Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 28 may
- 6 Min. de lectura

*Elección del 1 de Junio, Proceso de Relevancia en la Vida Democrática del País: MORENA
*Aprueban Dictámenes Para Reformas en Materia de Salud Mental y Lactancia
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la elección del próximo 1º de junio es un proceso de importancia, relevancia y trascendencia; por ello, se tiene que privilegiar el voto libre, que cada quien vote como desee, y eso es lo que debe ser el origen de este ejercicio democrático.
“Nosotros estamos en la idea de que es una elección para la ciudadanía, la primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial, y van a ver que todo va a salir bien”, subrayó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador aseguró que vio a una ciudadanía muy informada en los recorridos que realizó por diversas entidades de la República. “Yo creo que ha habido muchos intentos por tratar de manchar, descarrilar la elección, ninguno ha surtido efecto. Vamos, en esta recta final hay que tener todos calma e ir con mucha confianza a esta elección del 1º de junio”.
Enfatizó que se ve el interés de la ciudadanía de conocer a las y los candidatos. “Muchos me expresaron en aquel momento, estoy hablando de hace tres semanas más o menos, que se estaban informando de quiénes eran los candidatos para poder votar de manera informada, y creo que va a haber una participación importante”.
El diputado Gutiérrez Luna estimó que el próximo ejercicio democrático, donde se elegirán las personas que ocuparán cargos en el Poder Judicial, tendrá una participación importante de la ciudadanía; “yo creo que va a llegar entre el 15 y 20 por ciento más o menos por ahí. Yo estuve hace unas semanas recorriendo algunas ciudades, algunos estados, y les comentaba que veo ánimo en la gente de participar”.
Indicó que en los días que restan para la elección se debe pensar positivamente y animar a la gente, “todavía tenemos dos días para seguir difundiendo el tema de que conozcan a los candidatos, y que el próximo domingo es una elección, hay quienes todavía les falta esta información”.
En este sentido, agregó que no esperaría ningún boicot, sino una participación importante en todos los estados, “creo que todos debemos centrarnos en difundir que esta elección del 1 de junio es una elección con mucha importancia y con mucha relevancia y con mucha trascendencia”.
Gutiérrez Luna afirmó que no ve apatía entre la población, No obstante, apuntó que fue necesario reforzar la campaña que venía haciendo el INE; “la estuvimos haciendo nosotros, creo que todavía tenemos tiempo para informar más a quienes falten”.
Ante ello, recordó que es importante que todas y todos conozcan cuáles son los candidatos, en la plataforma del INE se proporcionan los datos de las y los candidatos y el mecanismo para llevar a cabo su voto, ya que son varias boletas.
En cuanto a su viaje a la China, expresó que fue una visita oficial, en la que se recibió una invitación por parte de la Asamblea Popular China, que es el equivalente a la Cámara de Diputados, la cual está integrada por dos mil 200 representantes populares; “nos invitaron para realizar esta visita y realizar una agenda de trabajo”.
“No hubo ningún gasto de la Cámara, en absoluto, ni un solo peso, fuimos total y absolutamente invitados por la Asamblea Popular de China”, aseveró el diputado presidente de la Mesa Directiva.
Dijo que su visita tuvo un contenido político, “estuvimos con el presidente de la Asamblea Popular, que es la tercera persona, digamos, al mando en China”. La relación entre México y China tiene 53 años; sin embargo, apuntó, “nunca se habían reunido dos presidentes, y es la primera vez que se hizo con el acompañamiento de la gente de la embajada. Ese fue el contexto de lo que hicimos por allá”.
Detalló que las conversaciones que tuvo con los integrantes de la Asamblea Popular de China se enfocaron en cómo funciona su esquema político, la vinculación con la gente, y la parte comercial “la atendió el canciller en la visita que tuvo una semana antes. Entonces, yo creo que complementamos lo realizado con la parte que nosotros vimos de vinculación política”.
Relató que también estuvo en la Universidad de Beijing donde ofrecieron espacios para estudiantes mexicanos que quieren ir a estudiar a China y se reiteró lo ofrecido por el presidente Xi Jinping en la reunión de la CELAC, donde declaró que brindaría becas para Latinoamérica.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados subrayó que Estados Unidos y China son economías muy grandes, es de primer y segundo lugar a nivel global y México juega un papel importante sobre todo por la ubicación geográfica.
En otro tema, ayer las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, que presiden la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) y el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, aprobaron dos dictámenes en materia de salud mental y lactancia materna.
Maiella Gómez comentó que las reservas serían desahogadas en el Pleno y remitió los dictámenes a la Mesa Directiva para efectos de trámites legislativos.
Salud mental
Por mayoría, aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona la fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, sobre salud mental.
Busca que los patrones y titulares de las instituciones públicas, promuevan medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, acorde a las actividades desarrolladas y al número de personas trabajadoras en los centros de trabajo, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de las y los trabajadores.
El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) comentó que este tipo de medidas y acuerdos son fundamentales para garantizar a los trabajadores mejores condiciones. “Desde el Partido del Trabajo vemos con buenos ojos estos cambios y, por eso, estamos a favor”.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba externó que ya existe una Norma Oficial Mexicana sobre la materia y ahora se pretenden elevar a rango de ley, pero no hay mecanismos sancionadores específicos ni procedimientos de verificación diferenciados de los que ya existen en la normatividad, y la duplicidad puede complicar su cumplimiento.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) dijo que es importante que la salud mental se establezca en la Ley Federal del Trabajo, para que los patrones identifiquen, analicen y prevengan los factores de riesgo psicosocial acorde a las actividades desarrolladas y al número de trabajadores, con la finalidad de garantizar el bienestar mental de las y los trabajadores.
Lactancia materna
Además, las instancias legislativas ratificaron por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, en materia de lactancia materna.
Establece que “las dependencias y entidades en su carácter de patrones, así como los empleadores particulares garantizarán en sus lugares de trabajo de toda la clase trabajadora, tanto de los trabajadores particulares como los del Servicio del Estado, un espacio para realizar la extracción y conservación de leche materna, en un espacio adecuado, digno, privado, higiénico y accesible”.
El documento propone contemplar que entre las características que deban tener los lactarios se conserve el aspecto de un espacio adecuado, toda vez que estas comisiones consideran esencial que los lugares determinados para la realización de la alimentación de los neonatos, así como la extracción y conservación de la leche materna sean apropiados, conforme a las necesidades específicas de las mujeres y personas gestantes que puedan requerir.
Rugidos
Desacuerdos

Tras seis horas de reunión, no hubo humo blanco durante el encuentro a puerta cerrada entre la CNTE y el Gobierno Federal lo que adelanta que el conflicto magisterial continuará afectando a cientos de miles de niños en edad escolar.
Durante la asamblea informativa que los líderes de varias secciones sindicales, llamadas democráticas, llevaron a cabo ante miles de maestras y maestros de por lo menos seis estados del país que se encuentran en plantón en la Ciudad de México, los oradores calificaron la propuesta de cinco puntos del Gobierno Federal como “pura paja”.
Durante las breves intervenciones, al hacer uso de la palabra, los distintos oradores insistieron en que aun antes de que el gobierno de a conocer públicamente su propuesta para atender las demandas magisteriales, los trabajadores de la educación las rechazan.
Ante la nula solución a sus demandas, adelantaron que seguirán en plantón. A ver qué dice la Presidenta Claudia Sheinbaum, mañana durante su conferencia mañanera….
Commentaires