top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 8 jun
  • 8 Min. de lectura

+Es Momento de Entregar a la Juventud, la Estafeta de la transformación: Monreal

+Urge Fortalecer Acuerdos y Entendimiento con el Gobierno de EU, Ante Deportaciones


Al clausurar la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es momento de entregar a la juventud la estafeta en el proceso de transformación del país.

En la actividad, impulsada por la Jucopo, a través de la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes la importancia de acceder al conocimiento y a la práctica de hacer leyes.

En su mensaje, a través de un video, enfatizó que conocer el quehacer legislativo contribuirá a que se pueda sensibilizar más la actividad de las y los legisladores frente al pueblo, y el pueblo también les exija lo que corresponda, de acuerdo con la Constitución Política y los ordenamientos jurídicos.

Reconoció el interés mostrado por las y los jóvenes que participaron en este seminario durante tres sábados y su pasión por adquirir conocimiento de los conferencistas.

“Me da mucho gusto por ustedes, estoy seguro que ahora son otros después de estas tres semanas de estarse preparando, quédense atentos y pendientes de otras convocatorias que queremos seguir impulsando para que se sigan preparando”.

La directora General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Moreno, invitó a las y los participantes de este seminario a no volver a ser los mismo, sino que se preparen, estudien y se esfuercen, ya que estos elementos son la diferencia que hace a los lideres.

Informó que el diputado Monreal Ávila pidió que se abra una convocatoria para que quienes han participado en estos foros también lo hagan en mesas de análisis en materia de inteligencia artificial, o simplemente conozcan los trabajos de las comisiones, el Pleno y áreas como la Secretaría de Servicios Parlamentarios.

  En esta sesión, las y los jóvenes conocieron cuál es el funcionamiento de un Congreso estatal y simularon la realización de una sesión, en la que presentaron dictámenes en materia de educación, salud mental, inteligencia artificial, recursos hídricos y derechos humanos

Finalmente, las y los participantes recibieron su reconocimiento por haber completado el seminario de capacitación.

Ante la ola de detenciones y deportaciones que el gobierno de Estados Unidos lleva a cabo en estos momentos en contra de migrantes, la diputada Elena Edith Segura Trejo (Morena) consideró necesario fortalecer la cooperación interparlamentaria entre la Unión Europea (UE) y México, promover los principios democráticos y posicionar la agenda legislativa en temas clave como derechos humanos, equidad de género, migración, transición energética y comercio sustentable.

En el marco de su participación en la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea (CPM), celebrada del 12 al 16 de mayo, en Bruselas, Bélgica, la diputada informó que sostuvo reuniones con representantes de alto nivel del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y diversos grupos políticos

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria indicó que además participó como ponente en los paneles sobre derechos humanos y políticas de género, así como en el tema México–Unión Europea ante un escenario global desafiante, en los que destacó los avances legislativos de México y propuso nuevas rutas de cooperación birregional.

Expuso que, como ponente en el tema “Derechos humanos y política de género”, su intervención se centró en destacar los avances legislativos de México en paridad política, justicia con perspectiva de género y combate a la violencia feminicida.

Asimismo, en el tema “México y la UE ante un escenario global desafiante: Geopolítica y Migración”, subrayó la necesidad de adoptar políticas de corresponsabilidad entre países de origen, tránsito y destino, centradas en la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Por otro lado, Segura Trejo comentó que la delegación mexicana, compuesta por legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios, desarrolló una agenda intensa, con visitas técnicas a infraestructuras clave como el Puerto de Amberes y una planta de hidrógeno verde, en el marco del fortalecimiento de vínculos estratégicos con Europa.

La diputada reafirmó el compromiso del Congreso mexicano con una diplomacia parlamentaria activa, incluyente y basada en valores compartidos.

Explicó que la CPM es el mecanismo interparlamentario establecido entre México y la UE como parte del Acuerdo Global, cuya relevancia radica en el seguimiento legislativo al marco de cooperación entre ambos bloques y en la posibilidad de influir en la agenda internacional desde una visión compartida de democracia, justicia, equidad y sostenibilidad.

Puntualizó que su objetivo principal es la de fortalecer la relación parlamentaria entre México y la UE mediante el diálogo político, el intercambio de experiencias legislativas, la defensa de principios democráticos y la promoción de una agenda común que garantice el respeto a los derechos humanos, la transición energética justa, la equidad de género y el desarrollo económico sostenible con enfoque de inclusión social.

Afirmó que la XXXI reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–UE representó un espacio de alto valor diplomático, técnico y legislativo, en la que México demostró su compromiso con el multilateralismo, la equidad, la justicia climática y los derechos humanos.

“Como legisladora, retorno con aprendizajes valiosos, vínculos institucionales consolidados y una renovada responsabilidad de traducir esta experiencia en propuestas concretas para la agenda legislativa nacional”, concluyó.

En otro tema les informamos que para prohibir a los partidos políticos y candidatos utilizar a niñas, niños o adolescentes en actos proselitistas sin que medie el consentimiento expreso o tácito de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) impulsa iniciativa que reforma los artículos 242 y 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, deberán abstenerse de utilizar a menores de edad en la propaganda electoral que se difunda por cualquier medio de comunicación, electrónico, redes sociales o impreso sin que medie el consentimiento expreso de los padres o de quien ejerzan la patria potestad o tutela.

