Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 abr
- 5 Min. de lectura

*”Sensata y Correcta Decisión de la Presidenta, Sobre la Ley de Telecomunicaciones”
*Ante el Cambio Climático, no hay Lugar Para la Indiferencia, Alertan Diputados
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que la decisión que anunció esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de llevarse con más calma el análisis de la ley de telecomunicaciones, en el Senado, “es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “el hecho de que se revise lo que algunos han llamado ‘censura’, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico. El que no haya precipitación, como ella dijo, me parece correcto. Y ojalá y en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo”.
Refirió que en el Senado “ayer se aprobó el dictamen en lo general, pero falta el proceso en el Pleno y en el Pleno se puede modificar eso para que ya nos llegue aquí muy allanado entre todos los grupos parlamentarios. Me pareció una posición siempre muy cuidadosa, muy equilibrada la de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Cuestionado sobre si eso haría que se postergara este tema durante mucho tiempo o de manera indefinida, dijo: “No, no necesariamente, porque recuerden que las funciones y facultades que tenía el órgano denominado IFT están funcionando. Es decir, las facultades no pueden quedar en el aire y no puede tampoco existir la falta de regulación en temas tan delicados, como es la radiodifusión y las telecomunicaciones.
“Entonces, se tiene que legislar necesariamente, como consecuencia de la reforma constitucional y de la extinción de órganos autónomos. Entonces, yo creo que simplemente dar más tiempo.
“Aunque ella habló de la posibilidad de un extraordinario. Es decir, si el día 30 nos sorprende y no logramos darle cauce a estas modificaciones que se proponen, ella abrió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario inmediato; es decir, inmediatamente es otro día. Si el 30 se cierra, la Permanente puede estar convocando para la primera semana del mes de mayo”.
Interrogado sobre si lo ideal sería hacer un Parlamento Abierto para discutirla, Monreal Ávila señaló: “No, no necesariamente. Se puede. Lo que decidan las comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto, que son esto que ellos llaman ‘censura’, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción”.
Interrogado sobre la fuerte crítica de que va a haber censura en radio y televisión e inclusive hasta en las plataformas, Monreal Ávila enfatizó: “No es el propósito. Ya lo dijo ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, nosotros no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación, y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera la discusión. Yo estoy de acuerdo con eso.
“Es parte de la revisión que van a hacer ellos. Yo confío mucho en los senadores que forman parte de la Comisión. Hay gente de experiencia en el Senado y seguramente van a resolverse los temas que son polémicos y que están generando estas reacciones de todo tipo; espero que se den.
El diputado dijo que “ya tiene tiempo haciéndose esta reforma, desde los primeros días del periodo ordinario que fue en abril, desde marzo… Primero de febrero, marzo… Ya se había anunciado la reforma y se estuvo trabajando en el Ejecutivo. No nos la habían enviado, sino hasta apenas esta semana al Senado, como Cámara de origen.
“Pero ya se tienen varios meses trabajándose esta reforma. Y estamos a tiempo de hacer una buena ley y un buen instrumento legislativo, que es indispensable para regular todo lo de telecomunicaciones y radiodifusión”.
Monreal Ávila aseguró que “nosotros siempre estamos dispuestos a trabajar. No hay ninguna necesidad de hacer ningún tipo de advertencia. Los diputados y diputadas son muy conscientes y saben que estamos construyendo el proceso de transformación que vive México.
“Yo les he enviado el dictamen a todos, a los 253, para que estudien, para que comiencen a verlo con mucha seriedad y detenimiento todo el proyecto y también ver resolver estos temas, que no exista ninguna duda de que es una ley necesaria, indispensable y que tiene que legislarse en esa materia sin que se incurra en ningún exceso.
“Vamos a ver. Es la idea de que sea una ley aceptada por todos. Una ley de vanguardia. Que sea una ley que regule los mecanismos que el país tiene y que no se permita ningún tipo de censura”, aseveró.
Por otra parte, cuestionado sobre la iniciativa de la presidenta de la República sobre competencia económica, enviada al Senado, indicó que “es otra ausencia, porque como la Cofece desapareció también las facultades y funciones tienen que quedar atribuidas a un órgano de la administración pública sin que pierda autonomía y su independencia, tanto en IFT como en Cofece, que son dos órganos autónomos que se extinguieron; esas facultades tienen que trasladarse a órganos independientes que sean regulados por una ley, y eso es lo que se pretende hacer en ambos casos.
“La ley de telecomunicaciones y radiodifusión, y una ley de competencia económica antimonopolios, que es la segunda ley que había hablado la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En otro tema, el cambio climático no es una amenaza distante o futura, sino una realidad presente que vivimos todos los días; ante esta emergencia no hay lugar a la indiferencia, destacaron las y los participantes del foro “Eco Day. Juventud por la Tierra”, que se realizó en la Cámara de Diputados.
Al inaugurar el evento, respaldado por el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Salvador Martínez Rico, comisionado nacional de medio ambiente de la Red Juvenil por México, señaló que pretende ser el espacio para que la juventud alce la voz ante los retos que representa el cambio climático.
“Es un foro para que las juventudes alcemos la voz, porque mientras muchos callan, nosotros actuamos, y mientras el planeta se derrumba, nosotros decidimos reconstruir. Hoy el planeta nos llama, y nosotros elegimos escuchar”, sostuvo.
Detalló que la crisis climática no es una amenaza distante, sino algo que está sucediendo hoy en día, y no es un tema simplemente para ONGs o sociedad civil, es un problema de derechos humanos que nos afecta a todos, sin distinción de género o estatus social.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que el derecho a un medio ambiente sano es algo fundamental y que su afectación compromete el ejercicio pleno de otros derechos, como a la vida, salud e integridad personal, expuso.
“México es particularmente vulnerable, el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) advierte que el calentamiento global de 1.1 grados ya está aquí y somos de los países más expuestos por nuestra geografía, la pobreza y la desigualdad, y hoy quienes gobiernan siguen apostando por el modelo depredador, extractivista y neocolonial, ese que llama progreso al despojo, ese que transforma trenes y comunidades en cifras desplazadas”, especificó.
Rugidos
Gracias, Francisco

Durante la madrugada de este sábado, tiempo de México, mediodía en el Vaticano, se llevó a cabo el funeral del Papa Francisco donde miles de feligreses católicos, lideres mundiales y representantes de las iglesias le agradecieron su bondad, empeño y lucha por trabajar en favor de los pobres del mundo.
Hasta el cierre de esta edición, todo estaba listo para que en medio de la solemnidad protocolaria del Vaticano, los asistentes despidieran al Santo Padre, ceremonia que obligó incluso detener la violencia en países bélicos que se disputan territorios en este mundo convulso.
Francisco deberá ser recordado por su actitud reformadora dentro de la iglesia católica y, sin duda alguna por velar en favor de los desprotegidos, migrantes y empobrecidos que se multiplican en regiones del mundo por la insensibilidad de quienes gobiernan haciendo a un lado la sensibilidad humana.
Ahora, tras el adiós y reconocimiento merecido, lo mejor que le puede pasar a la iglesia católica es elegir a un líder empático y sensible como su antecesor.
Comentários