Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 may
- 8 Min. de lectura

+La Ciudadanía Debe ser Informada, Participativa y Exigente Para Fortalecer la Democracia
+Este lunes el Secretario de Seguridad Omar García, se Reunirá con los Diputados Federales
Durante la primera sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció su ponencia "Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario", en donde resaltó la necesidad de que la ciudadanía sea informada, participativa, exigente, a fin de desarrollar la democracia del país.
En la actividad impulsada por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el jurista señaló que la esencia de las democracias es que las mayorías mandan.
Enfatizó que la vida de la democracia exige el respeto de las decisiones de la mayoría, porque así lo determina la Constitución; sin embargo, debe existir la convivencia y la tolerancia de los derechos de las minorías.
Apuntó que esta es la esencia de un país plural, en el caso del país, subrayó que “somos un país plural de 130 millones de habitantes, que cada uno es una inteligencia individual, cada uno tiene un proyecto de vida y cada uno quiere ayudar a que haya estabilidad social, pero también que se les respete como personas para vivir con dignidad”.
Expuso que el problema más difícil de la sociedad es determinar quién manda y quién obedece, una vez logrado esto se puede pasar a la organización, a la paz y todo. “Parece mentira, pero las relaciones humanas están caracterizadas por la violencia y por la fuerza física”.
Ante ello, agregó que los tres factores que mueven a las sociedades tan complejas como México es la inteligencia, la fuerza y la acumulación de la riqueza, es decir los ricos, Además, mencionó que donde hay violencia, esto representa un fracaso del Derecho, porque este concepto es la más importante creación de la humana.
Raúl Contreras, relató que el constitucionalismo tuvo como origen quitar la soberanía a los reyes para otorgársela a la ciudadanía, es decir los reyes, de ser soberanos, pasaron a ser mandatarios.
En este sentido, subrayó que en Europa todas las casas reinantes cedieron el poder a cambio de seguir quedándose como reyes, por lo que hoy “reinan, pero no gobiernan”. Además, la independencia de las colonias permitió la expansión del constitucionalismo, de ahí que este sea un modelo de control del poder político.
Otro elemento que el ponente resaltó fue la importancia del concepto de la libertad, el cual debe tener un equilibrio entre respetar los derechos individuales y al mismo tiempo el orden social, elemento fundamental para dividir al poder político.
En cuanto al derecho parlamentario explicó que es una rama del derecho constitucional que estudia cómo se organiza, se compone, se estructura, los privilegios que tienen los legisladores, el estatuto con el que se rigen, las funciones de un congreso, así como las relaciones que tiene el Congreso con los otros dos Poderes.
No obstante, dijo que los parlamentos hacen muchas más cosas que legislar, sino ser representantes de la ciudadanía y garantizar que se realicen “buenas leyes, porque si estas se procesan sin el debido análisis, discusión y consenso no generan los efectos que se prevé que van a tener y no duran mucho”.
Finalmente, indicó que la educación es el verdadero derecho humano que cambia vidas y es verdaderamente la única forma de salir de la pobreza. “Así que hoy ustedes en este seminario están haciendo lo adecuado que es estudiar y aprender”.
En el merco de este seminario, El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.
En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a las y a los jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.
Destacó que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal, le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.
Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo. Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.
Por ello, solicitó a la directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Morena, organizar estos encuentros; hoy hay 120 jóvenes admitidos de 604 solicitudes de distintas partes del país y de distintas facultades y escuelas. “Es una buena convocatoria y son más mujeres ahora”.
“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde solo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añadió.
Relató que ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.
Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.
Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país. “Quiero ver a muchos de ustedes pronto al frente de las responsabilidades que el país necesita y le urge”.
La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Morena, agradeció al diputado Ricardo Monreal este esfuerzo que está haciendo para apoyar a los jóvenes. “El gran aliado de las juventudes en el parlamento se llama Ricardo Monreal y, por eso, le agradecemos que estemos hoy aquí organizando este foro para ustedes y que los jóvenes se sigan preparando”.
Mencionó que la preocupación del presidente de la Junta es genuina y siempre quiere que la gente mejor preparada pueda transmitir conocimientos y dejarles un legado a las juventudes; es un gran seminario. Destacó la presencia como ponente del jurista Raúl Contreras Bustamante.
Al dar la bienvenida al seminario que se realizará todos los sábados del 24 de mayo al 7 de junio de 2025, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, Regina Lorena Herrera Guardado externó que hablar de juventud, es hablar del futuro, pero también del presente; las juventudes no son una promesa lejana, son una real, viva, activa y poderosa juventud que está transformando el país desde las aulas, los espacios comunitarios y desde foros como este.
Por cierto, todo está listo para que este lunes acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno de la Cámara de Diputados.
Los temas de la reunión, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”, confirmó este domingo el diputado Ricardo Monreal.
Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.
De igual modo, mencionó que está por confirmar con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para agendar una comparecencia con el Poder Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados, y con la Junta de Coordinación Política.
Periodo extraordinario
Monreal Ávila afirmó que, sí hay condiciones para llevar a cabo el periodo extraordinario en la primera quincena del mes de junio y existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes reglamentarias existentes, entre otros, dos de seguridad que están ya dictaminadas en la Cámara de Diputados, la de desaparición de personas que está en el Senado y otras como la de telecomunicación y radiodifusión que está en el Senado.
Además, todas las de la reforma judicial se está contemplando aprobarlas en el periodo extraordinario. Es Código de Procedimientos Penales, Código sobre Solución de Controversias, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, sobre la materia de jueces sin rostro, la de Guardia Nacional y una Ley de Aduanas.
“Son cerca de 22 instrumentos jurídicos ordinarios o reglamentarios que son indispensables modificar. El mismo se llevará a cabo más o menos la primera quincena de junio, es decir, del lunes 9 de junio al 15, 16 o 17 de junio”, afirmó.
Puntualizó que Se discutirá ley por ley, como lo establece la Ley Orgánica y el Reglamento. “No vamos a precipitar, ni tampoco a acelerar ninguna aprobación que no pase por los parámetros del proceso legislativo ordinario. No se van a dispensar trámites y vamos a observar estrictamente la ley con una amplia discusión”.
Rugidos
Participación

A una semana de la jornada electoral que permitirá contar con los nuevos representantes del Poder Judicial en México, los enfrentamientos y cuestionamiento por participar el próximo domingo, entre los grupos que están a favor y en contra, se acentuó.
Los primeros siguen llamando a votar, desde el primer minuto que abran las casillas, mientras que los segundos convocan un día sí y el siguiente también, a no hacer caso a la convocatoria y llevar a cabo concentraciones para invitar a no participar.
De entrada, para cualquier ciudadano de nación alguna, la importancia de asistir a las urnas y votar en cualquier ejercicio de elección debe ser determinante. Hoy en día estamos convencidos en la necesidad de participar en este tipo de oportunidades cívicas a fin de fortalecer el ámbito democrático de cualquier país.
De tener firme sustento este ligero señalamiento, por qué pensar entonces que lo mejor será no asistir a las urnas. La razón de ello parece ser no solo la disputa política de los grupos sociales y partidos políticos para apoderarse del control de uno de los tres poderes del Congreso de la Unión: el Poder Judicial, sino en buena medida la poca transparencia con la que se preparó esta jornada cívica calificada desde este momento como “manipulada” en favor del partido en el poder.
Comments