top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 23 may
  • 5 Min. de lectura



*Es urgente reconocer el papel de la enfermería y de Quienes Laboran en Ella

*El Lunes, García Harfuch se Reunirá con Diputados; Casi Listo Periodo Extraordinario

Como sociedad, tenemos una gran deuda, con el personal de enfermería que labora en México; ante ello, desde la Cámara de Diputados debemos poner atención en todo lo que hace falta para que mejoren sus condiciones de trabajo, dijo el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Reconocer el trabajo que hacen todas y todos ustedes, para nosotros es un motivo de mucha emoción verlas aquí vestidas de blanco, que es la casa del pueblo, donde hacemos leyes, donde debemos poner atención en todo lo que hace falta para que mejoren también sus condiciones, su situación”, dijo el diputado en el Homenaje del Día Internacional de la Enfermería -que se conmemora cada 12 de mayo-, realizado esta tarde en la Cámara de Diputados.

Comentó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el país ejercen 350 mil enfermeras y enfermeros; sin embargo, hay 2.8 enfermeras por cada mil habitantes, cifra por debajo de la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que sugiere un estándar ideal de nueve profesionales por cada mil habitantes.

Además, en promedio, las personas ocupadas en enfermería trabajaron 41.1 horas a la semana; “el 70 por ciento laboró de 35 a 48 horas y el 14 por ciento lo hizo más de 48 horas […] La remuneración promedio de este grupo poblacional es de 64 pesos por hora. Es verdaderamente bajito. No obstante, se observan variaciones en el ingreso según las competencias laborales”.

Por su parte el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el sacrificio y dedicación de las enfermeras, quienes han sido fundamentales en la atención a pacientes.

“Vengo a agradecerles, a reconocerles con el alma, el milagro que todas y todos ustedes hacen posible diario, el de la salud, el de la esperanza, el de la vida, porque hoy el corazón de esta patria sin duda late más fuerte al rendir homenaje a las mujeres, a los hombres que han hecho de esta vocación un acto de amor incondicional”, puntualizó.

Apuntó que, durante la crisis sanitaria, los y las enfermeras demostraron valentía y dedicación, enfrentando el miedo y trabajando incansablemente en los hospitales.

“Durante la pandemia, cuando el miedo era más contagioso que el virus, fueron ustedes quienes no se escondieron. Fueron ustedes los que estaban ahí con una mascarilla, con los ojos llenos de cansancio, pero también de esperanza. Nos mostraron que el valor no lleva uniforme, sino bata blanca y corazón gigante”, comentó.

En su oportunidad, la diputada Margarita García García (PT) expresó su emoción y gratitud hacia el personal de enfermería que demostró valentía y dedicación durante la pandemia de Covid-19. Narró que, como enfermera, se ofreció para ayudar en los hospitales de Oaxaca durante la emergencia sanitaria.

“Quiero decirles que desde la bancada del Partido del Trabajo tenemos mucha claridad del amor y del servicio a los mexicanos y a las mexicanas. Agradezco a cada uno de ustedes su presencia en esta casa del pueblo […] porque la enfermería está en todos esos lugares, en cada rincón donde efectivamente hay una deuda para con las enfermeras”.

Recordó a Florence Nightingale, enfermera y escritora británica, considerada como la pionera de la enfermería contemporánea, al postular como funciones fundamentales el promover y restaurar la salud, así como prevenir la enfermedad y aliviar el sufrimiento.

“Estas funciones se pueden entender como los pilares básicos sobre los que se fundamenta la práctica de enfermería. Hoy quiero hacer público mi reconocimiento a todas las personas que hacen que la estadía hospitalaria sea más amable. Las personas que practicamos enfermería somos seres que mostramos el lado humano de los hospitales”.

Víctor Hugo Bautista Hernández, subdirector de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, aseguró que las y los enfermeros son un pilar muy importante en la prevención, porque sin sus acciones habría un impacto negativo en la salud del paciente.

“Desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado reconocemos que su labor va mucho más allá de la atención médica. Ustedes acompañan, cuidan, escuchan, reconfortan y salvan vidas. Son presencia constante de cada historia de vida, puesto que nos acompañan desde que nacemos, crecemos y hasta en el momento de nuestra muerte”.

Remarcó que la labor que realizan es muy loable e importante, pues coadyuva “a que México tenga mejor salud pública y, sobre todo, un sistema de atención primaria que fortalezca la prevención”.

Por otra parte, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila informó que es probable que el próximo lunes 26 de mayo, acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno a su cargo, en el mismo mecanismo que ayer –jueves 22 de mayo- se tuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Los temas de la reunión, dijo, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”.

Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.

De igual modo, mencionó que está por confirmar con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para agendar una comparecencia con el Poder Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados, y con la Junta de Coordinación Política.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila afirmó que, sí hay condiciones para llevar a cabo el periodo extraordinario en la primera quincena del mes de junio y existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes reglamentarias existentes, entre otros, dos de seguridad que están ya dictaminadas en la Cámara de Diputados, la de desaparición de personas que está en el Senado y otras como la de telecomunicación y radiodifusión que está en el Senado.

Además, todas las de la reforma judicial se está contemplando aprobarlas en el periodo extraordinario. Es Código de Procedimientos Penales, Código sobre Solución de Controversias, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, sobre la materia de jueces sin rostro, la de Guardia Nacional y una Ley de Aduanas.

“Son cerca de 22 instrumentos jurídicos ordinarios o reglamentarios que son indispensables modificar. El mismo se llevará a cabo más o menos la primera quincena de junio, es decir, del lunes 9 de junio al 15, 16 o 17 de junio”, afirmó.

Rugidos

¿Abstencionismo en puerta?

El Instituto Nacional Electoral permitió el uso de “acordeones para votar” en la próxima elección del 1 de junio, ante la complejidad a la que se enfrentarán lo electores por el número de candidatos y boletas de deberán revisar.

Esta medida de urgente resolución, comenzó a verse ya como el nuevo fraude de esta contienda electoral, la cual permitirá al país contar con nuevos jueces, magistrados y ministros que buscarán cambiarle el rostro a la impartición de justicia en nuestro país.

A una semana de que los electores decididos a participar en este ejercicio cívico, acudan a las urnas, los cuestionamientos sobre la validez y realización de esta jornada electoral se han acentuado y de acuerdo a algunas estimaciones sobre la participación esperada, se calcula que no más de 10 millones de personas irán a las urnas a depositar su voto.

El esfuerzo para concretar este proceso electoral está hecho y solo falta ver si se logró animar a los electores para que asistan el 1 de junio, con o sin acordeón, a depositar su voto.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page