top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 18 may
  • 8 Min. de lectura



+Proponen Diputadas Reformas Para Garantizar y Fortalecer la Educación Indígena

+Iniciativa Para Crear Tienda Comercial Para Vender Productos Artesanales Mexicanos


Con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno e Irma Juan Carlos (Morena) proponen reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Plantea adicionar la fracción XXXIV al artículo 38, para establecer que a la Secretaría de Educación Pública (SEP) corresponde garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en los niveles de enseñanza básica, media superior y superior dispuesto por el artículo 2o. constitucional, además de la enseñanza, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Nacional.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la reforma contribuirá a fortalecer el marco jurídico y a garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos originarios y afromexicanos.

Refiere que esta adecuación normativa va encaminada a dar cumplimiento a la reforma al artículo 2o. constitucional, publicada el 30 de septiembre de 2024, donde se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía, incluyendo los modelos educativos que reflejen la composición pluricultural.

Las diputadas consideran que de aprobarse esta reforma se permitirá a la SEP, implementar políticas educativas interculturales y plurilingües, que reconozcan y valoren la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y afromexicanos y fortalezca la educación indígena en todos los niveles de enseñanza.

También se promovería la formación de profesionales indígenas y la implantación de programas educativos comunitarios que respondan a las necesidades, contextos específicos y herencia cultural de estos pueblos.

Subraya que estas modificaciones son un paso fundamental para cumplir con los mandatos constitucionales en materia de educación indígena intercultural y plurilingüe, al otorgar a la SEP las atribuciones para garantizar estos derechos y contribuir a la construcción de un sistema educativo más justo, inclusivo y respe

Concluyeron que esta iniciativa “no solo responde a una obligación legal, sino representa un compromiso ético y social con los pueblos indígenas y afromexicanos, cuyo reconocimiento y desarrollo integral son esenciales para el progreso de la nación”.

Por otra parte, el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados.

  La iniciativa, tunada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.

En los transitorios establece que la Secretaría de Economía implementará un programa de capacitación para las y los artesanas del país que se inscriban a su tienda oficial, con el objetivo de que adquieran habilidades tecnológicas que les permitirán aprovechar las soluciones digitales que ofrezca la plataforma.

Además, que esa secretaría realice los acuerdos con las paqueterías para bajar los costos de logística de envío, a fin de dar certeza jurídica a los artesanos.

En la exposición de motivos, destaca que el propósito es eliminar intermediarios, proteger la economía de los artesanos y maximizar sus ganancias y ventas en el país como en el extranjero.

El diputado enfatiza que el gobierno ha realizado grandes esfuerzos para impulsar las artesanías al crear el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) e instaurar el 19 de marzo como el “Día del Artesano” para visibilizar este oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México.

Subraya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Cuenta Satélite de la Cultura de México en 2021, el sector cultural generó 736 mil 725 millones de pesos, de los cuales 153 mil 437 millones de pesos fueron aportados por las artesanías.

Hernández Cerón añade que dichos datos demuestran que “las artesanías mexicanas aportan un valor agregado para el país en el sector económico y turístico”, por lo que la iniciativa tiene como finalidad impulsar los sistemas de comercialización para incrementar su productividad y asegurar el acceso equitativo por medio el avance tecnológico.

Apunta que con esta propuesta tendrán mayor acceso los artesanos del arte huichol, el Barro Negro de Oaxaca, la Talavera poblana, textiles chiapanecos, los árboles de Navidad de Metepec, las catrinas de Michoacán, el vidrio pintado del Estado de México, el barro, la plata de Guerrero, dulces artesanales de Guanajuato, ropa como las guayaberas de Veracruz o Mérida, entre otras.

Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Avila aseguró a las y los participantes de la tercera edición del seminario “Jóvenes dialogando por el Segundo Piso dela Transformación” que es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad.

Durante el segundo y último día de actividades del seminario, en San Lázaro, el diputado instó a las y los jóvenes a que comiencen a participar e intervenir en la vida pública; sin embargo, advirtió, “les van a sobrar quienes los ataquen, quienes utilicen guerra sucia en las redes, porque están en ese proceso. No se amedrenten, al contrario, saquen energía y caminen más.

“Cuando alguien los ataque, porque van a sentirse desplazados, usen la inteligencia, no respondan con la misma violencia ni con la misma ira, tranquilícense, pondérense y utilicen sus argumentos siempre en beneficio de la verdad. No se arrodillen ante nadie, defiendan su carácter, no se olviden de quiénes son.

“Si eres hijo de campesino, si provienes del maestro, de un padre que es albañil o que es trabajador, burócrata o trabajador al servicio del Estado, no se sientan mal, o si eres de una familia modesta y humilde que apenas tiene para estudiar, siéntanse bien, no se sientan mal ni renieguen de ello”, enfatizó.

