Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 5 jun
- 6 Min. de lectura

*Atender Demanda Contra Fabricantes de Armas en EU, Piden Diputados al Gobierno
*El Nivel de Impunidad en el Delito de Trata es de 82.8%, Urge Atender el Problema
Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos desestimara la demanda del Gobierno de México en contra de los fabricantes de armas de ese país, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, exigió al Gobierno Federal se pronuncie y actúe en consecuencia.
Asimismo, demandó que asuma su responsabilidad e implemente acciones para combatir y frenar el tráfico ilegal de armas, ya que, si bien es cierto que es un fenómeno que afecta al país, existe una incompetencia del Gobierno Federal.
“El gobierno mexicano debe levantar la voz en términos de que no está de acuerdo con lo que está sucediendo, debe hacer todo lo posible para que el armamento norteamericano no entre a nuestro país”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, Moreira Valdez subrayó que, junto con la eventual revisión del T-MEC, México debe plantear un gran acuerdo de seguridad entre México, Estados Unidos y Canadá, para que haya una colaboración trilateral también en esta materia.
Consideró que la decisión de Estados Unidos constituye un revés a la narrativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en México hacia litigios en otra nación, por lo que, insistió en la necesidad de promover un acuerdo trilateral de colaboración en materia de seguridad.
Además, aseguró que estas situaciones también obedecen a la incapacidad que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores, nulificada por un canciller que es un “cero a la izquierda” y cada vez es menos potente su voz en el extranjero.
En ese sentido, Moreira Valdez reiteró que es primordial que el Gobierno de México refuerce las fronteras y frene la entrada de armas al país. “Es tiempo de que Morena asuma su responsabilidad actual, porque siempre que enfrenta una dificultad o agarra la línea de las narrativas, como estas demandas en el extranjero, que pueden sonar muy bonitas o, le echa la culpa al pasado, pero nunca asume su responsabilidad.
“Si hoy entran armas a México ilegales es porque las fronteras son porosas y la mayor parte de esas armas está entrando por los puentes fronterizos, por los cruces fronterizos, porque nuestra seguridad está volcada a no dejar pasar la droga, pero no lo logran, pero no se revisa a quienes ingresan y los sistemas de inteligencia están fallando”, aseveró.
Cuestionado sobre la elección judicial del 1 de junio, Moreira Valdez apuntó que, en un país democrático, no se dinamita al Poder Judicial, ni a la justicia, por el contrario, se le fortalecer y se acercan elementos para que sea mejor; además, no se le miente a la gente.
Consideró que el no acudir a votar también tiene un significado y es que a la gente o no le interesa este proceso o no está de acuerdo y quedó demostrado que no era mandato para la 4T el llamado “Plan C”.
“Es decir, ellos se quedaron con el Congreso a la mala para demoler al Poder Judicial, pero no tienen el respaldo popular, no lo tienen y eso lo tienen que reflexionar. Además, no fue a la urna el 13 por ciento, fue poco menos y de los que fueron, una buena parte anuló las boletas y otra buena parte fue no votar dejando espacios vacíos. Hay que hacer una investigación de eso que llaman voto nulo, cómo se compone, porque a mí se me hace que están moviéndole a la mala los números”, apuntó.
Indicó que se registraron diversas irregularidades en la elección del 1 de junio, por lo que el PRI alista ya los elementos jurídicos suficientes para impugnar y anular estos comicios y llamó a todos los candidatos de buena fe, que “engañaron” y que no figuraban en los acordeones de Morena, a que impugnen también este proceso electoral.
“Queda claro que las violaciones a la ley fueron generalizadas el día de la jornada. La primera, los acordeones; la segunda, gente que fue llevada a votar y la tercera, la baja participación. Previo a eso, la intromisión del Poder Ejecutivo todos los días, de las y los gobernadores”, abundó.
En otro tema, ayer el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, advirtió que el nivel de impunidad en el delito de trata de personas en México alcanza el 82.8 por ciento, por lo que señaló la necesidad de destinar presupuesto suficiente para aplicar la ley y fortalecer las instituciones, ya que sin recurso es difícil avanzar en la materia.
Al inaugurar en San Lázaro el foro “Agenda integral de política pública, acceso a la justicia, reparación del daño y restitución de derechos de las personas sobrevivientes a la trata de personas con fines de explotación sexual”, indicó que de acuerdo con el Observatorio Con Los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad (OCLOA), la trata de personas y la desaparición de mujeres se encuentran entre los delitos con mayor impunidad en México.
Sandoval Flores expuso que el índice de impunidad en los casos de trata es del 82.8 por ciento, con el riesgo de aumentar si se contempla la cifra negra, pues la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que por cada víctima rescatada existen 20 más sin identificar, y el indice de impunidad para la desaparición de mujeres asciende a 99.9 por ciento, por lo que estamos en una situación grave y delicada.
Explicó que la trata de personas es un delito y violación a los derechos humanos, y que México no es ajeno a esta problemática, al ser un país de origen, tránsito y destino de seres humanos con fines de explotación.
Sandoval Flores indicó que en México los grupos considerados más vulnerables a la trata son las mujeres, las niñas, los niños, las personas indígenas, con discapacidades mentales y físicas, migrantes y de la comunidad LGBTTTIQ+, así como las mujeres adultas, que representan el 51 por ciento de las víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial.
Añadió que las mujeres y niñas representan cerca del 71 por ciento de las víctimas de trata. En el caso de menores, casi tres de cada cuatro víctimas infantiles son niñas, y, entre las mujeres y niñas víctimas de trata, casi tres de cada cuatro son explotadas con fines sexuales.
Indicó que la programación de los recursos federales cambió: ahora la gestión inicia el 1 de enero y concluye el 30 de junio, con los meses de julio y agosto dedicados a sistematizar, ya que el Paquete Económico se entrega el 9 de septiembre.
“Entonces, si hay ahora necesidad de presupuesto, es momento de presentarlo para combatir este delito, que es de lesa humanidad, porque castiga mucho a las personas, pues no hay duda que el tema de la trata es la esclavitud moderna que nos alcanza”, expresó.
Sandoval Flores refirió que, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2023, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, la trata de personas es una actividad que se coloca dentro de los mercados más rentables para los grupos dedicados a este flagelo, ocupando el segundo lugar en puesto en economía ilícita predominante a escala mundial.
Rugidos
Reprobados

Las acciones de protesta de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ahora apoyados en sus acciones por la CETEG, no tienen retorno.
Han colocado a su protesta en un punto donde lo que suceda, definirá si ganan o pierden. No habrá medianas soluciones.
Las respuestas a sus demandas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no los satisface y, ante ello, han decidido hacer uso de la protesta violenta en busca de estirar aun más la tensa relación. El miércoles violentaron los portones de la Secretaría de Gobernación y ayer jueves, luego de tomar parcialmente el edificio nacional de la SNTE, lo violentaron y prendieron fuego a varias áreas de ese inmueble.
¿Qué sigue? Los maestros paristas a los que a diario se les suman más contingentes en varios estados del país, podrían estar acordando no regresar a las aulas y no terminar el año lectivo. No está lejana la posibilidad de resolver que no volverán a clases hasta que ser siente la presidenta Sheinbaum a dialogar con ellos. Ello, antes de que en alguna acción violenta pueda haber pérdidas humanas y de ser así, el país entraría en una abierta desestabilización.
Comentários