top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 2 jun
  • 6 Min. de lectura



*Ha Sido un Voto Transformador, el que se Manifestó en la Elección Judicial: PT

*Urgen Políticas Públicas que Promuevan la Donación de Organos en el País

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, destacó que la primera elección de jueces, magistrados y ministros representa un hecho histórico y un voto transformador.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, aseguró que “a pesar de que trae la afluencia de un poco más de 13 millones de ciudadanos que salieron a votar, ese voto es más legítimo, más revolucionario y transformador que los 128 senadores que antes resolvían la Suprema Corte (de Justicia de la Nación) a petición del Ejecutivo”.

Sandoval Flores indicó que el proceso electoral dejó lecciones importantes en términos de difusión, información y accesibilidad para que las personas ejercieran su voto, pero el pueblo “a través de esos sufragios, va a rescatar el Poder Judicial de la oligarquía y de los grupos fácticos que estaban tomando decisiones de manera política”.

En cuanto a la posible vinculación de aspirantes a jueces y ministros con el narcotráfico, el diputado llamó a realizar las denuncias correspondientes. “Ahora el pueblo pone y el pueblo quita”, y subrayó que los funcionarios judiciales deben rendir cuentas directamente a la ciudadanía.

Asimismo, expresó que será el Tribunal de Disciplina Judicial, planteado en la reforma como sustituto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el encargado de sancionar a los malos funcionarios, pues señaló que el actual Consejo sólo avalaba decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, según el diputado, ha operado bajo intereses económicos desde la reforma impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Sandoval Flores enfatizó la necesidad de mejorar la logística electoral, como permitir el uso de "acordeones" para facilitar el voto en elecciones con múltiples boletas, con el fin de agilizar la jornada y garantizar una mayor participación ciudadana.

“Para que haya más certeza, mayor claridad, información para que la gente vote más rápido, que se permita el tema de que puedas llevar tu acordeón, porque si no, es muy difícil también que resuelvas ahí 11, 12, 14 boletas. Entonces, hay algunas cosas que tenemos que mejorar, pero indudablemente fue una jornada transformadora, revolucionaria, que pone a México como ejemplo en el mundo”, expresó.

Por otra parte, respecto a los dos periodos extraordinarios que se llevarán a cabo en junio y agosto, Sandoval Flores dijo que sí se realizarán y afirmó que su bancada seguirá apoyando la agenda de la Cuarta Transformación y el proyecto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“No hemos platicado con Ricardo Monreal ni con los otros grupos parlamentarios para fijar el tiempo y las iniciativas que irían al periodo extraordinario. Lo que sí está ya resuelto, es que va a haber periodo extraordinario: probablemente uno largo, o probablemente dos cortos. Todavía no lo resolvemos”.

Asimismo, consultado sobre los resultados de la jornada electoral en Veracruz de este 1 de junio, Sandoval Flores aseguró que los resultados obtenidos por el PT en las elecciones locales representan una victoria significativa y una lección para sus aliados políticos. “Nos trataron mal, nos subestimaron y el pueblo de Veracruz nos dio la razón”.

El diputado confirmó que el PT cumplió sus dos principales objetivos: superar el 10 por ciento de participación en las urnas y ganar al menos 30 municipios; y refirió que, según cifras preliminares, el partido alcanzó un 12.5 por ciento de votación, equivalente a 374 mil sufragios, y aseguró el triunfo en más de 30 alcaldías, aunque aún existen diferencias mínimas en cinco municipios, que serán revisadas.

Dijo que también fue una lección para la oposición, porque no crecieron, “se quedaron ahí. El PT está arriba del Verde, arriba del PRI y a sólo un punto del PAN. Estamos prácticamente en tercera fuerza en Veracruz y dimos un salto gigante en el crecimiento del partido. Yo esperaría que sea un mensaje y una lección suficiente para sentarnos a la mesa en otra dinámica”.