Les invitó a ponderar su participación en este seminario, ya que 900 jóvenes solicitaron inscribirse, pero en esta edición sólo se incluyó a 100. “Por lo que he pedido […] se trate de que los que no pudieron venir o que no fueron seleccionados, lo sean.

“Aquí no importa si tienes dinero, si eres hijo de político, de un empresario, si tienes palancas, aquí ustedes llegaron por su mérito, por su ensayo, y eso es lo que los tiene que hacer beneficiarios de un futuro prominente”, agregó.

El diputado Monreal Ávila también acompañó a las y los participantes al Salón de Sesiones del Pleno cameral, en donde les entregó reconocimientos y les dirigió un mensaje.

En su discurso, destacó el propósito de estos seminarios, que buscan capacitar y otorgarles principios respecto del ideario y trabajo que viene desarrollando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“En este curso de dos días, viernes y sábado, los jóvenes debaten, preguntan, deliberan, confrontan y aprenden, porque lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos.

“Lo que queremos es que estos jóvenes regresen a sus distritos, a sus municipios y se incorporen al debate público y al proceso de transformación que vive México. Lo que queremos es que ellos sean los líderes de hoy, que renueven a los liderazgos que ya estamos superados y que estamos en el proceso de concluir nuestra función como representantes populares; que se afiance nuestro proceso de transformación”, expresó.

Monreal Ávila les animó a estar orgullosas y orgullosos de su origen y actuar con honestidad y rectitud, siempre pensando en el bien colectivo.

“Aprendan a debatir y a generar las condiciones propicias para un México mejor, que amen a su patria. Lo que queremos es que defiendan a su comunidad, a su municipio, a su distrito […] Lo que queremos es que estos jóvenes mañana estén aquí sentados, nos representen en los municipios, en el gobierno o en la sociedad civil, pero que siempre estén totalmente imbuidos de ideales y de principios, de amor a la patria y a México”, concluyó.

De salida les informamos que la diputada Azucena Huerta Romero (PVEM), integrante de la Comisión de Juventud, afirmó que las y los jóvenes deben levantar la voz en la vida pública del país, toda vez que representan el 23 por ciento del total de la población.

Al inaugurar el “Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025”, realizado en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que hay cerca de 30 millones de mujeres y hombres entre 15 y 29 años, quienes tienen mucho qué decir y aportar.

Apuntó que las personas jóvenes “conformamos el 23 por ciento del total de la población, somos un grupo etario muy importante, por lo que es de gran relevancia levantar la voz”.

Por ello, celebró que este foro es un paso hacia adelante para que las y los jóvenes difundan proyectos enfocados en salud, medio ambiente y animales, plataformas digitales, industria minera, ciencia y educación, entre otros.

En su intervención, el presidente Nacional del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades, Abraham Cortés Reta, dijo que este foro busca compartir ideas y propuestas de acciones que dejen huella o impacten en la sociedad.

Destacó que en el Consejo se cree firmemente en que las y los jóvenes representan un cambio porque son el motor de las transformaciones, es por ello que en esta edición se decidió entregar la medalla IMPACTA 2025 a tres categorías; innovación social, comunitario y sostenibilidad y futuro.

Andrea Andrade, presidenta nacional del Ateneo Nacional de la Juventud, dijo que este es un evento de alto impacto en el que se refrenda el compromiso de los distintos sectores de las juventudes en los espacios de participación.

“Este foro es una muestra de lo que ocurre cuando se escuchan a las juventudes y se deja a un lado el adultocentrismo”.

Durante su conferencia magistral “Del mito a la acción. Jóvenes y nuevas formas de interacción pública”, Enrique Pérez Reséndiz, profesor de la UNAM, dijo que en el ámbito nacional e internacional hay un mito muy extendido que tiene que ver con la poca participación de los jóvenes, su falta de compromiso y apatía. “Este mito no deja ver las complejas y profundas dimensiones que tienen sus formas de participación”.

Indicó que hay muchas frases en torno a este sector, pero la realidad es que todos los días hay millones de personas jóvenes que participan en algo, que tienen incidencia en su colonia, escuela y colectivo, lo que es una prueba de que la apatía es un mito y nada más.

Rugidos

Buque Escuela Cuauhtémoc, más de 40 Años de Servicio

El buque escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina vivió la noche del sábado un grave incidente en el bajo puente de Brooklyn, Nueva York, lo que originó la muerte de dos personas y más de 10 heridos.

Pese a lo fuerte del incidente, el mando a cargo de la travesía que realizaba el buque mexicano, logró controlar la difícil y momentánea situación, evitando que ello pudiera haber originado consecuencias más graves.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Angeles lamentaron los hechos y se ha solidarizado con el grupo de marinos y los familiares de las personas fallecidas y heridas.

Ahora resta saber qué fue lo que originó el incidente y determinar la responsabilidad de las autoridades que viajaban en el buque.

Todo parece indicar que este es el primero y grave incidente del buque escuela Cuauhtémoc, el cual cumple 40 años de servicio a favor de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page