top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Donarán Diputados del PES su Salario Para Apoyar a Familias Desprotegidas

*Condonar Pago por Servicio de Energía Eléctrica, Proponen Legisladores del PRI

El coordinador del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, Jorge Argüelles Victorero, informó que los 27 diputados de su bancada donarán su salario por tres meses o más, si es necesario, para la compra de insumos médicos y apoyos alimentarios para las familias más desprotegidas, ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

"Esto es un acto de congruencia con hacer lo socialmente correcto. Es tiempo de que todas y todos aportemos, lo mejor de México sale cuando nos unimos, siempre velamos por las familias de México y hoy, ante el Covid-19 lo haremos más que nunca”, subrayó.

En un comunicado, el líder parlamentario aseguró que en los próximos días iniciarán con la adquisición y entrega de insumos médicos a los directores administrativos de los hospitales, así como los apoyos alimentarios para las familias más necesitadas en el país.

“Somos conscientes que estas acciones quizá no sean suficientes para mitigar la situación que viven las familias del país, pero estamos seguros de que si todos empezamos a sumar, esta batalla la vamos a ganar, y que las pequeñas acciones en suma se convierten en grandes acciones que cambian el curso de la historia”, apuntó.

Argüelles Victorero sostuvo que esta determinación se tomó democráticamente al interior del grupo parlamentario e insistió que tiene como origen un interés genuino por ayudar; además de ser un reflejo de la composición de la bancada.

“Todos somos legisladores de mayoría, todos saben lo que significa estar pendiente y ayudar a su comunidad, así como lo que implica dar atención médica a la sociedad, pues en el PES tenemos compañeros legisladores médicos de profesión”, señaló.

Resaltó que los diputados del PES continúan trabajando y han manifestado públicamente sus consideraciones y medidas que los gobiernos federal y estatales debieran tomar para aliviar la crítica condición de salud que se vive y el impacto económico derivado de la pandemia.

Estas acciones, dijo, se suman a las peticiones que se han presentado para evitar el alza de precios en alimentos, asegurar el abastecimiento de equipo médico y medicinas en clínicas y hospitales.

En otro tema, las diputadas y los diputados del PRI Dulce María Sauri Riancho, María Ester Alonzo Morales y Juan José Canul Pérez señalaron que los cortes al servicio eléctrico por deficiencias o incumplimiento de pago no son admisibles en la emergencia actual para los hogares y las actividades económicas.

“Poco se entiende que, a la preocupación por la salud y bienestar de las familias, se quiera sumar la angustia por el pago del recibo de luz, y a los problemas de la caída de las actividades económicas se incorpora el costo de la energía eléctrica para los pequeños negocios y las parcelas agrícolas”, indicaron en un comunicado.

Los legisladores por Yucatán apuntaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar las medidas que ha implementado para evitar el corte del servicio eléctrico a la ciudadanía, ante la contingencia del coronavirus (Covid 19).

Así como, realizar las estrategias necesarias que permitan diferir los pagos por suministro de energía eléctrica y, en su caso, considerar la viabilidad de reducir o eliminar su pago, dada la actual contingencia nacional.

Los diputados priístas señalaron que la decisión de la CFE de mantener el cobro de los recibos de energía eléctrica, como si no se estuviera en una contingencia de salud, es preocupante ante el escenario que estamos viviendo ya que "su estrategia no toma en cuenta lo que representa el servicio de luz eléctrica en los hogares ante la curva de la contingencia".

Consideraron que aún no se dimensiona la importancia de la energía eléctrica para mantener en perfecta conservación los alimentos, algunas medicinas, ventilación en los hogares y negocios cuya temperatura puede alcanzar los 40°C.

Resaltaron la importancia del servicio eléctrico "para las telecomunicaciones, aparatos y equipo médico que permite a los hospitales, clínicas y hogares mantener la salud y la vida de sus ciudadanas y ciudadanos, para que funcionen las fábricas y los negocios, aún los más pequeños. Alimenta a los equipos de bombeo y distribución del agua potable en los hogares y a los sistemas de riego en el campo", añadieron.

"Por ello, el servicio eléctrico no puede ser considerado como una mercancía, sino que en realidad es un derecho humano y social que debe ser garantizado por el Estado y al cual deben tener acceso todas las personas que habitan en el país", concluyeron.

Ya de salida les comentamos que la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) manifestó su inconformidad como integrante de la Comisión de Salud por la pausa en los trabajos de la instancia legislativa.

Mediante un comunicado, indicó que dicha comisión tiene un rezago de 30 puntos de acuerdo referentes a la atención y medidas para hacer frente al Covid-19 presentados por distintos grupos parlamentarios.

"El primero de ellos presentado por su servidora desde el 6 de febrero, antes del registro del primer caso", expuso.

Esparza Márquez consideró de suma importancia que dicha instancia legislativa reanude sus trabajos de dictaminación inmediatamente, mediante las herramientas tecnológicas que permitan sesionar a distancia y dar continuidad a sus trabajos.


Rugidos


Sin Fusil

Miles de médicos, enfermeras y paramédicos siguen dando la batalla en todo el país en contra la proliferación del Covid-19 y en el tratamiento a pacientes que han contraído el coronavirus. Su esfuerzo aun es más loable porque muchos de ellos lo hacen sin los equipos de seguridad necesarios.

Algunos integrantes de este ejército de batas blancas, han comenzado a ser contagiados y, por fortuna están ahora siendo tratados en busca de recuperar su salud.

Pese a las constantes denuncias, de los trabajadores de la salud y sus dirigencias sindicales, hasta ahora, las autoridades federales del sector no han podido responder a la exigencia de que estos héroes anónimos cuenten con batas, guantes, cubrebocas y lentes.

Ante el arribo de la tercera etapa de esta pandemia, lo mejor que debe hacer el gobierno del Presidente Andrés manuel López Obrador es, sin duda alguna, blindar y proteger a quienes arriesgan su vida por salvar la de otros.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page