top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA

*Respalda Morena pronunciamiento del Presidente de la Cámara de Diputados

*Habrán cambios en el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo

Dijo que la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, “ahora incluido Movimiento Ciudadano, al que le agradecemos que haya firmado el desplegado”, ha decidido acompañar a la presidenta y prepararse legislativamente para lo que ella considere necesario.

“Si hay necesidad de reorientar el presupuesto lo haremos, aunque ella tiene facultad de que pueda reasignar hasta un 5 por ciento del mismo; si hubiese necesidad de algo más estaríamos dispuestos a hacerlo, además de legislar sobre política migratoria, leyes migratorias; también sobre economía, en el caso de afectación a las instituciones financieras, y también estamos dispuestos a legislar en materia de soberanía nacional, de seguridad nacional, para reforzar nuestra soberanía, para resguardar nuestra independencia”, subrayó.

Cuestionado sobre si Morena propondría reducir el presupuesto de los partidos políticos, para apoyar a las mexicanas y los mexicanos, así como los extranjeros que deportarán a México desde Estados Unidos, Monreal Ávila indicó que el monto destinado a este rubro es de “cerca de seis mil millones de pesos. Se vería muy mal que no hiciéramos nada.

“Seguramente el partido va a tomar decisiones, pero una sugerencia nuestra es que todos se redujeran a la mitad y que ese recurso se destinara a apoyar esta emergencia que estamos enfrentando. Pero es una buena decisión, pero serán los partidos los que decidan o bien, la Cámara de Diputados ahí sí puede actuar de manera extraordinaria, revisando este tema con urgencia”.

Resaltó que no es un tema de responder adversamente a las hostilidades recibidas, sino de actuar con inteligencia y cabeza fría; “es lo que está haciendo la presidenta y respaldamos su actitud”.

Por otro lado, Monreal Ávila comentó que las y los legisladores de Morena se sumarán al plan de la Presidente de la República frente a la repatriación masiva con acciones concretas.

“Si es necesario que modifiquemos el presupuesto hay la disponibilidad de escuchar; si es necesario modificar la política migratoria, la legislación en esta materia, estamos dispuestos a hacerlo en beneficio de México de manera prioritaria. Si es necesario modificar la ley de seguridad nacional, o algunas leyes para resguardar nuestro territorio estamos en toda disposición de hacerlo con urgencia como prioridad.

“En la parte legislativa hemos cerrado filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y estamos en pláticas permanentes con ella para saber y para caminar de la mano con ella como presidenta del país, como jefa de Estado, a resolver y a enfrentar con el mayor de los éxitos estos desafíos enormes que se le han presentado al inicio de su gobierno”, subrayó.

Asimismo, agregó, el Grupo Parlamentario de Morena acordó intensificar el contacto con parlamentarios de Estados Unidos, organizaciones sociales y religiosas en la defensa de las y los mexicanos en el exterior y contra las órdenes ejecutivas dictadas contra México.

“Intensificar nuestro cabildeo y nuestra relación, ya sea como institución, como congreso, o individual como legisladores, sobre todo los de las fronteras y los que tienen alguna relación de cercanía con organizaciones sociales y civiles de aquel país”, indicó.

Remarcó que se continúa revisando la agenda legislativa y analizando algunas de las decisiones que se habrán de implementar para enfrentar los desafíos de las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a fin de resguardar la soberanía nacional y defender a las y los mexicanos radicados en el extranjero que están sufriendo persecución.

De igual manera, abundó, el inicio de este periodo debe dar congruencia y consistencia a varias de las reformas constitucionales al expedir nuevas leyes reglamentarias o modificar algunas que ya existen.

Refirió que el periodo ordinario que inicia el 1 de febrero abrirá trabajos con la deliberación de la Ley del Infonavit. Adelantó que se buscará modificar la minuta que proviene del Senado de la República en “al menos 30 artículos; y tendrá un efecto devolutivo”.

Mencionó que también está pendiente la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como “una iniciativa que ayer se envió a la Cámara de Diputados, que es la de los maíces nativos y la de prohibición de maíces transgénicos”.

Adelantó que la próxima llegará la reforma para la no reelección y contra el nepotismo; una nueva ley de adquisiciones; una nueva ley de obra pública; leyes secundarias de Pemex; leyes secundarias que se derivan de la Comisión Federal de Electricidad y de las empresas prioritarias del Estado.

Las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social avalaron, con cambios, el dictamen a la minuta del Senado que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

El proyecto de decreto se aprobó, en lo general, con 46 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, y se remitió a la Mesa Directiva para los efectos conducentes.

La presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), informó que las juntas directivas de ambas comisiones acordaron que las reservas se lleven al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión.

El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, establece que los recursos del Instituto o que estén bajo su administración se podrán destinar a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial que, por su naturaleza jurídica, no será considerada entidad paraestatal, y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones, en términos del derecho privado.

Dicha empresa deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Infonavit, y observará los principios de legalidad, honradez, transparencia, eficiencia, eficacia, economía, austeridad y combate a la corrupción.

Asimismo, señala que el Instituto podrá otorgar en arrendamiento social los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados, en apoyo a las personas trabajadoras.

Entre los cambios que realizaron las comisiones unidas a la minuta, destacan que la construcción de vivienda que realice el instituto fomentará el desarrollo económico local y la generación de empleos.

También resaltan las modificaciones relativas a la vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit en materia crediticia. Se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervise y vigile las operaciones de crédito que celebre el Instituto con las personas trabajadoras derechohabientes, estableciendo un sistema de programas de autocorrección en caso de que exista algún incumplimiento de las normas aplicables.

Señala que la fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

Subraya que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.

Respecto a los órganos del Infonavit, se estipula que la Comisión de Vigilancia se conformará con nueve integrantes designados por la Asamblea General propuestos por cada representación sectorial de la siguiente forma: tres por el Gobierno Federal, tres del sector de las personas trabajadoras y tres del sector empresarial.

El Comité de Auditoría se integrará en forma tripartita con un integrante designado por el Gobierno Federal, uno del sector de los trabajadores y uno del sector empresarial.

También se indica que el Consejo de Administración aprobará anualmente el presupuesto de inversión en construcción, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas trabajadores derechohabientes.

Resalta que los integrantes de los órganos colegiados del Infonavit no recibirán remuneración alguna por el desempeño de su función.

En su régimen transitorio se indica que la constitución de la empresa filial del Infonavit deberá realizarse dentro de los 30 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

Asimismo, establece que los proyectos colectivos de crédito en línea tres a la construcción de vivienda que el Consejo de Administración del Infonavit haya adoptado con anterioridad al 1 de julio de 2023 que hoy han incumplido sus compromisos con las personas trabajadoras derechohabientes sean cancelados, y el propio Instituto restituya a estas personas que se han visto afectadas.

Esta reforma será en beneficio de la población

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, el diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) señaló que la iniciativa beneficiará a millones de mujeres y hombres y a sectores que en otro momento no eran considerados. “Se va a construir un millón de viviendas, 500 mil a favor de lo que corresponde al Infonavit y 500 mil con Conavi que van a destinarse a personas que no son derechohabientes”.

En su turno, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) indicó que la reforma fortalece al Infonavit, y se tienen como pilares los créditos, el arrendamiento social y el desarrollo de vivienda, logrando así el fortalecimiento de esta institución donde los órganos colegiados y la dirección general tendrán que robustecerse junto con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Limitaría a siete mil empresas constructoras

Por el PAN, la diputada Lorena García Jimeno Alcocer subrayó que crear una filial de construcción de vivienda con los recursos del Fondo Nacional de Vivienda, que se estiman en 2.4 billones de pesos tiene un alto riesgo, además de que limitaría la participación de siete mil empresas constructoras en el país y habría una competencia desleal. “Los trabajadores tienen derecho a escoger dónde quieren su vivienda, no deben ser confinados al lugar donde se les dé”.

El diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) hizo un reconocimiento a los cambios y al hecho de que se tome en cuenta la transparencia y el tema tripartita, pero precisó que no apoyaría esta reforma porque es solo de forma y no de fondo. Cuestionó qué pasará si no se venden las casas que construya el instituto, si tienen vicios ocultos o con la reparación de estas viviendas, lo que serán pérdidas que absorban los trabajadores.

Rugidos

Ejemplo

Ante las acciones del Gobierno de Estados Unidos en materia de deportaciones, la presidenta de México y el sector empresarial acordaron abrir más de 35 mil nuevas plazas para las personas deportadas.

La respuesta a casi inmediata del Gobierno de México y el sector privado ha sido bien recibida en resto de los sectores de la sociedad, generando una mayor confianza y aprobación de la administración federal.

No debemos olvidar que las personas que han sido deportadas en los primeros días del gobierno de Donald Trump son en buena medida representantes con mano de obra calificada, lo que podría ser aprovechado por los distintos sectores productivos de México.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page