Selva Política

*Incorporarán la Ecotecnología en Construcción de Viviendas en México; Aprueban Dictamen *Aprueban Reformas a la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción; Incorporarán a Jóvenes
La Comisión de Vivienda, que preside la diputada del PT, Maribel Martínez Ruiz, aprobó, por unanimidad de 30 votos, el dictamen que reforma la fracción V del artículo 6 y el párrafo segundo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, con el objetivo de establecer la incorporación de las ecotecnologías en la construcción de viviendas.
El objetivo de la propuesta, impulsada por el diputado José Antonio López Ruiz (PT), es preservar un medio ambiente sano y vivienda adecuada, informó Martínez Ruiz.
Ante ello, agregó que la Comisión estimó conveniente realizar modificaciones para que la política de vivienda no establezca propiamente la obligación de implementar las ecotecnologías, sino la de promover su implementación, en virtud de que la obligación podría traducirse en aumentos considerables de costos que encarezcan las viviendas.
Subrayó que tiene plena confianza en el Programa de Vivienda del actual gobierno, porque es un gran paso que se está dando y bajo el perfil de la mandataria este tipo de iniciativas abona a la construcción adecuada de un millón de viviendas.
Al respecto, López Ruiz precisó que su propuesta no solo es un avance normativo, sino una respuesta integral a la urgencia de proteger los derechos fundamentales de un medio ambiente sano y de una vivienda adecuada, consagrados en la Constitución y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos.
Refirió que una vivienda mal diseñada en un clima cálido puede consumir hasta mil kilowatts adicionales al año, lo que equivale a 600 kilogramos extras de CO2; en cambio las ecotecnologías promueven una relación armónica con el medio ambiente, permiten el aprovechamiento de recursos naturales y reducen la dependencia de energías y recursos no renovables.
Con base en lo anterior, sostuvo que si ya el Programa de Vivienda contempla la construcción de 500 mil casas, a través del Infonavit y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la presión de gasto ya está resuelto, entonces hay que decirle a las autoridades que tienen todo para hacer bien las cosas.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) mencionó que este año se va a desarrollar uno de los proyectos más grandes de vivienda social y esta propuesta encaja muy bien, sobre todo porque se requieren viviendas modernas, ya que en México más del 60 por ciento de ellas son autoconstruidas en zonas rurales o semiurbanas, pero se requiere tener la calidad y la tecnología adecuada para su sustentabilidad.
También de Morena, el diputado Gilberto Herrera Solórzano consideró que la iniciativa no se contrapone con la política pública; al contrario, la fortalece, por lo que se pronunció por que nunca más una vivienda alejada y sin servicios. Es importante que la empresa filial encargada de la construcción incorpore materiales ecológicos, como paneles solares, captadores de agua e inodoros con ahorradores de agua.
Del PVEM, Óscar Bautista Villegas indicó que las viviendas que va a construir el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) permitirán a la gente tener un patrimonio, por lo que es importante que quede plasmado en la Constitución porque obligará a quienes construyan a que tomen en cuenta esta iniciativa.
La diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz Moreno, se dijo a favor de esta iniciativa, que robustece las causas de las familias mexicanas y coloca al país a la vanguardia a nivel internacional a través del uso de nuevas tecnologías en materia de vivienda.
El diputado José Luis Sánchez González (PT) respaldó la propuesta, toda vez que contribuye a mejorar los niveles y funcionamientos de vivienda en el país y pensando en el interés popular. Esta iniciativa, añadió, da pie a pensar en otras más que coadyuven a la solución integral del problema de la vivienda.
Por su parte, el diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) expresó que están a favor de contribuir para que haya más viviendas y de mejor calidad. “Estamos de acuerdo con la iniciativa; sin embargo, me gustaría que volviéramos al sentido original de la iniciativa: que fuera obligatorio, porque de lo contrario quedaría en buenas intenciones porque la ley dirá “podrá”.
Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) subrayó que acompaña la iniciativa porque la clase trabajadora merece una vivienda digna, de calidad y encaminada al futuro, implementando energías renovables, lo que permitirá tener un mejor país y mundo”.
