top of page

Selva Política

MIGUEL BARBA



*Aprueban Ley Reglamentaria de Servicio Ferroviario Para Pasajeros y Carga

*Se Cumplió a Tiempo, Proceso de Selección de Candidatos en Elección Judicial

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó tres dictámenes que reforman las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para que este transporte sea preferentemente de pasajeros y de carga, así como actualizar y adecuar los nombres de dependencias federales y agregar el término de Unidad de Medida y Actualización.

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Por 26 votos a favor y dos abstenciones, validó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para actualizar, en su artículo 2, la referencia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El dictamen a la iniciativa modificó dicho ordenamiento en sus artículos 52, segundo párrafo, y 59, fracciones I a la XI, y último párrafo, para sustituir el término de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, establece que se entiende por UMA a la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, al momento de cometerse la infracción.

Transporte ferroviario de pasajeros y de carga

Aprobó por unanimidad de 24 votos, el dictamen que modifica el artículo 37 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, a fin de establecer que el servicio público de transporte ferroviario deberá ser preferente de pasajeros y de carga

Señala que el ferrocarril ha sido y continuará siendo un aliado clave para diversos sectores y empresas, como las ensambladoras de automóviles, el sector agropecuario, que transporta semillas y fertilizantes, y la industria de materiales de construcción, tanto para el sector privado como público, entre otras que se benefician de este servicio.

Indica que México cuenta con 26 mil 690 kilómetros de vías férreas, de las cuales 9 mil kilómetros están en desuso con enormes potencialidades para el desarrollo del turismo y traslado de mexicanos.

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

La Comisión aprobó por 29 votos el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 66, 74, 74 bis y 74 Ter y deroga un párrafo de la fracción V del artículo 74, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para sustituir “salarios mínimos” por UMAs, con el fin de alinearla con el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en lo referente a la desindexación del salario mínimo.

Además, reemplaza los nombres de Secretaría de Seguridad Pública por Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y Policía Federal Preventiva por Guardia Nacional, con el propósito de adecuar el marco jurídico.

La Comisión refiere que al sustituir salarios mínimos por el de Unidades de Medida y Actualización, no tiene razón de ser el tercer párrafo de la fracción V del artículo 74 de dicho ordenamiento jurídico, por lo que dicho precepto quedó derogado.

Documento para integrar problemáticas de estados en materia de seguridad carretera

Las y los integrantes de la Comisión acordaron elaborar un documento que integre las problemáticas de los estados en materia de seguridad de transportistas y carreteras para presentarlo a las autoridades correspondientes y buscar su solución.

El diputado Pérez Díaz resaltó que la seguridad es un tema transversal y de agenda nacional; por ello, destacó la importancia de que las y los legisladores aporten criterios para incorporarlos al documento y contribuir a la protección de transportistas y carreteras.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) señaló que se debe tener una reunión de trabajo con empresas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, áreas del Ejército o a nivel nacional de la Guardia Nacional, a fin de tomar decisiones e ir avanzando con temas de seguridad para cada uno de los estados. También, que se cite a diversos representantes para mejorar las vías de comunicación.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se cumplió en tiempo y forma con la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial, para la elección de juzgadores.

Detalló que el Comité de Evaluación tenía que calificar la legalidad y la idoneidad de las personas elegibles; así lo hicieron los Comités, salvo el del Poder Judicial. “El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron en tiempo y forma, ya que el Judicial, por resolución del Tribunal Electoral, también fue insaculado y ya se tienen las listas definitivas”.

Subrayó que se tenía hasta el 6 de febrero, para aprobarla y enviarla al Senado, quien tiene a más tardar el 8 de febrero para aprobar las ternas definitivas que la Constitución y la ley establecen para participar, y remitirlas al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. A partir de este proceso se comenzará a integrar boletas con los nombres.

Apuntó que hay cerca de 200 recursos que han interpuesto personas, hombres y mujeres, que se sintieron excluidos indebidamente de las listas y que han acudido al Tribunal Electoral a demandar se le restituyan sus derechos políticos.  En este caso será el Tribunal el que decida en los próximos días.

Destacó que de acuerdo con la Constitución no señala un número, ni un porcentaje de votación para que sea válida; sin embargo, hizo una invitación a la ciudadanía a acudir a las urnas a elegir a los jueces. “Yo voy a ir, porque es la primera vez en 200 años que ejerceremos un derecho democrático de elegir a nuestros juzgadores”.

Reiteró que la Constitución establece con mucha claridad que la elección se llevará a cabo el primero de junio, el porcentaje que se dé no se estipula, pero se estima que sea más del dos por ciento.  Confió en que la población tendrá interés en ejercer su derecho a nombrar sus juzgadores.

Añadió que el Instituto Nacional Electoral tiene la facultad de solicitar el auxilio de la fuerza pública, de los órganos de seguridad para cuidar la elección y que se lleve a cabo en paz y con tranquilidad.

Monreal Ávila pidió que el INE haga un esfuerzo extraordinario y que los tiempos oficiales que tiene el Estado puedan ser destinados a difundir y a promover la elección del 1 de junio.

Por otra parte, anunció que el próximo lunes la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará el análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico o maíces genéticamente modificados.

Indicó que para esta tarea la instancia legislativa se reunirá con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el propósito de analizar el proyecto.

Rugidos

Al Banquillo, Elección Judicial

El escabroso camino para elegir a jueces, magistrados y ministros parece no tener fin, toda vez que ha resultado un proceso más que complicado, manipulado y tal vez, llevado a cabo al margen de la ley.

A lo largo de varios meses, esta decisión gubernamental, respaldada por el movimiento de la Cuarta Transformación ha recibido comentarios a favor y en contra, casi en la misma proporción, lo que invita a pensar que algo no termina por convencer a millones de ciudadanos en el país.

Desde el planteamiento mismo de la reforma al poder judicial, iniciado por el ex presidente Andrés López Obrador, hasta la aprobación de los candidatos aspirantes a ocupar un cargo de alta responsabilidad en el Poder Judicial de la Federación, pasando por el método de elección, este paso que viene a sacudir la estructura de uno de los poderes de la unión, sigue siendo duramente criticado.

Ante las dudas señaladas sobre el procedimiento que lleva a cabo el Poder Legislativo en este tema, es de pronóstico reservado la jornada y el resultado que se logrará el próximo 1 de junio del presente año. No falta mucho para saber qué va a suceder.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page