Selva Política
- AFP
- 17 jun 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Exige Diputados Garantías Para Ejercer su Labor Como Representantes de la Nación
*Se Debe Virar el Rumbo y Encaminarnos Hacia una Economía Social: Huerta del Río
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados hace un respetuoso llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a garantizar la integridad de los legisladores en el ejercicio de sus funciones como representantes de la Nación.
La y los coordinadores parlamentarios advirtieron que algunos diputados y diputadas federales de todas las fuerzas políticas, con mayor o menor gravedad, han sido víctimas de hostigamiento, acoso, difamación y violencia física en el ejercicio de sus facultades como representantes populares.
Tal es el caso del diputado Jorge Luis Montes Nieves, del Grupo Parlamentario de Morena, quien en el mes de mayo fue detenido de manera arbitraria, ilegal y con lujo de violencia por policías del municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, en el momento en el que el legislador intentaba asistir a dos ciudadanos que habían sido aprehendidos sin justificación.
De igual manera, la diputada del Grupo Parlamentario del PRD, Frida Esparza Márquez, fue víctima de una campaña de hostigamiento desde la agencia de noticias, Notimex, luego de que en ejercicio de su libertad de expresión se pronunciara por el esclarecimiento de los despidos al interior de la institución.
Asimismo, el diputado del Partido del Trabajo, Emilio Manzanilla Téllez, acusó haber sido víctima de agresiones físicas por parte de elementos de la policía estatal en Maravatío de Ocampo, Michoacán, el pasado 29 de mayo.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados condena todas estas acciones y llama a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a evitar el abuso del poder del Estado para causar intimidación o limitar el ejercicio de los derechos de los legisladores, y por el contrario, velar porque las garantías fundamentales se ejerzan por todas las personas, públicas y privadas, en condiciones de igualdad y seguridad.
**************
En otro tema, ayer la diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) participó en el “Encuentro Estratégico Co-crear un nuevo modelo económico y social; Políticas para ecosistemas de ESS: legislar para transformar”, en su cuarta sesión, en donde enfatizó que se trata de rectificar la ruta económica del país y dirigir la propuesta hacia un ecosistema para apoyar la economía social.
En un comunicado, señaló que este tipo de foros permiten compartir las experiencias exitosas en otros países con estos modelos, así como las alternativas para modificar los marcos legales que han funcionado y cómo acompañarlos con políticas públicas para contribuir al desarrollo de los ecosistemas económicos solidarios.
“Hemos visto ya, que este tipo de empresas son mucho más resilientes, mucho más resistentes en estos tiempos de crisis, a la par que cuando son bien administradas pueden generar muchos beneficios, fuentes de trabajo, etcétera,” expresó.
La legisladora comentó que la pandemia dejará lecciones importantes, sobre todo en el ámbito económico en el que es imperante transformar el sistema para convertirlo en uno más justo, transparente, honesto y democrático.
“En la medida en que nosotros nos convirtamos en una economía justa, democrática, honesta, transparente, capaz de responder a todos los ciudadanos, en esa medida media podemos ir construyendo y reconstruyendo en el ámbito económico a un país como será el caso mexicano”, indicó.
Finalmente, agregó que el Gobierno está realizando esfuerzos monumentales porque entiende realmente que este tipo de propuestas económicas puede mejorar las posibilidades de las personas más vulnerables, y destacó que con estos foros el ámbito legislativo se ve sumamente beneficiado, porque ayudan a construir un marco normativo que pueda sostener a la economía social del país.
*************
La diputada Adriana Medina Ortiz (MC) exhortó ayer, mediante un punto de acuerdo, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender los servicios por falta de pago en hogares y Mipymes; asimismo, a reconectar a la brevedad los suministros suspendidos durante los bimestres correspondientes a la contingencia sanitaria en el país, por la pandemia del Covid-19.
Aseveró que la CFE es de las pocas instituciones que no implementó ninguna medida de apoyo parcial y, por el contrario, incrementó las tarifas en algunas zonas o está por incrementar el costo del suministro eléctrico como consecuencia del bloqueo a las energías renovables.
Medina Ortiz lamentó que frente a la pérdida de empleos entre marzo y abril, el aislamiento en el hogar y el consecuente incremento del consumo eléctrico por el teletrabajo y las clases en línea, la CFE optara por afectar los ingresos de cerca de 3 millones 250 mil familias, situación que está fuera del sentido social de la empresa del Estado.
“Es oportuno que el carácter y poder monopólico de la CFE permita paliar los efectos negativos por la emergencia sanitaria y garantizar el mantenimiento del servicio en tanto el semáforo sanitario no esté en color verde en el país”, señaló en un comunicado.
*************
Finalmente les informamos que la diputada Marcela Velasco González (PRI), integrante de la Comisión de Salud, urgió a implementar protocolos de recolección, tratamiento y disposición final de los desechos de material sanitario médico utilizado en la batalla contra el Covid-19, para evitar que sigan apareciendo en playas y poner en peligro a la fauna marina.
Por ello, llamó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a los municipios de todo el país, a informar a la población y gestionar de forma debida los desechos biomédicos o sanitarios, para evitar la propagación del Covid-19.
“En el caso de cubrebocas y guantes que se utilizan en casa, son residuos sólidos urbanos, pero cuando han sido usados por personas infectadas de Covid-19 o con síntomas, se deben tratar como residuos biológicos infecciosos, por lo que deben tratarse con ciertos protocolos de seguridad”, puntualizó.
Rugidos

La Trampa
Arrancó la contienda electoral 2021 y el Partido Acción Nacional ha dado un paso al frente en la estrategia para buscar restarle presencia a MORENA, actual partido mayoritario, al proponer al PRD y Movimiento Ciudadano una alianza política que permita obtener el triunfo dentro de un año.
La respuesta a bote pronto del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue a favor, al destacar a través de su dirigencia nacional que solo a través de una alianza se podrá cerrar el paso a MORENA y tratar de corregir el camino del país que enfrenta serios desafíos como la pandemia, el desempleo, la pobreza y delincuencia general.
Ayer mismo la dirigencia del Partido Movimiento Ciudadano, también respondió a la propuesta panista al recomendar “no caer en la trampa del Presidente Andrés Manuel López Obrador” de querer llevarnos bajo una sola fórmula a la oposición.Las dirigencias de los tres partidos citados, tendrán semanas y meses para analizar dicha posibilidad.
No debemos olvidar que en las elecciones intermedias del próximo año, se disputarán 15 gubernaturas y miles de puestos de elección más, entre los que destacan las representaciones de la Cámara de Diputados Federal y locales.
Comments