De Morena, el diputado José Alejandro Peña Villa se manifestó a favor porque el dictamen está en armonía con lo que se planteó e insistió que aún falta mucho por hacer y atender para garantizar que las personas vivan con dignidad.
En otro tema, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dos dictámenes que plantean reformas a las leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de adecuar términos normativos y fomentar la participación de las y los jóvenes en el Sistema.
Disminuyen requisitos para cargo de secretario técnico del Sistema
El dictamen, avalado por 17 votos a favor, reforma el artículo 3, párrafos tercero y cuarto de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y tiene por propósito disminuir la edad y años de experiencia en los requisitos para ocupar el cargo de secretario técnico.
Al respecto, la proponente de la reforma, diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), expuso que lo que busca esta reforma es reducir de 35 a 30 años la edad para desempeñarse en el cargo de secretario técnico del Sistema Nacional de Anticorrupción y tener cinco años de experiencia profesional; en la actualidad son diez.
Con esta reforma las personas jóvenes mejores calificadas, preparación y previo proceso de evaluación podrán acceder a este tipo de puestos, donde su edad no será obstáculo para trabajar a favor de México, subrayó.
Relató que esta propuesta tiene como antecedente lo que ocurría en Nuevo León, cuando se desempeñaba como diputada local y participaba en la Comisión Anticorrupción, donde se abrían muchas convocatorias para ser integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción; sin embargo, los requisitos de edad y experiencia ocasionaban que buenos perfiles de jóvenes que venían de estudiar un doctorado o una maestría en materias de anticorrupción no pudieran participar.
Al respecto, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) destacó que 30 años es una edad razonable y dijo que en cuanto a los cinco años de experiencia daría su voto de confianza, ya que el puesto de secretario técnico es un cargo que requiere mucho aprendizaje y especialización.
La diputada de Morena, Elena Edith Segura Trejo comentó que es importante que los jóvenes participen en el Sistema Nacional Anticorrupción, lo cual contribuirá a la renovación generacional en esta materia.
A su vez, la diputada del PT, Margarita García García, se sumó al reconocimiento por la aprobación del dictamen, el cual fomenta la participación de las y los jóvenes, quienes se desempeñarán en el cargo apegados a derecho y poniendo en alto los principios y valores de la transparencia y rendición de cuentas.
Por MC, el diputado Gildardo Pérez Gabino reconoció la labor de la diputada Reyes De la Torre por impulsar acciones que promueven la participación de las juventudes en la vida pública del país.
En tanto, el diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) enfatizó que estas acciones permitirán que las y los jóvenes ahora sean parte de la vanguardia y del profesionalismo en el Sistema Nacional Anticorrupción.
Israel Betanzos Cortes, diputado del PRI, dijo que los jóvenes deben ser reconocidos. Que sean de corta edad no quiere decir que no tengan experiencia, por lo que estas reformas suman a favor del sector.
Rugidos
Amenaza

Hace unos días en Tijuana, Baja California, aparecieron unas mantas firmadas por grupos delincuenciales, donde se amenazó a Grupo Firme, promotor de la música regional, si sus integrantes llevaban a cabo una presentación en el Carnaval de Mazatlán, a celebrarse en fecha próxima.
Los avisos alertaron no sólo a los integrantes de afamado grupo musical, originario de Baja California, sino también a las autoridades estatales y federales, quienes no han logrado saber quienes fueron los autores de dichas amenazas.
Vino entonces la reflexión de los integrantes del grupo, sobre qué decisión tomar. Viajar a Sinaloa para participar en el Carnaval de Mazatlán o declinar y no poner en riesgo la vida de ninguno de sus integrantes. La decisión final la han dado a conocer hace unas horas y Grupo Firme no viajará a Mazatlán.
Ante este hecho anecdótico cabe preguntarse quién manda en México? No es posible que a través de amenazas plasmadas en mantas, se ordene quién puede o debe trabajar. Por lo visto el trabajo de inteligencia en contra de la delincuencia organizada no funciona por lo menos en Baja California.
Comments