En caso de que las imágenes de la o el menor sean de carácter circunstancial y no exista el consentimiento de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la imagen deberá ser difuminada.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la normativa que garantice el derecho a la intimidad, de opinar, de expresarse y de participación que les asiste a las niñas, niños y adolescentes, en el marco de los procesos electorales.

En el documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, Elizondo Guerra considera vital regular la participación de niñas, niños y adolescentes en actos políticos, de precampaña o campaña, y que la autoridad electoral garantice todas aquellas medidas necesarias e idóneas que promuevan su colaboración sin vulnerar ninguno de sus derechos.

Resalta que el INE emitió los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, los cuales son de aplicación general y de observancia obligatoria, entre otros, para partidos políticos y candidaturas.

Conforme a dicha normativa, las y los actores en un proceso electoral deberán atender y acotar sus actos de propaganda política o electoral a través de mensajes de radio, televisión, medios impresos, redes sociales, cualquier plataforma digital, u otros en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, donde aparezcan niñas, niños o adolescentes, a fin de velar por el interés superior de la niñez.

Destaca que el mensaje, el contexto, las imágenes, el audio o cualquier otro elemento en el que aparezcan niñas, niños o adolescentes en propaganda político-electoral, mensajes electorales o en actos políticos, actos de precampaña o campaña, que se difundan a través de cualquier medio, deberá evitar cualquier conducta que induzca o incite a la violencia.

También, al conflicto, al odio, a las adicciones, a la vulneración física o mental, a la discriminación, a la humillación, a la intolerancia, al acoso escolar o bullying, al uso de la sexualidad como una herramienta de persuasión para atraer el interés del receptor, o cualquier otra forma de afectación a la intimidad, la honra y la reputación de los menores de edad.

Hace mención que, derivado de las elecciones realizadas en 2024, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial, al resolver el expediente SRE-PSC-166/2024, sancionó la vulneración al interés superior del menor al utilizarse imágenes de menores de edad en una campaña electoral.

Por ello, la aparición de niñas, niños o adolescentes en la propaganda política o electoral puede ser: Directa, cuando su imagen, su voz o cualquier otro dato se exhiben de manera planeada, sin importar el plano en que se presenten o el lugar en que se encuentren, e incidental, es decir, por ser situaciones no planeadas o controladas por los sujetos obligados.

De salida les informamos que la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), para escuchar su problemática, recoger propuestas y visualizar hacia dónde se quiere llevar a este sector clave para el desarrollo del país.

Durante una reunión de trabajo, en la que participaron representantes de distintas cooperativas e integrantes de dicho consejo, el diputado Valdés Peña destacó que el objetivo de la instancia es abrir un espacio para escuchar sus inquietudes, conocer la problemática y apoyar la actividad de este segmento de la economía.

Manifestó que es necesaria una reforma legal que aborde los problemas que atañen a estas empresas y que esta legislatura avanzó en materia de igualdad sustantiva con una modificación a la Ley de Economía Social y Solidaria. Señaló que se trabajará en lo relativo a comercialización, crédito, financiamiento, seguro social, educación, capacitación y salud.

Dijo que propondrá a la Comisión la realización de tres mesas de trabajo para retomar los temas aquí expuestos en materia de política fiscal, de reforma legislativa y de política pública. Se invitará a especialistas, cooperativistas y a quien se requiera, para recabar sus aportaciones.

En la mesa de reforma legislativa se abordarán cinco propuestas de modificación existentes, para avanzar en ellas, y otros proyectos para determinar si se desarrollan de manera inmediata o a mediano y largo plazo.

Rugidos

Violencia en EU

Las redadas iniciadas en Estados Unidos, ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump en contra de la comunidad migrante, han comenzado a derivar en una insurrección que de no controlarse, tendrá resultados fatales para ambas partes: los trabajadores que llegan a la Unión Americana y las autoridades de aquella nación.

Los medios de comunicación y las redes sociales han dado a conocer de manera puntual el ambiente de zozobra, inseguridad y violencia que ha comenzado a vivirse en Estados Unidos, derivada de la política migratoria del presidente Donald Trump que no le ha bastado enfrentar a las naciones del resto del mundo en la arena comercial, sino que ha puesto el énfasis en lastimar a los trabajadores del mudo que llegan a esa nación en busca de un empleo.

La fuerza policiaca y militar se ha hecho presente en las calles del estado como California y muy pronto aparecerá en otras entidades de la línea fronteriza con México. En esa zona de la línea divisoria se dará el enfrentamiento, la persecución, detención y muy posiblemente la desaparición de personas.

En los hechos, ahí en California, se vive ya una insurrección social y el resultado de la misma servirá de guía para la actuación de los migrates cuando las acciones violentas de las detenciones lleguen hasta donde trabajan.

Mucho tendrá que decir y hacer al respecto, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto. La conferencia de este lunes en Palacio Nacional deberá ser sin duda alguna, reveladora.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page