Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 2 abr
- 6 Min. de lectura

*Definen Diputados y Dirigencia de MORENA, Mecanismos de Selección de Candidatos
*Buscan Legisladores Fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que en la reunión que sostuvo su bancada en San Lázaro con Luis María Alcalde Luján, presidenta de Morena, se dieron a conocer los mecanismos de selección de candidatos en Durango y en Veracruz, y las tareas que le corresponden al partido.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que también se aclaró que en ese momento nadie puede promover ni acompañar a ningún candidato a los cargos de jueces, ministros o magistrados, “hasta en tanto no resuelva el Tribunal Electoral, que todos cuidemos la ley, respetemos la ley, más los arquitectos de la ley somos obligados a respetarla.
“Entonces, vamos a esperar la resolución del Tribunal para que determine si podemos o no promover la fecha de la elección, no a candidatos, no a candidatas, sólo de la fecha de la elección”, concluyó Monreal Ávila.
En otro tema, por 350 votos a favor, 100 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Austeridad Republicana y de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.
El documento busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia, dentro del marco de la debida administración de recursos económicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política.
Se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para combatir actos de corrupción en los procedimientos de compras públicas alcanzando objetivos de responsabilidad social para garantizar los principios fundamentales de la Constitución.
Además, lograr una efectiva competencia entre los posibles proveedores e igualdad de circunstancias para los participantes, obteniendo el Estado las mejores condiciones para cumplir con sus funciones sociales y administrativas; fijar mecanismos tecnológicos modernos aplicados a las contrataciones públicas.
Crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema Compranet, con el objetivo primordial de brindar mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas se implementa para posicionarse como una herramienta tecnológica capaz de transformar la manera de realizar las contrataciones públicas, y su meta es ser el único punto de interacción entre las necesidades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las ofertas de los proveedores.
A diferencia del Sistema Compranet, la Plataforma no solo será un repositorio donde se almacenen documentos e información, ni se enfocará solamente en funcionalidades aisladas, sino que permitirá una transformación digital que involucre todos los procesos que componen el ciclo de la contratación pública, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público
Con el dictamen se crea la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas mediante el cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.
Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez. Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina.
Establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, elaborará una investigación de mercado de los bienes o servicios aprobados por el Comité de Contrataciones Estratégicas como susceptibles de ser adquiridos, arrendados o contratados de forma consolidada.
Dicha investigación de mercado tendrá como propósito, entre otros, determinar las características y especificaciones técnicas de los bienes o servicios, así como los aspectos que se consideren necesarios para su entrega o prestación, su oferta en la cantidad, calidad y oportunidad requerida, la existencia de proveedores con la capacidad para cumplir con los requerimientos de las dependencias y entidades, así como los precios y condiciones prevalecientes en el mercado.
Incluye la oferta subsecuente de descuento, a fin de hacer de esta una política generalizada que contribuya a la obtención de mejores precios y condiciones en los bienes y servicios que contraten las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
También, impulsa el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación; da condiciones favorables a sociedades cooperativas, organismos del sector social de la economía, Mipymes y a grupos de atención prioritaria; determina los procedimientos de solución de controversias y sanciones disuasivas para evitar la comisión de conductas irregulares con apego a la legalidad.
Contempla la figura de Testigos Sociales y armoniza la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas con la presente reforma.
Además, se abroga la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores.
Menciona que las disposiciones relativas a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas entrarán en vigor en la fecha de inicio de operación de cada uno de los módulos que la integran conforme a los avisos que dé a conocer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el Diario Oficial de la Federación.
De salida les informamos que la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) presentó un punto de acuerdo para fortalecer al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y garantizar una coordinación real para proteger a la niñez y adolescencia de la trata de personas y el reclutamiento forzado.
“En este país no podemos seguir tolerando un Estado que cierre los ojos, mientras que niñas, niños y adolescentes son desaparecidos por el crimen”, sostuvo en rueda de prensa, junto con diputadas y activistas.
Precisó que diversos informes estiman que entre 35 mil a 45 mil menores de edad ya han sido reclutados o utilizados por grupos del crimen organizado, en las últimas dos décadas. Hoy 250 mil menores se encuentran actualmente en riesgo de ser cooptados.
Ceja García señaló que la edad promedio de reclutamiento ha disminuido alarmantemente, hoy los cárteles buscan a menores de entre 6 y 12 años. Y entre 2018 y 2024, 2 mil 424 menores fueron detenidos por portar armas de fuego, “eso no es casualidad, es una consecuencia directa de un profundo abandono”, sostuvo.
Explicó que el punto de acuerdo que presentó es para “exhortar al Ejecutivo Federal, a través del SIPINNA a hacer de conocimiento público su estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física.
“De igual manera, solicita a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna)”.
Finalmente, exhorta al SIPINNA nacional, a los estatales y municipales, así como a Segob, a la SSPC, a la FGR, al DIF, a la SEP, a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, a las y los gobernadores de los estados, así como a las y los titulares de los ayuntamientos y alcaldías, para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la niñez, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan menores.
La presidenta de la Fundación Camino a Casa, Julieta Fernández, indicó que en México hay solamente 12 refugios especializados contra la trata de personas para niños, niñas y adolescentes y “muy poquitas acciones en la materia”.
Destacó la necesidad de contar con una política pública integral, medible y vinculante, articulada a través del Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna), cuya publicación en el Diario Oficial de la Federación sigue pendiente, a pesar de ser un instrumento derivado del Plan Nacional de Desarrollo.
La presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, Guadalupe Carrasco, puntualizó que en el país diariamente desaparecen alrededor de 30 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas.
En 2023 se reportaron 12 mil casos de trata de personas en México, según la Organización Internacional para las Migraciones; y 72 por ciento de las víctimas de trata de personas en México son mujeres y son niñas, de acuerdo la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Rugidos
Guerra de Media Intensidad

El anuncio sobre imposición de aranceles a productos que llegan a Estados Unidos, hecho ayer por el presidente norteamericano Donald Trump vivió un descenso importante en el porcentaje impuesto para las mercancías que Canadá y México envían a EU.
Todo parece indicar que de último momento, el controvertido mandatario estadounidense decidió reducir al mínimo los aranceles, tal vez por el riesgo y temor de empujar a buena parte de las naciones del mundo a una recesión económica.
Lo cierto es que hasta el momento, uno de los resultados obtenidos por la política comercial del presidente Trump, ha sido que los países acuerden unirse y reforzarse de manera regional. El comercio comenzará a vivir entonces, una nueva forma de desarrollo que a la larga podría perjudicar más a la Unión Americana que al resto de los países.
Comments