Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 19 mar
- 6 Min. de lectura

*México Cuenta con 12 Millones de Artesanos; son Pilar de la Cultura Nacional
*Oportuna Intervención y Correcta Interpretación de la Presidenta Sheinbaum
El diputado Eduardo Castillo López (Morena) reconoció la labor que realizan las y los artesanos del país, quienes, subrayó, conforman un pilar de la cultura.
“Reconocemos a todas y todos los artesanos en México. Un artesano es quien elabora una artesanía, objetos ancestrales, tejen con sus propias manos, con cierto tipo de maquinaría o herramientas simples”, manifestó.
Recordó que existen alrededor de 10 oficios artesanales en el país: carpintería, alfarería, orfebrería, bordado o tejido, bisutería, talavería, herrería, construcción de instrumentos musicales, entre otros.
En conferencia de prensa, en el marco del Día Internacional del Artesano, que se conmemora el 19 de marzo, apuntó que hay más de 12 millones de artesanas y artesanos que representan el 10 por ciento de la población.
“La fecha coincide con el Día de San José que, en la religión católica, era carpintero, pero también era artesano. Y en la Cámara de Diputados estableció esta fecha en 1995, considerado la artesanía como un pilar cultural de tradición en el país”, externó.
Castillo López refirió que en el 2021 la producción de artesanías generó 479 mil 655 puestos de trabajo.
Convocó a la ciudadanía a promover la artesanía de México, especialmente de Puebla.
Artesanos y artesanas poblanas presentaron sus piezas elaboradas y que han podido mostrar en museos y otros espacios fuera del país.
En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que en el tema de las desapariciones forzadas de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido “una oportuna intervención y una correcta interpretación de lo que está pasando”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador indicó que la titular del Poder Ejecutivo “muestra una sensibilidad social, que no es tarde y que se puede recuperar la paz, la tranquilidad y también hacer justicia a las víctimas. Eso es lo que esperamos de las iniciativas y de la actitud y comportamiento ejemplar que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En ese sentido, dijo que “estamos tratando de ser también partícipes de la exigencia de justicia al modificar las leyes que surjan de las iniciativas que nos envíe la presidenta.
“Estamos a la espera de las iniciativas que la presidenta ayer anunció y que nos han adelantado, que es probable que el jueves, es decir, mañana se presenten, creo que son dos o tres iniciativas de ley, en materia de desapariciones forzadas de personas.
“Entonces vamos a esperar mañana, que lleguen y vamos a dar el turno correspondiente, si es que selecciona a la Cámara de Diputados como Cámara de origen, porque también puede hacerlo, de considerarlo pertinente, a la Cámara de Senadores como Cámara de origen”.
En el caso específico de lo acontecido y hallado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, señaló que se tienen que "deslindar responsabilidades, no sólo reconocer y castigar a los responsables. Lo que se tiene que hacer es dar con los responsables de estas tragedias, sancionarlos, castigarlos, procesarlos, porque no se puede permitir ni la complicidad, ni la omisión, ni la inactividad de las autoridades en aquel estado de Jalisco. No puede aceptarse, en los niveles que le resulte. No hay excepción. La impunidad no reconoce niveles. Tienen que deslindarse responsabilidades para quien resulte responsable”.
Agregó que incluso aunque personas presuntamente involucradas en este tipo de caso “estén fuera del país, hay medidas, convenios, tratados de extradición que se pueden reclamar por delitos cometidos aquí en el país.
“Es una etapa en la que tenemos que ser muy exigentes para que se sancione y se dé con el paradero de los criminales, de los presuntos responsables de esta tragedia, quienes sean. El crimen organizado, sus cómplices, todo tiene que ser sancionado. Y la presidenta ha actuado con oportunidad, corrección y sensibilidad”.
Sostuvo que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, “ha sido una funcionaria responsable. Cuando fue secretaria de Seguridad, fue prudente, cuidadosa y exigente. Es una funcionaria extraordinaria que, evidentemente, va a contribuir a que haya justicia en el país, en éste y en otros casos. Su actuación está respaldada con hechos en el buen juicio, en su honorabilidad y en la actitud responsable como funcionaria pública”.
Interrogado sobre si acontecimientos como el de Teuchitlán, Jalisco, es “consecuencia de la estrategia ‘abrazos no balazos’, Monreal Ávila respondió: “No, me parece muy chiquita la versión o la visión, muy pequeña, reducirla a eso, cuando las fosas y el crimen organizado tienen tres décadas de presencia, no se puede decir que sea producto de una estrategia diseñada apenas hace siete años.
