en Oaxaca, enfrenta serias deficiencias en la disponibilidad de insumos médicos, material de curación y medicamentos esenciales, lo que ha afectado gravemente su capacidad para brindar atención oportuna y de calidad.
“Reportes de médicos, personal de salud y usuarios del hospital han señalado que las carencias incluyen medicamentos básicos, material quirúrgico, equipos médicos en mal estado y recursos insuficientes para atender emergencias y cirugías programadas”, detalló.
Señaló que la falta de insumos médicos ha afectado directamente a los pacientes y al personal médico. “Entre las consecuencias se encuentran la prolongación de tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas, el aumento en los riesgos asociados a la atención, como infecciones hospitalarias debido a la falta de material de curación adecuado, el desgaste del personal médico y de enfermería que enfrenta condiciones laborales desfavorables, el impacto negativo en la percepción ciudadana sobre el sistema de salud estatal y federal”, precisó.
Por ello, García García presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que pide exhortar a la Secretaría de Salud de Oaxaca y al el IMSS-Bienestar, para queatiendan de manera urgente las necesidades de este nosocomio en materia de insumos médicos, material de curación y medicamentos indispensables, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y acorde con los principios de universalidad, equidad e inclusión en la prestación de los servicios de salud.
“La provisión de servicios de salud de calidad fomenta la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Por el contrario, la falta de atención sanitaria puede convertirse en un factor de desestabilización política y social”, manifestó la diputada en el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Subrayó que la salud es un derecho, que en este caso no se puede garantizar por la inexistencia de las herramientas suficientes para continuar con la efectiva prestación del servicio; los recursos financieros para el suministro y abasto de insumos es responsabilidad del sector público.
Rugidos
¡Lo Hizo!

La esperanza de que el presidente Donald Trump desistiera de convertir en realidad sus propuestas en contra de los migrantes y la imposición de aranceles a México, se perdió.
Anoche mismo, tras la parafernalia que vivió por la asunción al Poder del país más poderoso de la tierra, Trump firmó las órdenes ejecutivas qué no tienen precedente en las relaciones México-Estados Unidos.
Las cadenas de televisión y diarios digitales, siguieron puntualmente la transmisión de las primeras firmas que permitirán tratar como delincuentes a los inmigrantes de muchos países, combatir a los carteles de la droga por ser "terroristas" y reiniciar el programa "quédate en México" impuesto a los migrantes que buscan llegar a la Unión Americana.
A ver cómo nos va...
Comments