Selva Política
- AFP
- 11 ago 2020
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Urge dar Certeza y Seguridad Jurídica al Sector Ganadero Nacional: Diputados
*Buscará MORENA Desaparecer 44 Fideicomisos Durante el Próximo Periodo Legislativo
La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como a diferentes dependencias de la Administración Pública Federal, a realizar diversas acciones que otorguen al sector ganadero certeza y seguridad jurídica.
Lo anterior, "mediante una estrategia que le permita continuar las buenas relaciones comerciales con Estados Unidos de Norteamérica en condiciones de justicia", indicó en un comunicado.
La petista consideró que es primordial llevar a cabo una estrategia sólida e inmediata para evitar afectaciones, ante la alarmante decisión del gobierno estadounidense sobre reclasificar las certificaciones para acreditar la calidad de las exportaciones mexicanas, en el contexto del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aseguró que la actividad ganadera en México es elemental para la economía, además de estratégica en las relaciones comerciales con otras naciones.
"Ésta actividad genera una producción anual de 6.7 millones de toneladas de carne de ave, bovino, porcino, caprino y ovino; además, las exportaciones alcanzan los 3 mil 537 millones de dólares al año, lo que coloca a nuestro país en el séptimo lugar mundial de productores de proteína animal", apuntó.
Mencionó que actualmente, por la contingencia sanitaria y económica por las que atraviesa el país, es necesario focalizar los esfuerzos que se realicen, a fin de no echar por la borda el trabajo de dicho sector.
"Es fundamental instrumentar acciones contundentes que hagan más eficiente la ganadería y la impulsen para un desarrollo sostenible, aumentando su productividad y mejorar su competitividad", insistió.
Consideró que es inaplazable que las autoridades del sector tomen acciones urgentes, ya que los subejercicios en el presupuesto público, la entrada ilegal de ganado a territorio nacional, el robo, falsificación de documentos, distintivos y sellos, aunada a la presencia de la delincuencia organizada han hecho más compleja la situación.
"En razón de eso, el Estado, a través de sus tres poderes de gobierno, debe reaccionar a la altura de las circunstancias, con una visión de corto, mediano y largo plazos, y con una profunda convicción transformadora que apunte al interés público, el crecimiento económico y el bienestar social", concluyó.
************
Y los de MORENA no quitan el dedo del renglón. Ayer el Ejecutivo Federal y Morena impulsarán en el próximo periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre, una iniciativa de reforma que plantea la desaparición de más de 44 fideicomisos que se tenía previsto eliminar inicialmente, a fin de afrontar la crisis económica, afirmó su coordinador, Mario Delgado Carrillo.
“Ante la emergencia económica, se buscará eliminar varios fideicomisos que tienen recursos atorados y que en este momento son muy necesarios para la atención de la salud y para apoyar a la población”, indicó durante el quinto Conversatorio Virtual de Morena.
Subrayó que han revisado los fideicomisos con el Ejecutivo Federal y ya se tiene una lista adicional a los 44 que ya se había planteado eliminar y la propuesta se presentará en los próximos días, y aunque no será una iniciativa preferente del Ejecutivo, se buscará analizar y votar a principios de septiembre, toda vez que el Paquete Económico llegará a la Cámara de Diputados el día 6 de ese mes.
“La gran mayoría de esos fideicomisos van a desaparecer, por ello se realizó el Parlamento Abierto y la revisión y hasta el momento la conclusión es que sólo unos cuantos sobrevivirían, pero los demás no, porque cada día está más clara la necesidad de recursos y la urgencia de destinarlos a la atención de la salud”, comentó.
Delgado Carrillo resaltó que también en el próximo periodo ordinario se prevé avalar la reforma constitucional que elimina el fuero al Presidente de la República y modificar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para enfrentar los nuevos retos que marca la pandemia del Covid-19 y no frenar el trabajo legislativo.
Detalló que se están revisando las opciones para llevar a cabo la sesión de Congreso General el 1 de septiembre: que sólo acuda la mitad de los 500 diputados y 128 senadores, se celebre en el Auditorio Nacional o en el Zócalo Capitalino
Asimismo, dijo, se proyecta implementar un esquema semipresencial para desarrollar las sesiones del próximo periodo ordinario, en el que una parte de los diputados asistiría físicamente al Pleno y la otra participaría vía virtual, principalmente aquellos que tengan un mayor riesgo de viajar o de contagio.
Si se quita la mitad de las curules se puede aislar entre curules y poder reubicar el resto en las zonas donde actualmente están reservados para la prensa y los visitantes, obviamente reubicando a los reporteros en el primer balcón, agregó.
“Es todo un reto para la Cámara de Diputados, no podrá ser como antes, por lo menos en los siguientes meses, y tendremos que adaptarnos. Hay distintas propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para poder tener un acuerdo y poder operar en estos meses, poder votar y que no pare el trabajo legislativo”, indicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.
Cuestionado sobre la renovación de la Mesa Directiva, apuntó que el acuerdo fundacional que se firmó hace dos años plantea que se respetará la Ley Orgánica del Congreso de la Unión que establece que este órgano legislativo será rotativo para la segunda y tercera fuerza política, en el segundo y tercer año de la Legislatura.
“No hicimos un acuerdo que contravenga la ley o algún ordenamiento de la Cámara de Diputados. Son dos pasos para renovar la presidencia de la Mesa Directiva: primero quién propone y esa propuesta debe lograr las dos terceras partes de los votos”, expuso.
Enfatizó que los diputados tienen la libertad de cambiarse de bancada, y ante eso es importante analizar cómo se construiría la mayoría calificada.
Respecto a la renovación de la dirigencia de Morena, rechazó desviar recursos públicos de la Cámara de Diputados para promover su imagen y presidir ese partido político y pidió pruebas a quienes lo acusas de eso.
“No hay ningún desvío de recursos porque tampoco hay campaña para la dirigencia de Morena, yo lo que he expresado es que la dirigencia se resuelva a través de una encuesta, pero no hay campaña”, aseveró Delgado Carrillo.
Rugidos

“Ya Rajó Lozoya”
Como se esperaba, el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya entregó a la Fiscalía General de la República las primeras pruebas de descargo, sobre las acusaciones que pesan en su contra por malversación de fondos, las cuales al parecer involucran al ex Presidente de México, Enrique peña Nieto así como al ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Una de las frases del bajo mundo que ilustran muy bien la decisión y acción que decidió llevar a cabo Emilio Lozoya es la de “Ya cantó” el exfuncionario que ahora pasó a ser un “soplón” que por lo general ninguno de ellos tienen un final en paz y, ni mucho menos feliz.
Las primeras declaraciones y pruebas, han sacudido a la clase política y coloca a nuestro país en un caso mediático que vendrá a distraer lo que en estos momentos verdaderamente interesa al país: el combate y control de la epidemia, la cual sobra citar, sigue cobrando vidas.
Habrá que esperar a ver que tan firmes son las primeras pruebas presentadas en contra de los priistas señalados.
Comments