Hizo un llamado a la humildad y al respeto entre aliados dentro del bloque de la Cuarta Transformación. Consideró que la experiencia en Veracruz debe servir de lección de cara a las elecciones intermedias de 2027 y enfatizó en la importancia de mantener la unidad y reconocer el valor de cada fuerza política.

En otro tema, ayer la Cámara de Diputados se realizó el foro "Donar es vivir", organizado por la diputada Abigail Arredondo Ramos, del PRI. En el encuentro, especialistas en la materia plantearon la necesidad de diseñar políticas públicas integrales que promuevan la donación de órganos en el país, no sólo desde el punto de vista de voluntad humana, sino desde el Estado.

Destacaron que en México más de 100 mil personas esperan el trasplante de un órgano que les pueda cambiar la vida, y cada ocho minutos ingresa una más a la lista de espera.

Además, refirieron que por cada donante se salvan alrededor de ocho vidas y se cambian las condiciones de más de 70 familiares.

La doctora Ana María Niño Sánchez sostuvo que el principal problema de la donación de órganos en México, es la falta de participación social, derivado a que hay muchos mitos, dudas entre la población y falta de promoción e información.

Puntualizó que entre los mitos destacan la idea de que se puede desfigurar el cuerpo, que los médicos no actuarán ante una complicación o riesgo de perder la vida, que ya es muy mayor de edad para donar o que la religión que profesan no se los permite, por lo que se debe revisar cada caso de manera individual.

Indicó que se registran de dos a cuatro donadores de órganos por cada millón de habitantes que están en una lista de espera de un trasplante; es decir, es una cantidad mínima contra la demanda que se tiene.

Explicó que, en vida se puede donar un riñón, partes de pulmón, del páncreas y médula ósea, mientras, que al fallecer, los órganos que se pueden donar son el corazón, el hígado, los riñones, el intestino y páncreas, así como tejidos como córneas, hueso, piel, tendones y vasos sanguíneos.

Indicó que los requisitos para ser donador de órganos son: ser mayor de edad, emitir el consentimiento expreso o tácito, comprobar la muerte encefálica, informar a familiares y registrarse en el Registro Nacional de Trasplantes.

Leslie Castro Negrete, médico pediatra de la Universidad de Guadalajara, al referirse a la donación de órganos pediátrica, subrayó que este tema conlleva en sí mismo ciencia, humanidad, esperanza, pero también dolor, debido a lo fuerte que es para las madres y los padres recibir la noticia de que su hijo o hija ha fallecido.

No obstante, enfatizó que, en ocasiones, en medio del duelo y de la crisis que viven las madres y los padres, toman la decisión de donar los órganos de su hijo o hija y lo consideran como una forma de darle sentido a la muerte de sus hijas o hijos.

Refirió que en México, entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes que están a la espera de un trasplante de órgano, son menores de edad y, lamentablemente, del 15 al 20 por ciento de éstos fallecen antes de recibir un órgano.

Rugidos

Desacuerdos

La primera justa electoral que permitirá renovar al Poder Judicial en México, no dejó a todos convencidos pues mientras unos aseguran que fue un fracaso, otros sostienen que el 12 por ciento de los votantes significó un triunfo para la democracia.

Los unos y los otros, no terminan por reconocer si este proceso ayudará o complicará aun más el ambiente político que vive nuestro país, el cual en buena medida provoca que los enfrentamientos verbales se acentúen frenando así lo acuerdos que México demanda para su crecimiento.

Más allá de haber participado en la elección para conformar el nuevo poder judicial del país, todos aquellos que decidieron no votar, también han ayudado para hacer saber que las fuerzas políticas y buena parte de las organizaciones sociales están divididas y confrontadas, por decir lo menos.

Tras el ejercicio cívico, resta solo esperar el desempeño de los nuevos jueces, magistrados y ministros y saber si quienes llegan, corresponden al compromiso y cumplen con sus promesas de campaña de hacer realidad la impartición de justicia para los que menos tienen. Ese sin duda alguna, será a partir de hoy, el reto.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page