top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*Fijan Fracciones Partidistas en el Congreso, Posturas en Torno a Medidas de EU

*México es una Nación Libre, Soberana y Segura, Señalan Diputados y Senadores

En la sesión de la Comisión Permanente, legisladoras y legisladores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron su postura, en el apartado de agenda política, con respecto a las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos.

Previamente, el presidente en funciones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), dio un mensaje sobre este tema e hizo un llamado a la unidad nacional frente a las declaraciones hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Precisó que ayer el presidente de Estados Unidos tomó determinaciones que exceden con mucho las facultades territoriales que ese gobierno tiene y que son particularmente violatorias de un acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas del 17 de diciembre de 2024, que establece de manera muy clara que no deben tomarse decisiones extraterritoriales como sanciones económicas o sanciones políticas que busquen vulnerar la soberanía y la independencia de las naciones.

El determinar aranceles de 25 por ciento a Canadá y a México, agregó, pone en un estado de vulnerabilidad al T-MEC que se ha construido con mucho trabajo y esfuerzo. Además, el 90 por ciento de la economía de México y de Estados Unidos tiene una relación absoluta en esta materia y la imposición unilateral de aranceles dañaría la economía de ambos países.

Manifestó su preocupación por la decisión del gobierno estadounidense de salir del acuerdo de París, que pone nuevamente en un estado de enorme vulnerabilidad al medio ambiente y la biodiversidad mundial. “Hago un llamado a la oposición a construir un acuerdo nacional y esta coincidencia en la defensa del pueblo de México, de la independencia y soberanía”, agregó.

Medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos

La diputada Danisa Magdalena Flores Ojeda (Morena) dijo que ante la deportación masiva los connacionales deben tener la seguridad de que México hará lo necesario para recibirlos con bienestar, acceso a la salud y calidad de vida.

Consideró que no se debe permitir que se nos señale como los únicos responsables de un problema que exige una solución bilateral integral basada en el respeto y la cooperación. “La seguridad de nuestro país no será jamás objeto de imposiciones. México es una nación libre y con una política de seguridad sólida”.

A su vez, el senador Ricardo Anaya Cortés (PAN) estimó que México debe poner sobre la mesa el plan más ambicioso de permisos y visas de trabajo en la historia de la relación bilateral, porque Estados Unidos y su economía necesitan de las y los trabajadores mexicanos

También es necesario, dijo, que se ponga sobre la mesa un tratado robusto en materia de seguridad, lo cual implicaría asumir con fuerza y determinación que se va a combatir a las organizaciones criminales. “Sumemos las capacidades para resolver este problema y pegarle al crimen organizado en su operación y finanzas”.

La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) destacó la ecuanimidad de la respuesta y la propuesta del Gobierno Federal para crear el programa “México te abraza” y puntualizó que es necesario que se implemente a la brevedad.

Señaló la urgencia de crear mesas de trabajo interinstitucionales para implementar medidas que salvaguarden los derechos humanos, y llamó al nuevo gobierno estadounidense a que garantice un trato digno y justo a las personas que buscan refugio en su territorio.

Del PRI, la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno refirió que la toma de protesta del presidente de Estados Unidos marca una nueva dinámica en la historia de las relaciones internacionales de América del Norte.

Puntualizó que se debe defender el derecho humano de nuestros inmigrantes y exigir que cualquier decisión que se tome sea en el marco de la democracia, la soberanía y la justicia, porque México merece respeto.

Por su parte, Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, dijo que ante el momento histórico que vive México se debe construir una relación de colaboración y respaldo a la titular del Ejecutivo para enfrentar los desafíos en cuanto a migración, economía y seguridad.

Se requiere la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que el Congreso irá de la mano en la elaboración de la legislación adecuada, pues la agenda de Estados Unidos afecta a las y los mexicanos.

El senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, opinó que debe reforzarse una política humanista y no criminalizar a quienes están en contexto de movilidad. Es importante, agregó, otorgar a las personas extranjeras de otros países los derechos y la protección que exigimos para los paisanos y paisanas. 

“Estoy convencido de que el potencial productivo de México es enorme y diverso; por ello, nuestra política de recepción debe ser solidaria y generosa. Es tiempo de fortalecer el diálogo. Hacemos un llamado a la coordinación; coordinación sí, subordinación jamás”.

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) señaló que el discurso emitido por Trump criminaliza a las personas, amenaza la integridad de las familias y pone en alerta los puntos claves de la relación bilateral. “El regreso de Trump a la presidencia enciende los focos rojos de una política antiinmigrante con repercusiones sociales nunca antes vistas”.

Indicó que las deportaciones masivas representan la visión de un régimen que terminará por polarizar, que llegará al punto de cometer actos de discriminación despreciables y violando los derechos humanos de las personas, y quienes más sufren esta política de cero tolerancias son las niñas, niños y adolescentes”.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) llamó a la unidad “sin peros ni límites”, enfocada a la prevalencia de México en su territorio y sus instituciones. Dijo que México no negará la ayuda a naciones latinoamericanas en estos momentos ni volteará hacia otro lado.

Agregó que la soberanía nacional y la integridad territorial no se negocian y que el país no puede renunciar a protegerse ni a lo que debe hacer como Estado para concederlo a otro país, “por fuerte que sea”. Sostuvo que no se cederá ante las amenazas que no cuentan con unanimidad en Estados Unidos

En tanto, el senador Néstor Camarillo Medina (PRI) dijo que enfrentamos un panorama en el que los problemas de seguridad, migración y narcotráfico se han convertido en excusas para que otros intervengan en lo que es responsabilidad del gobierno mexicano, y “no podemos permitir que vengan a dictarnos lo que debemos hacer”.

Añadió que la seguridad es un tema que se resuelve con políticas públicas eficaces. “Vamos a proponer unidad y estrategia, mesas de diálogo para que juntos podamos salir de este bache. La patria siempre será primero. Hoy México nos necesita unidos, haciendo equipo y un solo frente”.

Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos De La Torre señaló que se están viviendo momentos muy complejos como nación y reconoció el trabajo que se está realizando a través de los 53 consulados en Estados Unidos y todo el cuerpo diplomático reforzando y enriqueciendo la estrategia de la presidenta de México.

“En México reconocemos la migración como un derecho humano, que hay hombres y mujeres, madres y padres de familia que tienen la necesidad de irse a otros lugares en busca de mejores condiciones de vida. Desde el PT defenderemos en unidad nuestra soberanía nacional y los derechos de las y los hermanos migrantes”, subrayó.

Rugidos

Donald, Ataca

Sitios considerados santuarios y protegidos para los migrantes en Estados Unidos como iglesias, hospitales y escuelas dejaron de serlo para los migrantes, por ordenamiento jurídico del hoy presidente Donald Trump.

La decisión dada a conocer hace unas horas, ha permitido a “la migra” comenzar a realizar detenciones de cientos de indocumentados, al iniciarse las redadas en fábricas, iglesias, hospitales y escuelas.

Las acciones sin precedentes que han comenzado a ser llevadas a cabo por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, contra de los migrantes que en su mayoría llevan décadas laborando, han comenzado a reflejar daños paralelos como es separar a miles de familias.

No se sabe hasta dónde y hasta cuándo se mantendrán las medidas y acciones en contra de millones de personas -mujeres y hombres- que solo buscan un empleo y la paz social perdida en sus lugares de procedencia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page