Asimismo, cuestionado sobre solicitudes de grupos parlamentarios para crear comisiones especiales relativas a las desapariciones en México, Monreal Ávila anotó que ayer se recibieron.
“Nosotros no hemos admitido ninguna comisión. De hecho, desde que creamos esta Legislatura, desde que se instaló, no se ha constituido ninguna comisión especial, porque nuestra explicación es muy clara.
“Hay comisiones ordinarias que pueden atender el caso. Tal es el tema de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos. Pueden encauzarse debidamente, y nosotros dimos ayer entrada a su solicitud y se nombró un grupo en donde participan los vicecoordinadores de los grupos parlamentarios; en el caso de Morena se designó a Alfonso Ramírez Cuéllar”.
En otro orden de ideas, interrogado sobre la época de sequía en el país, Monreal Ávila aseguró que “estamos preparados presupuestalmente. Cierto es que los años recientes han sido difíciles para el campo mexicano. El año pasado, diríamos, estuvo de regular para arriba, mejor que otros años, pero dependemos mucho de la lluvia del cielo.
“Ya no es suficiente con la extracción del agua a través de pozos o de presas o retenciones. Tenemos que buscar innovaciones tecnológicas en materia de recuperación del agua. El agua es quizás el problema más delicado al que nos vamos a enfrentar las próximas generaciones y estamos por revisar a fondo la Ley Federal de Aguas. No lo hemos hecho porque no hemos tenido los consensos, pero hay proyectos ya para la revisión, deliberación y aprobación de la Ley Federal de Aguas; es una necesidad”.
Por último, Monreal Ávila indicó que hoy el Pleno abordará dictámenes relativos al tema administrativo y de digitalización, “que es una iniciativa que modifica la Constitución, que ya fue aprobada en el Senado de la República y que hoy nos corresponde como Cámara revisor aprobarla. Y después de ésta, tendremos una efeméride de la Expropiación Petrolera y una ronda de oradores para presentar iniciativas”.
Dijo que para “mañana probablemente tengamos las dos reformas en materia de seguridad: la de inteligencia e investigación y la de seguridad pública, así como la de transparencia. Las tres iniciativas ya convertidas en minuta serán aquí discutidas, junto con otros temas del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y algunos otros temas que hemos aprobado en la Junta de Coordinación Política”.
De salida les informaos que a nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) fundamentó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, sobre simplificación administrativa y digitalización.
Mencionó que el pasado 18 de febrero, la presidenta de la República presentó ante la Cámara de Senadores la iniciativa en materia de simplificación administrativa, que busca resolver problemáticas estructurales en la gestión pública para garantizar el acceso a derechos fundamentales.
Tiene como propósito central, dijo, reducir los espacios para hechos de corrupción, “porque es uno de los principales problemas que aquejan el sistema de administración pública, pues el trámite permite en la burocracia la corrupción”.
Comentó que la burocracia es un componente esencial del Estado moderno, ya que permite la organización y regulación de los servicios públicos; sin embargo, en México el exceso de trámites administrativos y la falta de sistematización y digitalización ha generado altos costos que impiden erradicar los hechos de corrupción y afectan al pueblo y su percepción sobre las instituciones públicas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental de 2023, señaló que el 52.4 por ciento de la población realizó pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos en las instalaciones del gobierno, mientras que sólo el 16.2 por ciento utilizó Internet.
La misma encuesta, indicó que en el periodo noviembre-diciembre de 2023 el 83.1 por ciento de la población consideró frecuente los actos de corrupción. Además, al tratarse de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos, el 40.7 por ciento de la población tuvo algún problema, siendo el más frecuente el de las barreras en los trámites.
Rugidos
Pocas Respuestas

Alejandro Gertz Manero , titular de la Fiscalía General de la República ofreció en solitario, su primera conferencia de prensa como titular de la FGR, en siete años que lleva al frente del cargo.
Lo hizo, obligado por las actuales circunstancias, sobre el caso de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco y muy especialmente por la indicación que habría recibido de la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
La mandataria comprometió al escurridizo fiscal, quien en octubre de este año cumplirá 86 años de edad, con el fin de que diera a conocer a los representantes de los medios de comunicación los pormenores de la investigación que hay en torno al delicado tema de los desaparecidos en el rencho citado.
De buen humor, sonriente y hasta bromista, el Fiscal General de la República fue evasivo, dejó preguntas sin responder y ante otros cuestionamientos, atajó al señalar que no tenía datos sobre el particular. Don Alejandro salió ante los reporteros a “patear el bote”, a ver quién lo levanta.
Comentarios