top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 18 mar
  • 6 Min. de lectura



*Nos Informó la Presidenta Sheinbaum que Retira su Reforma a la Ley del ISSSTE

*”Será muy Fuerte”, Reforma Sobre Desapariciones Forzadas que Enviará la Presidenta

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó a la Cámara de Diputados el retiro de su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.

En un mensaje en sus redes sociales aseveró que “según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, la cual fue enviada a San Lázaro en febrero pasado.

Por ello, “procederemos conforme a la ley”, concluyó Monreal Ávila.

En otro tema, el propio diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves, en materia de desapariciones forzadas, será “muy fuerte”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, señaló que ésta buscará el “beneficio de las personas víctimas y de las personas que han estado luchando contra este flagelo, este cáncer de la desaparición forzada.

“No sabemos a qué Cámara se va a enviar, si a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, pero nosotros estamos preparados en caso de que la recibamos como Cámara de origen”, puntualizó.

Monreal Ávila indicó que en este momento “tenemos que actuar con mucha prudencia. Hay gente que sufre, mucha gente que sufre la desaparición de sus familiares. Yo no me atrevo a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor, porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares míos en Zacatecas, que han perdido la vida o han desaparecido. No me atrevería a calificarlos, de ninguna manera”.

Asimismo, informó que en la reunión de la Jucopo los grupos parlamentarios de MC y PAN presentaron solicitudes para crear una comisión especial sobre desapariciones de personas en México, “pero no se votó, sino que se nombró una subcomisión que preside el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, para revisar el contenido. No las conocemos, yo no las conozco ninguna de las dos solicitudes.

“Entonces, no era lógico que la rechazáramos, sino revisar y ver en qué podemos coadyuvar a la solución de estos grandes problemas, lejos del insulto, la calumnia, la infamia. Mejor intentar buscar soluciones a tan grave problema en México.

“Morena no quiso votarla en este momento. La subcomisión es la que va a revisar las solicitudes. No nos hemos pronunciado, pero lo que más importa es que la iniciativa de ley llegue y que sea ley. No otra cosa. Eso es lo que queremos.

“No hay comisión especial hasta ahora. No, hasta en tanto la subcomisión nos dé un punto de vista vamos a tomar una decisión, pero no se tomó ninguna decisión, ni se autorizó ninguna comisión”, enfatizó.

Por otra parte, Monreal Ávila dijo que las sesiones ordinarias de esta semana se realizarán el miércoles 19 y el jueves 20.

“El día de mañana sacaremos una reforma a la Constitución en materia administrativa y de digitalización, que no tiene dificultades. Creo que tendremos unanimidad o, al menos, una mayoría significativa en la aprobación. Y tendremos también la sesión del aniversario de la Expropiación Petrolera, y una ronda de iniciativas, y darle publicidad con el cómputo a la reforma constitucional sobre soberanía nacional, que ya aprobaron las legislaturas y ya concluyó todo el proceso formal del Constituyente Permanente.

“El jueves tendremos transparencia y, probablemente, las dos iniciativas de seguridad: inteligencia e investigación, y la Ley de Seguridad Pública”.

Cuestionado sobre si el Pleno de la Cámara de Diputados trabajaría en una sede alterna en el caso de que maestras y maestros tomen las instalaciones de San Lázaro, respondió: “Nosotros creemos que no hay justificación para que suspendamos actividades o no nos permitan trabajar, porque hemos dicho una y otra vez que, en el caso de la Ley del ISSSTE, que es la que ellos están impugnando, y con ese propósito se están movilizando, no tiene razón, porque esa ley no se aprobará hasta en tanto se tengan acuerdos con ellos.

“Entonces, el que nos interrumpa o nos suspenda nuestras actividades, no hay problema. Vamos a actuar con mucha serenidad y prudencia. Y en el caso de que se prolongue, iremos buscando sedes alternas, como lo establecen la Constitución y la ley. Aunque es incómodo, se tiene que pagar la renta de otros locales, se improvisa la actividad, pero tenemos que continuar el trabajo, en un lugar u otro”, concluyó.

Por otra parte, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), integrante de la Sección Instructora, afirmó que este órgano actuará con responsabilidad y conforme a derecho en la deliberación de la solicitud de declaración de procedencia del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena).

“Lo que hoy vamos a pedir es que no se retrase más, vamos a seguir el proceso como se plantea y que se sigan los tiempos que la ley establece y que actuemos con mucha responsabilidad y conforme a derecho”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas a la reunión extraordinaria de la Sección Instructora.

Consultado sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, Bolaños-Cacho Cué dijo que plantearán que no haya ni “un solo pretexto para que se esté dilatando el procedimiento. No está a juicio si se debe de admitir o no, el tema es cuándo se debe de notificar al denunciado”.

Explicó que el “proceso de la Sección Instructora para el análisis de la denuncia ya inició desde que la Secretaría General de la Cámara de Diputados” turnó a esta instancia “la denuncia, el proceso ya se inició, lo que no se ha realizado es una notificación al denunciado, para que él pueda contestar esa denuncia.

“Hoy ya no debería de haber ningún solo pretexto para que se le notifique al denunciado y a partir de ahí él tenga siete días para contestar la denuncia”, reiteró.

De salida y sobre el mismo tema les informamos que el PAN no se prestará a que haya impunidad en el caso de la declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), aseveró el diputado Germán Martínez Cázares (PAN).

"No me presto a ninguna impunidad y menos en contra de una mujer", manifestó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas a la reunión extraordinaria de la Sección Instructora.

Se pronunció porque se estudie el caso y que se aporten pruebas con perspectiva de género y se asuma también la presunción de inocencia de un compañero que tiene derecho a defenderse.

Martínez Cázares afirmó que en este caso se verá si realmente la Cuarta Transformación está comprometida con el derecho a una vida libre de violencia y que todas las autoridades deben prevenir este flagelo, como lo manifestó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, en una Cartilla de los Derechos de las Mujeres que les envió.

"Vamos a ver si es cierto que esto no es sólo papel mojado o que son palabras o 'bla bla bla mañaneros' y en esta sesión vamos a ver si hay impunidad o no para un presunto, lo dice la Fiscalía, agresor de mujeres", señaló.

Rugidos

Decisión de 10

Cancelar su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, ha sido una sabia decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien con ello decide alejarse de un conflicto con los trabajadores al Servicio del Estado, concretamente con los maestros de la corriente democrática, quienes tenían previsto un paro nacional de labores a partir de éste jueves.

La mandataria mexicana se reunió ayer con la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Palacio Nacional y luego de dos horas, anunció que retiraba su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, enfocada a corregir la reforma propulgada del 2007.

Los maestros democráticos consideraron que el contenido de la reforma Sheinbaum, no atendían sus justos reclamos y advirtieron que de no dar marcha atrás a la misma, la lucha magisterial iniciaría con un paro nacional.

Ante el ambiente político, social y económico que enfrenta el país, la Dra. Sheinbaum tomó una decisión de 10 y evitó con ello atizar las inconformidades de sus opositores que parecen crecer.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page