top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 24 mar
  • 5 Min. de lectura



*El Caso de Posible Desafuero del Dip. Cuauhtémoc Blanco, Despierta Gran Interés

*Llaman Diputados a Retomar en Agenda Pública, la Atención de la Pandemia del VIH

El PAN votará en contra del dictamen de la Sección Instructora que declara improcedente la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena); además presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga, “pero ahora bien”, informó el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario.

“Vamos a presentar una moción suspensiva y que tengan la oportunidad los legisladores, que antes de votar el dictamen, que se regrese tal y como está a la Sección Instructora para que lo rehagan, pero ahora bien y no mal. Que desahoguen las pruebas que se requieren y las vigencias que indica la ley, que no ignoren la ley y ejecuten lo que ahí está indicado.

“Y segunda, desde luego votar en contra del dictamen, porque lo único notoriamente improcedente fueron las ideas de quien lo elaboró”, adelantó el diputado en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El líder parlamentario dijo que “no hay lugar para dudas (…) todo el proceso que llevó a cabo la Sección Instructora está violando el artículo 25 y 26 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, porque no se está analizando, ni se abrió la carpeta; no se están llevando a cabo las diligencias que marcan; no se están notificando a las partes”.

Hizo hincapié en que la Sección Instructora ignoró los plazos establecidos por la ley, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”, aseveró.

Explicó que el artículo 25 de la citada ley “no dice en ninguna parte que el presidente de la Sección Instructora puede hacer lo que le dé su regalada gana. Si lo dijera la ley, entonces que lo haga, pero lo que sí dice es que ésta tiene que perseguir dos posibilidades con una consecuencia. Primera posibilidad: la existencia de un delito. Segunda, la posibilidad de responsabilidad de la persona a la que se señala.

“Si estas dos se cumplen, entonces lo que sigue es declarar la procedencia a la solicitud de una fiscalía. Pero el presidente decidió ignorar que la propia ley dice que existe un plazo de 60 días para valorar el expediente, para escuchar a la fiscalía y para escuchar al acusado, a la persona a la que se están inculpando”, abundó.

Sobre el mismo tema, la diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo, señaló la importancia de no permitir que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra mujeres que quedan en la impunidad.

“Es decir, que simplemente digan aquí no pasó nada. Porque estamos en un país donde el año pasado, en el 2024, se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada. Este año ya va un número creciente también de reportes. Pero lo más grave es que el 46.9 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres que inician una averiguación previa o hay una carpeta, no pasa nada”, comentó.

Calificó como lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”. Por eso exhortó a las diputadas de todos los partidos políticos a no permitir “este atropello”.

En lo referente al nuevo marco jurídico en materia de seguridad que se prevé discutir este miércoles, el diputado comentó que, desde que llegó el paquete de iniciativas, era importante que el secretario del ramo, Omar García Harfuch, acudiera a explicar los alcances de estas leyes, “particularmente en el uso de datos telefónicos, biométricos, etc. Lamentablemente no ha sucedido”.

Sobre la comisión especial para analizar el tema de desapariciones, lamentó que Morena rechazara esta propuesta al considerar que el tema se debe llevar en las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos.

“Hoy, lamentablemente, Morena dice que no. El diputado Ramírez Cuellar votó por la negativa, con el voto ponderado, porque creen que este tema lo debe de ver la Comisión de Justicia o la de Derechos Humanos. Ignoraron que son niñas, niños y jóvenes que están reclutando, incluso a través de redes sociales, ignorando que existe un problema presupuestal porque la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas está superejerciendo más de mil millones de pesos en este sexenio”, señaló.

Sobre el mismo tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados le propuso a la Mesa Directiva, tratar el dictamen de improcedencia, de la Sección Instructora, en la sesión ordinaria del Pleno el día de hoy martes.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, cuestionado sobre si está en manos de las mujeres que se resuelva si procede o no la devolución de este dictamen, respondió: “No sabemos. Hay que esperar a mañana”.

Interrogado sobre si hay línea, aseveró que no. “Con nadie he hablado. Cada uno tiene su propio criterio”, además de que no hay coerción alguna.

De salida les informaos que el diputado Jaime López Varela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, sostuvo que es fundamental retomar en la agenda pública la atención de la pandemia del VIH y promover la derogación de delito de peligro de contagio, estipulado en el Código Penal Federal.

“Es preciso poner sobre la mesa la pandemia del VIH, que sigue creciente en nuestro país. Una pandemia que se dejó de lado a partir del surgimiento de la pandemia del Covid-19, pero sigue causando nuevos casos, muertes, por lo que hemos emprendido una serie de acciones para reavivarla y atender”, manifestó.

En conferencia de prensa, acompañado de activistas, expuso que el VIH es una pandemia que afecta de manera general a la población, pero, de manera particular, impacta a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, por ejemplo, los hombres gays, bisexuales y también, a las mujeres trans, en un 80 por ciento.

Recordó que, junto con la diputada Laura Hernández, de MC, promueve una iniciativa para eliminar el tipo penal de “peligro de contagio, previsto en el Código Penal Federal, a fin de acabar con la criminalización de las personas con infecciones de transmisión sexual, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida y que muchas organizaciones de la sociedad civil, la respaldan.

“Esta es una situación que viola los derechos humanos y que no resuelve el problema de la transmisión de la pandemia y hoy le estamos poniendo alto, como parte de la atención que requiere el VIH”, señaló.

López Varela subrayó que esta iniciativa ya se avaló en Nayarit, la Ciudad de México y Colima. “Vamos a impulsar desde esta Legislatura, con el apoyo de todos los diputados federales, que podamos hacer lo propio en todo el país, para contribuir en la atención al VIH”, dijo.

Rugidos

Misión Imposible

Montadas en el ánimo de la defensa de los derechos de las mujeres, las diputadas de todos los partidos políticos en la Cámara Baja promueven acabar de una vez por todas con el fuero constitucional del que gozan los legisladores y que les permite burlar la acción de la justicia.

En esas están diputadas de MORENA, PAN, PRI, MC, PT y hasta PVEM quienes han comenzado a tratar de convencer a sus compañeros masculinos para analizar, discutir y en su caso proponer una reforma que esté encaminada a terminar con el fuero a los legisladores.

La tarea de convencerlos no es nada fácil, pues de lograrlo en los hechos estarían terminando con una práctica, recurso o derecho constitucional que por años han gozado y, muchos de ellos, hasta abusado.

Veremos cual es el real interés de diputadas y diputados, para avanzar en un tema tan delicado y observado como es el del fuero a legisladores.

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page