top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Respaldan Diputados la Declaratoria de Emergencia por la Pandemia Covid-19

*Y los Panistas Exigen Apoyar la Economía de los Trabajadores en Descanso

El diputado Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena) respaldó las medidas del Gobierno Federal, tras emitir la declaratoria de emergencia por la pandemia del Coronavirus (Covid-19), ante el incremento del número de contagios y defunciones.

Resaltó la importancia de suspender de actividades no esenciales desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, esto en sectores públicos, privados y sociales, para, en un gran esfuerzo, reducir la curva de contagios que crece cada día en el país.

En un comunicado, Santos Díaz expuso que los grupos catalogados como fundamentales son los encargados de atender la emergencia sanitaria, como médicos, paramédicos, administrativos y apoyo del sector salud.

Asimismo, los involucrados en la seguridad pública, protección ciudadana, defensa y la integridad de la soberanía nacional, así como la procuración e impartición de justicia.

Las actividades legislativas a nivel federal y estatal, los sectores primordiales de la economía, la operación de los programas sociales, fundamentales para ayudar en esta crisis a los grupos más vulnerables, así como los servicios básicos de abastecimiento de agua, energía, saneamiento, entre otros, agregó.

"Estas actividades deben ser llevadas a cabo con las medidas sanitarias nacionales que se están llevando a cabo mediante la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implica evitar la realización de reuniones o congregaciones con más de 50 personas", finalizó el diputado de Morena.



Por su parte, el Grupo Parlamentario del PAN propuso un conjunto de medidas para apoyar la economía de los mexicanos que se ve afectada por la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19.

Por medio de un comunicado, planteó la suspensión por tres meses del pago de agua y energía eléctrica, así como el subsidio temporal del pago de los créditos hipotecarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

También del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los regímenes de asalariados y servicios profesionales; asimismo, de las cuotas obrero-patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Del mismo modo, propuso crear un programa temporal de suficiencia medicinal y alimentaria para personas que pierdan su ingreso económico por la crisis; y otorgar un subsidio para el alquiler de casa-habitación para las personas que pierdan su fuente de ingreso.

“Las y los diputados de Acción Nacional asumimos nuestra responsabilidad con México e impulsamos una Agenda de Contención Económica, que tiene por objetivo proteger los negocios, el empleo y la economía familiar de las mexicanas y mexicanos”, puntualizó la bancada.

Por otro lado, propuso reconocer el esfuerzo y labor del personal del sector salud que en las próximas semanas enfrentará un escenario nunca visto en el país.

Lo anterior, mediante una propuesta de la diputada Marcela Torres Peimbert, que plantea otorgar estímulos, reconocimientos y vacaciones extraordinarias para las instituciones y personas que participen, después del evento crítico.

Por otra parte, las medidas de ahorro u otras que pudieran impactar en el salario del personal de salud, no serán aplicables para quien labore o haya laborado en actividades de alto riesgo en el servicio público y pandemias.

Otras medidas que sugirió la legisladora son que, en el caso de residentes, su salario durante los eventos de pandemia no podrá ser inferior al de un médico general de la misma institución en la que laboren.

Asimismo, el tiempo que dure la contingencia, en solidaridad con los trabajadores y en apego a las medidas dictadas por la autoridad responsable, no se harán movimientos de bajas de personal.



¡Y qué creen? Pues resulta que el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, pidió que las empresas de telefonía celular e internet se solidaricen con sus clientes en esta etapa de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

“Los diputados del PAN convocamos a empresas y socios de Telcel, Movistar, Unefon, AT&T y otras, a extender su señal y garantizar la cobertura, así como opciones de pago más flexibles para las familias que lo necesitarán una vez ya entrando a la fase 3 del Covid-19”, indicó en un comunicado.

Subrayó que los usuarios de telefonía móvil e internet realizan esfuerzos significativos para cumplir el pago de sus planes y paquetes de servicios, “situación que ahora es limitada, pero necesaria ante la amenaza mortal del coronavirus en México”.

“En otros países, hay una solidaridad de empresas de telefonía móvil e internet a favor de sus clientes, en México aún hay resistencias y abogamos por estas familias que necesitan de los servicios de la comunicación a distancia desde sus casas”, externó.

Refirió que en otros países, como España y Colombia, han aumentado las velocidades de internet sin costo y tendrán facilidad de pagos, incluso en Estados Unidos se brindará internet gratuito hasta por dos meses.


Rugidos


Estadísticas

En la lucha contra la pandemia del Coronavirus, México se encuentra en el “ojo del huracán” al registrar mil 215 contagiados y casi 30 fallecidos  lo que parece indicar que se está dando la lucha abierta, sin descanso ni cuartel, a fin de alcanzar el objetivo del menor número de vidas perdidas en los próximos 60 días.

Los ciudadanos mexicanos parecen estar entendiendo la importancia del momento y, han decidido escuchar a las autoridades, acatar el ordenamiento para intentar salir lo menos dañados de este desafío en materia de salud pública.

El confinamiento en nuestro hogares se podrá llevar a cabo de una manera más tranquila, luego de que las autoridades federales declararon la Emergencia Sanitaria y, con  ello acordaron con el sector patronal del país, que los salarios de los trabajadores que descansen a lo largo de todo el mes de abril, se cubrirán.

Si hay disciplina y, sobre todo mucha disposición, saldremos adelante.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page