top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 5 feb
  • 6 Min. de lectura



*Compromiso con el Estado de Derecho, Conmemorar Promulgación de la Carta Magna

*Estamos Recuperando el Espíritu de la Constitución de 1917, Aseguran Diputadas

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que conmemorar la promulgación de la Constitución Política, es reconocer nuestro compromiso con el Estado de derecho y con la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial.

Durante su intervención en la ceremonia por el 108 aniversario de la Carta Magna, Gutiérrez Luna manifestó su compromiso con la titular del Ejecutivo Federal: “ante cualquier reto que enfrentemos como nación, presidenta, las legisladoras y legisladores de la República estamos con usted”.

Subrayó que “ante las circunstancias internacionales, decirle con mucha claridad y firmeza: todo el apoyo, todo el acompañamiento y confianza absoluta en sus decisiones como jefa de Estado y de Gobierno”.

El legislador recordó que los padres y las madres de la patria siempre tuvieron claro que los momentos fundacionales, revolucionarios y de transformación de nuestra nación debían acompañarse de un texto fundamental que recogiera los sentimientos y las aspiraciones del pueblo, sus derechos y sus formas de organización y autodeterminación.

En el Teatro de la República de Querétaro, subrayó que las tres grandes transformaciones de nuestra historia, que son la lucha por la Independencia, la reforma liberal y la Revolución, dejaron plasmados sus principios y causas en las constituciones de 1824, 1857 y 1917.

La evolución de nuestro constitucionalismo es la suma de las mejores causas y principios de cada etapa, enfatizó.

Destacó que México es líder mundial en la representación política paritaria, con paridad absoluta en las dos Cámaras del Congreso, y hoy se tiene a la primera presidenta de la República y a “una líder con reconocimiento global”.

Consideró que junto con la presidenta han llegado todas las mujeres a ejercer a plenitud sus derechos en el espacio público, académico, científico y de la salud. “En igualdad, mujeres y hombres somos protagonistas de esta transformación y del desarrollo del país en todos los ámbitos”.

Hizo notar que se ha transformado el Poder Ejecutivo, está en curso una profunda reforma al Poder Judicial y en preparación una reforma al Poder Legislativo.

Refirió que “la Cuarta Transformación en curso es una revolución pacífica, la revolución de las conciencias, que también va plasmando sus postulados en la Constitución Política”; se inspira en los principios esenciales de los textos constitucionales, enarbolando las disposiciones del artículo 135 del texto fundamental, que definen la forma en que la Constitución puede reformarse, a través del Constituyente Permanente, contando con mayorías de dos terceras partes de ambas Cámaras del Congreso.

Precisó que con la mayoría de los votos de los congresos estatales, se ha profundizado en la Constitución sobre un Estado de derecho social, incluyente e igualitario.

“Hemos concretado 38 reformas constitucionales para reafirmar a nuestra República como una República democrática, participativa, incluyente y con un enorme compromiso con la igualdad sustantiva, con la seguridad pública y con el desarrollo con equilibrio regional y ambiental”, puntualizó.

Sobre el mismo tema, ayer al emitir un mensaje sobre el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que “hemos trabajado para recuperar el espíritu de la Constitución de 1917 y que en ella vuelvan a estar por encima los derechos de todas y de todos y la soberanía nacional”.

La diputada, en funciones de presidenta de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, subrayó que “las amenazas del presente obligan a recordar que la Constitución es el espejo de la patria, de una patria libre, justa y con prosperidad para todas y todos”.

Hizo notar que en los meses recientes “nos hemos dado a la tarea, en la que persistiremos en la nueva etapa legislativa, de devolver a nuestra Constitución el sentido que imaginaron las mexicanas y los mexicanos de 1917, su espíritu fundacional de justicia social, con la mirada puesta en los avances y retos de nuestro tiempo”.

