Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 9 abr
- 6 Min. de lectura

*Proponen Ricardo Monreal, Regulación Adecuada en el uso de la Inteligencia Artificial
*La Comisión de Trabajo Atiende por Igual a Empresarios y Trabajadores: M. Gómez
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz.
“La regulación que nosotros pretendemos --subrayó-- no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”.
Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”.
Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”.
Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Añadió que este congreso será un espacio de discusión y deliberación académica y científica, a fin de construir una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial. “Una agenda que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos.
Expuso que hay varias iniciativas en la materia, pero “como presidente de la Junta de Coordinación Política no he querido precipitar el estudio y la deliberación sobre ellas. Yo mismo soy autor de una iniciativa sobre Inteligencia Artificial y hay otras iniciativas de compañeros diputados y diputadas en el mismo sentido de regular la Inteligencia Artificial. Incluso he escrito un texto para ir hacia una ley de Inteligencia Artificial en México”.
Detalló que México tiene que ser cuidadoso para establecer una regulación adecuada; por ello, comentó que en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum se integra un capítulo sobre Inteligencia Artificial “que me parece muy adecuado a lo que estamos persiguiendo en este Congreso, en esta reunión internacional de Inteligencia Artificial”.
“Estoy convencido que en la medida en que aportemos en el Congreso más recursos a la ciencia y la tecnología estaríamos apostando de manera correcta a un México mejor”.
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), promotor del evento, afirmó que la Inteligencia Artificial ya está transformando al mundo, las económicas, sistemas educativos, servicios públicos y hasta la forma en que se toman decisiones, por lo que llegó para quedarse y México no se puede quedar a atrás; “debemos aprender y retomar las experiencias de diferentes países”.
Enfatizó que se busca anticiparse a los desafíos, aprovechar las oportunidades y construir desde el Congreso de la Unión una visión estratégica y humanista; por ello, la importancia de la aportación de las experiencias y éxitos que se han tenido al normar en diferentes países la Inteligencia Artificial. “Queremos que nuestro país cuente con un marco normativo moderno, ético, funcional, que respete los derechos humanos, que regule la Inteligencia Artificial para proteger, fomentar la innovación, promover el desarrollo económico y social”.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, precisó que el actual proceso de transformación de nuestro país es el escenario ideal para que a la par del fortalecimiento de la economía, la investigación científica, social y humanista se inserte en el diálogo mundial que busque democratizar el uso y beneficios de la Inteligencia Artificial, así como establecer sus marcos legales y éticos.
Apuntó que la Inteligencia Artificial utilizada con responsabilidad representa una guía para incrementar la calidad de vida y las potencialidades de su uso son amplias; sin embargo, es fundamental establecer marcos regulatorios apropiados para la implementación de estas tecnologías y promover el uso ético y responsable que asegure la protección de la información personal, incluyendo la relacionada a imágenes que puedan vulnerar la integridad y seguridad de las personas.
El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que la Inteligencia Artificial es un tema de nuestra época, es un avance tecnológico que está revolucionado nuestra vida en todas sus facetas de la investigación, medicina, industria, el ocio, la seguridad, la economía, comunicación y la geopolítica. Destacó la importancia de que la Inteligencia Artificial asegure también el Estado de derecho.
Recordó que la Unión Europea y México son socios estratégicos y consideró que es fundamental que se refuerce la cooperación en el ámbito de la Inteligencia Artificial; y se tienen grandes oportunidades a nivel regional como la alianza digital entre América Latina y la Unión Europea. Externó su deseo de que se tenga un diálogo de alto nivel sobre cooperación digital y nuevas tecnologías, e incluir un capítulo específico sobre Inteligencia Artificial.
Por otra parte, ayer la diputada Maiella Gómez Maldonado, informó que la Comisión de Trabajo y Previsión Social trabaja de manera permanente con el empresariado para atender y coadyuvar a solventar sus necesidades, así como la de las y los trabajadores.
“Estamos realizando reuniones permanentes con empresas y trabajadores para escuchar sus puntos y ver de qué manera podemos ir coadyuvando”, manifestó la presidenta de dicha Comisión, en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Comentó que hoy sostuvieron una mesa de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y refirió que ya han sostenido encuentros con la Concanaco-Cervytur y se alistan convenios con los distintos gobiernos estatales, a fin de impulsar un programa de capacitación, principalmente, para las áreas turísticas.
“Estamos haciendo mesas de trabajo para escuchar la voz del empresariado. Hoy se realizan diferentes reuniones en varios estados de la República a propuesta de un diputado para lograr que la Secretaría de Economía, los legisladores y los empresarios dialoguen y sean escuchados y ver de qué manera podemos ir coadyuvando”, reiteró.
Mencionó que entre los temas que se han trabajado están la reducción de la jornada laboral a 40 horas, las propinas y de salud reproductiva, y dijo que buscarán cerrar el periodo ordinario, el próximo 30 de abril, con más reformas y con una reunión con Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Reconoció la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender con el Plan México las necesidades de las empresas mexicanas, la clase trabajadora y la ciudadanía.
De salida les informamos que la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, aseveró que el diálogo entre el Poder Legislativo y el sector industrial contribuirá a mitigar impacto de aranceles.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras asistir a una mesa de trabajo entre diputadas y diputados integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social con Canacintra, la directiva resaltó la importancia de proteger a la industria mexicana.
Asimismo, refrendó su respaldo a las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales han obtenido buenos resultados para el país.
“Hoy se amaneció con un arancel del 106 por ciento a los productos asiáticos. Entonces, entre las crisis hay que ver las oportunidades para aprovechar y traer esas empresas que puedan surtir o que puedan competir o las que ya tenemos acá, ser proveedores de lo que está requiriendo hoy la industria estadounidense”, expuso.
Consultada sobre la aplicación de aranceles generalizados del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio del país sin exenciones, los cuales entraron en vigor el miércoles 12 de marzo, Ortega Azar consideró que, al ser generalizado, México no entra en desventaja con el resto del mundo.
Sin embargo, reconoció que habrá un impacto en el país, “pero que sea el menos posible”.
“Por eso hacemos este tipo de reuniones con los legisladores, nos acercamos para buscar generar las condiciones que el impacto sea menos”, destacó.
Ortega Azar anotó que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe ser una renegociación; “la verdad hemos visto beneficios a lo largo de estos 30 años”, cuando entró en vigor el TLC.
Rugidos
¿ Cumbre por el Bienestar?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo asistió a su primera reunión internacional, donde estuvieron presentes mandatarios del Caribe y de Latinoamerica donde propuso llevar a cabo la Cumbre por el Bienestar Económico de la Región.
Fue durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde Sheinbaum Pardo expuso la necesidad de acelerar una nueva integración económica regional, ante la guerra comercial y de aranceles mundial que desató el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
“Son momentos de cambios profundos en el ámbito del comercio mundial, ante lo cual se debe buscar lo mejor para los pueblos y las regiones de América Latina”, consideró.
En lo que fue un mensaje breve, concreto, directo y claro, la mandataria de México fue bien vista por sus contrapartes y, su propuesta de realizar la Cumbre por el Bienestar Económico de la Región podría llevarse a cabo a finales de este mismo año, según trascendió.
Comments