Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 4 mar
- 5 Min. de lectura

*Promover la Unidad Nacional, Ante Conflicto Comercial, Plantean Opositores
*Cierran Filas en Torno a Claudia Sheinbaum, Diputados de MORENA, PVEM y PT
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó que la presidenta responda a las medidas arancelarias impuestas por homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con una asamblea en el Zócalo el próximo domingo.
"Van a recurrir al expediente de ir al Zócalo, están en su derecho, pero no genera unidad nacional, el país está dividido (…) Hoy están batallando y están recurriendo a un expediente que no vale, que es aprovecharse del problema para posicionarse electoralmente", sostuvo en conferencia de prensa, acompañado de integrantes de su fracción.
“A mí me llama la atención que digan ‘nos vemos el domingo’, como si el problema no fuera ahorita”, señaló Moreira Valdez, quien dijo que, desde su perspectiva, un “gobierno de una nación, no de un partido” debería hacer una “gran reflexión donde se convoque a los opositores, no solamente a los partidos políticas, con las fuerzas de las Cámaras y una pausa a la destrucción de las instituciones”.
Asimismo, dijo que los legisladores priistas no pueden acompañar la “política errática” del Gobierno Federal; sin embargo, los gobernadores que la respaldan forman parte de un pacto federal, de una República y son otras circunstancias.
Por otro lado, Moreira Valdez, recalcó que el PRI, a 96 años de su fundación, la que ocurrió el 4 de marzo de 1929, llega “con la dignidad de siempre, con la razón y además con la certeza de que todo lo que estuvimos diciendo estos seis años se está cumpliendo”.
Respecto a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reiteró que continuarán defendiendo a las y los trabajadores del Estado, entre ellos a las maestras y a los maestros.
A su vez, el secretario de la Comisión de Seguridad Social, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI), destacó los riesgos de dicha reforma, ya que las modificaciones impondrían cobros abusivos a las y los trabajadores afiliados, afectando su economía familiar y el monto de sus pensiones.
Expresó que la Ley del ISSSTE es injusta, cobrará impuestos sumando el sueldo base más las compensaciones, pero para su pensión sólo cuenta el sueldo base. “Los trabajadores que ganen más van a pagar más.
“Es un botín político que incrementa las finanzas de la Federación, pero a costa y a costillas de los trabajadores”, sostuvo.
Pidió que este tema se discuta en Parlamento Abierto, no que sólo se posponga. “Estoy seguro de que si se les consultara no habría ningún trabajador que estuviera de acuerdo en que se les suban los impuestos”.
Por otro lado, la secretaria de la Comisión de Salud, la diputada Ana Isabel González González (PRI), fue consultada sobre el aumento de casos de tosferina en México, y dijo que existe una crisis de salud en México.
“No se le han puesto el día de atención ni a la tosferina ni a muchísimas enfermedades”, expuso.
Sobre el mismo tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados y con su mayoría calificada, cerrará filas y otorgará su apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la posición política firme y valiente de no permitir que se agreda al país.
Mediante un mensaje emitido por sus redes sociales, el legislador hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a todas las convocatorias que la titular del Ejecutivo haga como jefa de Estado, como presidenta de México, como jefa de Gobierno ya que, enfatizó, “a ella le otorga la Constitución Política la facultad de asumir la defensa del país”.
Subrayó que “en la historia de nuestro país se registran hechos lamentables, trágicos, ominosos y también heroicos en donde la población sale adelante y en donde la nación se impone a cualquier tipo de afrenta, de injerencia, de invasión, de perturbación y de actitudes que lesionan nuestra convivencia y nuestro desarrollo. Esta es una de ellas a la que se está enfrentando México y la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Ante ello --expresó Monreal Ávila-- no se puede escatimar el que la presidenta haya ya pronunciado y expresado con contundencia una posición política firme, valiente, de una actitud nacionalista sin parangón. “Nos obliga de manera consciente a no dejarla sola, a no permitir que se agreda al país, a no permitir que nuestros principios sean pisoteados”.
Por ello, reiteró, “vamos a cerrar filas con ella y desde el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados y su mayoría calificada la apoya incondicionalmente”.
Manifestó que la defensa de la patria no tiene pausa ni tiene tampoco recesos; por eso, “acudamos al Zócalo y acudamos a todas las convocatorias que ella haga como jefa de Estado, como presidenta de México, como jefa de Gobierno. A ella le otorga la Constitución la facultad de asumir la defensa del país”.
De salida les informamos que el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, rechazó la determinación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos; es una medida comercial unilateral.
“No es el trato que debe recibir un socio comercial con los lazos que tenemos con nuestro socio comercial más importante, con un tratado de comercio que representa beneficio para nuestras naciones. El PAN lo rechaza por completo, porque representa un gravísimo retroceso para nuestra economía”, aseveró.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, acompañado de diputados de su bancada, Lixa Abimerhi indicó que esta medida pone en riesgo a millones de empleos de manera directa, y México debe asumir con absoluta seriedad un paquete que pueda ser, al menos en lo que soluciona esta crisis, un alivio para las industrias.
“México tiene que asumir hacia el interior soluciones responsables, porque lo dijimos ayer, México no puede estar cada semana, cada mes esperando a que le voltean el reloj de arena. Sabemos que va a ser una relación turbulenta porque hoy, ahora sí, como dice, el cuento de Monterroso: despertó y el dinosaurio seguía ahí, pues México hoy despertó y la amenaza, y los aranceles siguen ahí y tenemos que asumirlo con total responsabilidad”, anotó.
Dijo que se debe atender este reto desde muchos frentes, comenzando por el económico, con el diseño de leyes y mecanismos que permitan a México salir a flote, pero también, atender la crisis de inseguridad y violencia.
Rugidos
Convenencieros

Diputados de MORENA, del Partido del Trabajo así como del Partido Verde Ecologista de México, aprobaron en lo general que la prohibición del nepotismo y la reelección para cargos de elección, se aplique hasta 2030 y no en 2027 como lo propuso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Con dicha acción, ni duda cabe que es enorme el interés de los diputados por reelegirse en los cargos o dejar a un familiar cercano como candidato a puestos de elección popular.
Pese al insistente llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de no promover el nepotismo, ni mucho menos buscar reelegirse en los puestos que desempeñan actualmente, la gran mayoría de los legisladores de los tres partidos políticos arriba citados, dieron la espalda a la mandataria mexicana al no hacer caso al llamado que viene realizando en ese sentido y aprobar ayer por mayoría, la posibilidad de reelegirse en el 2027.
Ante ello, es necesario que la dirigencia nacional de MORENA, fije su postura al respecto.
Comments