top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 1 abr
  • 7 Min. de lectura



*Llaman a Atender a un México de Interculturalismo sin Frontera

*Constitucionales, Reformas Sobre Digitalización y Simplificación Administrativa

Al emitir un mensaje en lengua ch´ol en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, la niña Ellieth Sofía Díaz Arcos llamó a pensar primeramente en el México que se necesita, bajo la existencia de un interculturalismo sin fronteras en el territorio.

“Cuidémonos. A los niños, a las mujeres, a todos, todo por la dignidad, la vida, la salud; en fin, por muchas razones. Somos indígenas que debemos tener una existencia, no una aculturación, no una castellanización. Mi lengua no es mercancía, no es un museo ni tampoco un folklor. Allá a lo lejos, ¿qué será el “bienestar” sin programas sociales?”, añadió.

En su participación, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar la preservación y uso de las lenguas indígenas nacionales, preguntó ¿qué es la escuela a nombre de la libertad, equidad y justicia social? ¿Qué son los valores en una pretensiosa democracia plural? “Yo no sé con firmeza, apenas voy en tercer grado”.

Inquirió a diputadas y diputadas sobre ¿qué es la vida para ustedes? ¿Quiénes son mis maestros para ustedes? “Sé que allá en mi pueblo, cuando mi padre trabaja el maíz, se ve feliz, así como muchos campesinos que no creo que pasen en sus imaginaciones de ustedes.

“De una vez por todas seamos mexicanos como los de la orilla, que trabajan honradamente, con o sin prestaciones sociales. No es que seamos “pobres”. ¿Qué entendemos por riqueza sin pensar en la monetización?, subrayó.

Díaz Arcos expuso: “Me gustaría soñar, empezando en este instante, bajo la consolidación de mi voz en el recorrido de los oídos y de esa forma selle una particularidad asentada en las muchas voces del rincón de mi región que no son escuchadas”.

Mencionó que es originaria de una comunidad llamada Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas; es de la cultura ch’ol, ubicada al norte del estado. “Mi región se borda de la agricultura de temporal. Somos, por cierto, los hijos del maíz o los hombres verdaderos. ¿Por qué no? También mujeres verdaderas”.

La historia por sí sola, argumentó, es única, tejida de una diversidad étnica y actualmente demarcada en territorios. En la medida de lo posible, hay una territorialidad sobreviviente de una larga jornada histórica de lucha y resistencia.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que Ellieth Sofía Díaz Arcos es originaria de Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas, y estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Dr. Roberto Solís Quiroga, ubicada en la Alcaldía Tlalpan.

En otro tema, ayer la Cámara de Diputados declaró reformado el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), dijo que luego de realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria:

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, sobre simplificación administrativa y digitaliza. Remítase al Senado de la República para los efectos constitucionales”.

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), dio cuenta de la recepción y cómputo de 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Con lo aprobado, se establece que, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que señale la ley nacional en la materia.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

En el régimen transitorio, precisa que en un plazo que no excederá de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión expedirá la legislación a que se refiere el artículo 73 fracción XXIX-Y de la Constitución Política.

Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, definir la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever las herramientas respectivas. 

El documento, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad a todas las personas.

De salida les informaos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen que reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) expresó que con estos cambios se busca evitar “gatopardismo, engaño, corrupción y negociaciones soterradas”; se va a evitar que los propios funcionarios sean los que hagan los negocios para sí mismos, “porque no puede haber un sistema democrático sino se fortalece la transparencia”.

Añadió que estos paquetes de cambios coadyuvan para que esa transparencia, rendición de cuentas y ejercicio de los recursos públicos puestos en el 134 constitucional, se usen con eficiencia, eficacia, economía y de una manera racional, austera, transparente y como mandata la norma fundamental. Además, aplaudió la inclusión de la Plataforma Digital de Contratación Pública. “Contribuyamos al fortalecimiento del sistema democrático y sin transparencia no lo hay”.

Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que la transparencia y la lucha contra la corrupción vive uno de los momentos más bajos a nivel mundial, pues de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, México está en el lugar 140 de 180 naciones y las figuras que se van a incrustar solamente fortalecerán la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo.

Estas figuras son, dijo, Plataforma Digital de Contratación Pública, la Tienda Digital, licitación con estrategia de negociación, contrato marco, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico, convenios entre entes públicos y ajustes a los costos indirectos, pero es preocupante que no se fortalezca la figura insignia en la contratación pública como es la licitación. “Desde Acción Nacional no vamos a aprobar este dictamen, porque no abona a las contrataciones limpias ni transparentes ni con piso parejo”.

Javier Octavio Herrera Borunda, diputado del PVEM, argumentó que el dictamen responde a una exigencia ciudadana clara para que el gobierno sea transparente, eficiente y rinda cuentas, dado que la Ley de Obras Públicas vigente fue publicada hace 20 años, y ahora las dinámicas son distintas. “Necesitamos una ley que funcione, que evita abusos y que responda a las situaciones reales. Damos la bienvenida a la Plataforma Digital de Contratación Pública que va a sustituir al viejo CompraNet”.

Esta reforma, añadió, incluye herramientas clave para mejorar la contratación pública, las subastas inversas permiten que los proveedores puedan competir de verdad, les permite bajar sus precios después de presentar la primera oferta; se regulan los diálogos estratégicos, la contratación entre entes públicos y las adjudicaciones directas y el uso de la bitácora electrónica.

Por el PT, el diputado Roberto Armando Albores Gleason comentó que el dictamen no solo modifica una ley sino la forma en que se contrata la obra pública en México, porque la infraestructura es el reflejo de la soberanía y compromiso con el bienestar de todos. “Reconozcámoslo: el marco actual ha servido, pero necesita una renovación de fondo, pues persisten problemas como la fragmentación de procesos, la falta de planeación temprana, la burocracia innecesaria y en muchos casos la opacidad, la corrupción y los sobrecostos”.

Agregó que se plantea una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas como herramienta central del sistema; ya no más procesos cerrados, ni documentos aislados y cada paso será trazable, verificable y accesible. Incluye, la investigación de mercado obligatoria, nuevas modalidades como la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos, un rediseño de la figura de testigo social, reglas estrictas para las contrataciones entre entes públicos y el uso obligatorio de la bitácora electrónica. “Esta es una reforma que piensa a futuro”.

En opinión del diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) el dictamen va direccionado a proteger la adjudicación directa y el amiguismo. Es una reforma que fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública. “Lejos de que garantice un proceso transparente, establece nuevas excepciones que permiten institucionalizar el amiguismo, elimina el control que la Cámara de Diputados tiene respecto a las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas”.

Con el dictamen, agregó, se establece la posibilidad de que empresas públicas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad queden exentas para estar sujetas a esta ley, abriendo el respaldo a la discrecionalidad, el amiguismo y la corrupción, y lo mismo ocurre también con las Fuerzas Armadas. “Estas reformas buscan abrir la puerta a un sistema discrecional que permite institucionalizar la corrupción”.

Rugidos

Sin Quirófanos

Revelador resultó ser el dato que el director del IMSSS-Bienestar, Alejandro Svarch dio ayer durante su participación en la conferencia mañanera de Palacio Nacional.

El funcionario citó que en el país hay 99 hospitales sin quirófano en funcionamiento, lo que indicó, impiden brindar una eficiente y oportuna atención a la población que la requiere.

Con dicho señalamiento se confirma que el sector salud público en México sigue registrando una gran escasez de medicamentos e infraestructura mínima indispensable para brindar la atención a la salud de millones de mexicanos.

Por si había duda alguna sobre el largo momento de deficiencia que registra el sector salud en México, Alejandro Svarch confirmó que los 99 hospitales sin quirófano en el país, están acompañados de falta de personal, equipamiento médico y problemas con la infraestructura de los hospitales.

Ver para creer ….

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page