Señaló que hoy más que nunca en la historia reciente decir Constitución de 1917 es decir lucha contra el autoritarismo y por la democracia; es decir justicia social, reparto agrario, trabajo digno y soberanía nacional.

Mencionó que conviene recordar este día que la Carta Magna es democrática, republicana, federal, municipalista, nacionalista, agrarista y obrerista. “Conviene recordarlo porque son por lo menos dos los sentidos de una efeméride: recordar y conmemorar”.

La Constitución de 1917 --agregó-- fue la expresión de un amplio pacto alrededor de un proyecto de nación, el cual surgió incorporando las inercias progresistas federales de la Constitución de 1857, pero con un carácter social mucho más avanzado, que convirtió al nuevo documento en la primera de las constituciones sociales del siglo XX.

Su primera lección es esa: del pasado se hereda lo positivo, se corrigen las desviaciones y se avanza en beneficio de todas y todos, enfatizó Padierna Luna.

En otro tema, ayer el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que se reunirán con titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Energía (Sener), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para abordar la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de conservación y protección de los maíces nativos de México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, detalló que “posiblemente el lunes”, la Comisión de Puntos Constitucionales reciba la visita de algunos secretarios; aclaró que no es una comparecencia, sólo es una invitación para conocer sus puntos de vista técnicos.

Explicó que el objetivo “es escuchar sus opiniones técnicas, porque hay un debate interno sobre los conceptos de maíz transgénico y maíz genéticamente modificado y es lo que se va a debatir con la finalidad que salga un dictamen en beneficio del pueblo de México”.

“No hay duda de que debe de prohibirse la siembra del maíz transgénico aquí en nuestro país, no hay duda en eso; lo que se busca es ver si se amplía al concepto de maíz genéticamente modificado o si es suficiente como viene en la iniciativa de maíz transgénico exclusivamente”, precisó.

Indicó que el concepto de “transgénico” tiene que ver con las modificaciones que el humano ha hecho en un laboratorio; y el “genéticamente modificado” no sólo en laboratorio, sin la transformación natural del maíz criollo que ha habido en nuestro país.

Por otro lado, Godoy Rangel recordó, en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de 1917, este 5 de febrero, que durante el periodo neoliberal se hicieron más de 425 reformas a la Carta Magna.

De salida les informamos que el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), dio a conocer que este miércoles rindieron protesta ante la Junta Directiva de esta instancia personas servidoras públicas de confianza de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Explicó que previamente la Comisión avaló el acuerdo respectivo, cuyo propósito es garantizar la continuidad de las funciones y el desempeño de la Unidad, tras la baja institucional de personas servidoras públicas registrada en octubre de 2024.

Dijo que con base en la evaluación de los perfiles, trayectorias y capacidades se aprobó la propuesta para cubrir de manera definitiva varias de las vacantes, incluyendo las direcciones de Control Interno y Evaluación Técnica y la de Desempeño y apoyo de las funciones de Contraloría Social, así como subdirecciones y coordinaciones.

Rugidos

Reconocimiento

La conmemoración del 108 aniversario de la Promulgación de nuestra Carta Magna, se da justo en el momento en que el país ha demostrado estar unido y decidido para salir en defensa de la soberanía nacional, ante los embates y amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Como señalará el ex presidente Andrés López Obrador: el acto conmemorativo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “viene como anillo al dedo” para el gobierno de la Dra Claudia Sheinbaum Pardo pues se da en medio de las diferencias en temas torales con el gobierno estadounidense.

A diferencia del anterior gobierno mexicano, hoy la Presidenta Sheinbaum ha logrado el respaldo de los sectores sociales en torno a la defensa de la soberanía nacional y la libre autodeterminación del pueblo mexicano.

Si bien es cierto que al entendimiento y acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, será revisado en 30 días, hoy sabemos que la firme defensa de los derechos que como país tiene México, los sabido mostrar y reafirmar Sheinbaum Pardo.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page